SALUD
Confirman 80 casos de dengue y 122 de chikungunya en la Provincia

18 de marzo de 2023
El Ministerio de Salud bonaerense informó hoy que se confirmaron 80 casos positivos de dengue y 122 de chikungunya en distintas localidades del conurbano, por lo que recomendó a la población tomar acciones de descacharrado para evitar la proliferación del mosquito transmisor de esas enfermedades.
En un comunicado, Salud detalló que hasta el 10 de marzo se detectaron 60 casos autóctonos de dengue y 20 importados.Además, informó que los brotes de casos autóctonos se registraron enBerazategui (14), Tres de Febrero (6) y en La Matanza (17).
«Se identificó el serotipo DEN1 en Berazategui y Tres de Febrero y DEN 2 en Tres de Febrero y La Matanza», precisó.
En tanto, de los 122 pacientes con chikungunya, 38 son autóctonos y 84 importados.En este caso, los brotes se registraron en Pergamino (17), Quilmes (9), Almirante Brown (3), La Matanza (2), Lomas de Zamora (2).
El mosquito Aedes Aegypti es el responsable de transmitir el dengue, chikungunya y también el zika.
Para evitar la propagación del mosquito se recomienda desechar latas, neumáticos viejos, macetas, juguetes rotos y otros objetos en desuso capaces de acumular agua y dejar boca abajo recipientes como baldes, frascos, tachos y botellas.
También, tapar los tanques de agua; mantener limpios y con agua nueva los bebederos de animales; reemplazar el agua de floreros, jarrones y recipientes de plantas acuáticas por arena húmeda; limpiar canaletas de desagües para permitir que el agua corra; deshacerse de las botellas de agua atadas alrededor de árboles; conservar limpios los alrededores de las viviendas y en piletas de lona, verificar la ausencia de larvas y mantenerlas secas, plegadas y bajo techo en caso de no utilizarlas
SALUD
Provincia entregó 199 nuevas ambulancias

El gobernador Axel Kicillof, encabezó esta mañana la presentación de 199 nuevas ambulancias de alta complejidad que serán destinadas a fortalecer los sistemas sanitarios bonaerenses. Fue en el Hospital El Dique del partido de Ensenada, junto a la vicegobernadora Verónica Magario; el ministro de Salud, Nicolás Kreplak; y el intendente local, Mario Secco.
En ese marco, Kicillof señaló que “cuando llegamos a la provincia, nos encontramos con 24 ambulancias que habían sido abandonadas y que estaban dañadas por el desuso: tomamos la decisión de reequiparlas y distribuirlas para mejorar la atención de emergencias en un momento muy difícil”. “Avanzamos con la distribución de móviles de las mejores marcas y completamente equipados con todos los elementos que se necesitan para brindar la mejor atención a las y los bonaerenses”, añadió.
Como consecuencia de una inversión de $5.200 millones, estas 199 ambulancias fueron adquiridas por la provincia para reforzar la atención de emergencia. En esta ocasión, se efectuó la entrega de manera simbólica de una unidad para Ensenada por los municipios del AMBA, de otra para el municipio de Chascomús en representación del interior y 10 destinadas al Sistema de Emergencias centralizado del Ministerio de Salud.
“Estamos invirtiendo muchos recursos para fortalecer el sistema sanitario y para impulsar una integración con todos los actores que permita ordenar y hacer más eficaz y más justo el acceso a la salud”, subrayó el Gobernador y agregó: “A partir de esta inversión sin precedentes es que promovemos la articulación de todos los componentes con el objetivo de poner los recursos que tenemos al servicio de la salud de nuestro pueblo”.
Con esta entrega, Kicillof ya distribuyó 115 ambulancias, entre las adquiridas por la provincia y las aportadas por el Gobierno Nacional en el marco del Plan de Reconstrucción del Sistema de Salud. Estos móviles permitieron duplicar la capacidad para gestionar emergencias: solo los traslados diarios gestionados de manera centralizada por el área de emergencias de la cartera sanitaria bonaerense pasaron de un promedio de 27 por día en 2019 a 61 en la actualidad. Con la distribución del nuevo equipamiento que se presentó hoy, el sistema de salud bonaerense habrá sumado 340 ambulancias en cuatro años de gestión.
“Esta inversión del Estado se da en un contexto de recuperación de un sistema de salud que estamos integrando para reunir los esfuerzos que hacen la provincia, los municipios y la seguridad social para que haya mejores prestaciones para todos y todas”, explicó Kreplak, al tiempo que destacó que “reforzando la red de emergencias, traslados y derivaciones estamos garantizando el derecho a la salud de los y las bonaerenses”.
Por su parte, el intendente Secco remarcó que “junto al Gobierno provincial estamos trabajando para sostener los avances que hemos conseguido en materia de atención primaria y de salud pública y gratuita”. “En los municipios sabemos lo importante que es contar con estas ambulancias y con las herramientas de última tecnología con las que están equipadas”, dijo.
Participaron las intendentas de Moreno, Mariel Fernández; y de Quilmes, Mayra Mendoza; los intendentes de Chascomús, Javier Gastón; de Berazategui, Juan José Mussi; de Florencio Varela, Andrés Watson; de Berisso, Fabián Cagliardi; de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni; de Carmen de Areco, Iván Villagrán; de Carlos Casares, Daniel Stadnik; de Almirante Brown, Juan José Fabiani; de San Vicente; Nicolás Mantegazza; de San Andrés de Giles, Miguel Ángel Gesualdi; de Las Flores, Alberto Gelené; de Trenque Lauquen, Miguel Fernández; de Adolfo Gonzales Chaves, Marcelo Santillán; de Punta Indio, David Angueira; y de Avellaneda, Jorge Ferraresi; y el secretario de Obras Públicas de Ezeiza, Gastón Granados.
Estuvieron presentes también el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; su par de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini; la subsecretaria de Articulación Federal en el Ministerio de Salud de la Nación, Verónica De Cristófaro; el director de Manejo de Emergencias Sanitarias, Catástrofes y Red de Atención Hospitalaria del Ministerio de Salud bonaerense, Leonardo Cemborain; la senadora provincial María Reigada; la legisladora bonaerense Susana Haydee González; su par Mariano Cascallares; concejales y concejalas de Ensenada.
Foto: Presentación en el Hospital El Dique de Ensenada
Ciudad
Habilitan una página web para sacar turnos en centros sanitarios

A partir de este martes se encuentra disponible la versión online de SALUD MGP que, al igual que la aplicación móvil, permite que los vecinos puedan solicitar turnos programados para los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS). El link para ingresar es https://salud.mardelplata.gob.ar.
Con esta nueva actualización los vecinos también pueden pedir tunos -desde la app y la web- para el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias (CEMA). Una vez que se realiza la consulta o el control con su médico en el CAPS, éste carga al sistema la orden de derivación al CEMA para que el paciente pueda visualizarla y solicitar el turno programado para la especialidad requerida.
Cabe mencionar que hay especialidades que deben ser auditadas por los médicos del CEMA y otras que se habilitan automáticamente cuando el profesional del CAPS carga al sistema la orden derivación.
Las especialidades que requieren auditoría son: cirugía reparadora, cirugía general, consultorio vascular, diabetología, endocrinología adultos, gastroenterología infantil, hepatología, infectología, neurología adultos y reumatología. En estos casos, los vecinos pueden solicitar el turno programado para el CEMA a partir de los 15 días posteriores de la consulta con su médico del Centro de Salud.
SALUD
La importancia de los controles visuales en chicos antes del inicio de clases

En la actualidad, hay más chicos que necesitan anteojos en comparación con otras épocas? Lo cierto es que hoy un control más frecuente y estandarizado redunda en una detección más temprana de defectos visuales lo que puede dar la impresión de que se han reproducido los niños con anteojos a nuestro alrededor. De hecho la prevalencia de ceguera y discapacidad visual de todo tipo ha disminuido en el mundo y en nuestra región en los últimos 25 años.
Por eso, los controles son importantes y deben realizarse obligatoriamente al inicio de la primaria para detectar cualquier tipo de trastorno visual. “Las estadísticas muestran que un 25% de la población estudiantil puede tener problemas visuales no detectados, siendo los más frecuentes la miopía (ver mal de lejos), la hipermetropía (problemas de enfoque), el astigmatismo (ver desdibujado de lejos y cerca), o la ambliopía, comúnmente llamado ‘ojo vago, débil o perezoso’. Es importante detectar los defectos visuales a tiempo ya que al no ser corregidos generan una estimulación visual deficiente durante el crítico período de desarrollo y plasticidad cerebral que ocurre durante los primeros 8 años de vida y falta de estímulo resulta en un ojo que no desarrolla su visión normal durante la infancia (ambliope o perezoso)”.
Los problemas relacionados con la visión durante los años de crecimiento pueden impactar significativamente en el bienestar de los más chicos. El 80% de la información que recibimos llega a nuestro cerebro a través del sentido de la vista. Cualquier problema no detectado durante la etapa escolar de los niños impacta sustancialmente en su comportamiento en general y en sus logros académicos en particular.
Sin una visión clara:
- Un chico puede no ser capaz de ver el pizarrón y desempeñarse correctamente en la escuela.
- Un chico puede no ser capaz de leer, hacer deportes, jugar e interactuar socialmente con su entorno, disminuyendo su calidad de vida.
Todo esto puede llevarnos a creer que un niño tiene problemas de conducta o de aprendizaje cuando en realidad la dificultad puede radicar en un problema de visión pasado por alto.
Visión en números:
- 165 millones de niños en el mundo tienen miopía en la actualidad y se estima que pueden llegar a 275 millones para el 2050.
- 44% menos chance de reprobar una cursada escolar tienen los niños que usan anteojos recetados.
- 90% de las personas que tienen disminución visual provienen de países de bajos o medios ingresos.
Para mantener una buena salud visual recordemos las 4 P recomendadas por la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera:
1- Prevenir:
- Comer sano
- Adoptar hábitos saludables
- Jugar en exteriores
- Reducir el tiempo de exposición a las pantallas
2- Proteger:
- Usar anteojos de sol de calidad
- Usar antiparras apropiadas según el tipo de deporte que se practique
3- Preservar:
- Realizar los controles médicos rutinarios
- En caso de tener anteojos prescriptos, usarlos según consejo médico
- No colocar medicación en los ojos sin realizar una consulta médica
4- Priorizar:
- Su salud visual: El control oftalmológico anual es tan importante como cualquier otro control médico de rutina.
- Todo chico debe realizar un control antes de iniciar el año escolar a fin de detectar tempranamente defectos visuales que puedan impactar en su aprendizaje.
- No debemos ignorar señales que indiquen disminución visual.
Recordemos que un chico puede necesitar un control visual si:
- Fue prematuro
- Tiene dificultades en su desarrollo y aprendizaje
- Si sus padres o hermanos necesitan anteojos
- Si se queja de molestias oculares como enrojecimiento, ardor, lagrimeo, desviación ocular o tiene necesidad de frotarse frecuentemente los ojos.
- Si necesita acercarse a la televisión o a los objetos para verlos.
- Si necesita mover la cabeza o entrecerrar los ojos para definir objetos.
- Si se queja de dolor de cabeza, cansancio visual o visión doble.
Tips inteligentes para chicos listos:
- Jugá al menos 1 a 2 horas en exteriores: Se ha probado que ésto reduce el riesgo de miopía.
- Tomá pequeños recesos mirando lo más lejos que puedas cuando hagas tu tarea.
- Cuando estés con la computadora usá la regla del 20/20: Cada 20 minutos, mirá a la distancia por 20 segundos antes de retomar tu trabajo.
- Si te cuesta leer y tus ojos o tu cabeza se sienten raros o duelen cuando tratás de fijar la vista pedile a tus padres que te lleven a un chequeo visual.
Dra. Betty G. Arteaga
Médica Oftalmóloga
Hospital Italiano de Buenos Aires
MN 112149 MP 332301
facebook.com/bettygiselle.arteaga