Seguinos

Sociedad

El Papa abogó por la paz

13 de marzo de 2023

El papa Francisco pidió hoy «paz» como regalo por el décimo aniversario de su elección como el pontífice 266 de la historia de la Iglesia, en un día sin actividades públicas y que solo contó con una misa privada que Jorge Bergoglio celebró junto a cardenales residentes en Roma en medio de saludos que le llegaron de autoridades políticas y religiosas de todo el mundo.

«Ustedes los cardenales nunca se jubilan, incluso a los 80 años sus consejos siempre son buenos», les dijo el Papa este lunes a un grupo de cardenales con los que concelebró una misa en la capilla de su residencia de Casa Santa Marta, en la que vive desde su elección hace 10 años.

«Estén animados por tres sentimientos: compasión, misericordia y ternura. Los necesito siempre a ustedes y a su consejo», agradeció el pontífice durante la ceremonia privada tras la que les regaló a los purpurados un libro de su colaborador jesuita Antonio Spadaro que analiza la política internacional del pontificado y que se presenta esta tarde en Roma con la asistencia de la premier italiana Giorgia Meloni y del secretario de Estado vaticano Pietro Parolin.

Jorge Mario Bergoglio fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013, en el quinto escrutinio del segundo día de un cónclave en el que participaron 115 cardenales convocados tras la renuncia de su antecesor Benedicto XVI hecha efectiva el 28 de febrero de ese año.

En ocasión del décimo aniversario de su elección, Francisco también eligió «la paz» como el regalo que le gustaría recibir de parte del mundo, según respondió en un podcast realizado por los medios vaticanos.

«No pensaba ser el Papa de la tercera guerra mundial, pensé que lo de Siria en 2014 era algo singular. Pero luego estuvo Yemen, vi la tragedia de los rohingya en Myanmar y vi que había una guerra mundial. Y atrás está la industria de las armas. Esto es diabólico»; condenó sobre algunos de los conflictos mundiales que atravesó en el pontificado.

Durante la grabación, el Papa dejó tres deseos para el futuro: «fraternidad, llanto y sonrisa».

«Fraternidad porque somos todos hermanos, hay que recomponerla. Además hay que aprender a no tener miedo de llorar y sonreír. Una persona que no sabe llorar y reír no tiene los pies sobre la tierra. Si se le ha olvidado, es que algo no funciona», agregó luego.

En una línea similar, en una entrevista con la televisión suiza RSI, el Papa eligió «gracia» como una palabra para describir sus primeros años de pontificado.

«La gracia de Dios que hace todo. No pensaba llegar a esto. Escucho todos los días que el Señor me ayuda si estoy abierto. Si me cierro no me ayuda», argumentó.

En el podcast con medios vaticanos, en un breve repaso por su pontificado, Francisco planteó además que «el momento más bello» fue un encuentro con ancianos en 2014, y que el que «no hubiera querido ver nunca» son las imágenes de jóvenes muertos por los conflictos.

Durante todo el día, referentes globales ortodoxos, musulmanes, anglicanos y judíos saludaron al Papa por sus primeros 10 años de pontificado.

«Hemos llegado a diez años de pontificado del Papa Francisco. El número 10 es un número simbólico importante, la base de nuestro sistema de cuentas, son los diez dedos de la mano pero para un estudioso de la Biblia el 10 recuerda los Diez Mandamientos», dijo en un mensaje el Gran Rabino de la Comunidad Judía de Roma, Ricardo Di Segni.

«También recuerda las diez palabras fundamentales con las que el mundo y diez fueron también, según las palabras de Moisés, las rebeliones del pueblo de Israel durante su estancia en el desierto», agregó DI Segni en el saludo dado a conocer por el Vaticano.

El Gran Imán de Al-Azhar, Ahmad Al-Tayeb, envió en tanto a Francisco sus «más calurosas felicitaciones por el décimo aniversario de su mandato como Papa y Cabeza de la Iglesia Católica».

«Agradezco con orgullo su ilustre camino durante los últimos diez años, en los cuales quiso construir puentes de amor y fraternidad entre todos los seres humanos, y su incansable esfuerzo por promover los valores de la fraternidad humana y establecer el diálogo entre los seguidores de las religiones. como base para lograr la paz que todos anhelamos», indicó la máxima autoridad del islam suní, con quien Francisco firmó en 2019 un documento por la fraternidad y el diálogo.

El Patriarca ecuménico de Constantinopla Bartolomé I consideró a su vez «un honor especial y una profunda alegría» saludar a su «amado hermano, el Papa Francisco, en el décimo aniversario de su elección como primer obispo de nuestra hermana Iglesia en Roma».

«A lo largo de estos diez años, nuestra amistad y colaboración, especialmente en el ministerio de llevar consuelo y paz a todo el pueblo de Dios, y en el mandato de promover la sanación y la sanación de toda la Creación de Dios, nos han unido en nuestra convicción y compromiso comunes. Ver el rostro y acoger la presencia de Nuestro Señor Jesucristo en los más pequeños de nuestros hermanos y hermanas que sufren», agregó Bartolomé, de acuerdo a lo divulgado por la Santa Sede.

Entre las autoridades religiosas, también el Patriarca ortodoxo Kiril (o Cirilo), un aliado del presidente ruso Vladimir Putin, hizo llegar sus saludos y destacó el liderazgo del pontífice argentino.

«En las difíciles circunstancias actuales estás dando una contribución significativa a la predicación del Evangelio de Cristo y prestando atención al desarrollo de la cooperación interreligiosa», sentenció el líder ortodoxo, con quien el Papa se reunió en 2016 para poner fin a casi 1.000 años de separación de las dos Iglesias.

Para Kiril, un defensor de la agresión rusa a Ucrania, «en los tiempos difíciles que vivimos, un diálogo entre los líderes religiosos puede dar buenos frutos y contribuir a la unificación de los esfuerzos de las personas de buena voluntad para sanar las heridas de la creación de Dios».

El líder anglicano Justin Welby destacó, en tanto, la «humanidad extraordinariamente profunda» de Bergoglio, «que no compromete la verdad y que atribuye un valor infinito a cada ser humano».

«Muchos lo dicen, yo lo digo, pero él lo vive. La segunda cosa es una notable apertura en el enfoque de la moralidad. Trata de mirar los problemas a través de una lente diferente, de una manera diferente. Tal vez sea su origen como jesuita», agregó, según citó el Vaticano.

Desde América Latina, la directiva del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño, CELAM, resaltó la «cercanía» del primer pontífice de la historia de la región, al tiempo que agradeció sus orientaciones y valoró de modo especial «su presencia personal, mensajes y diálogos» en las visitas que realizó a diez de los países de la zona, durante su pontificado. ImprimirDescargarCopiarAgregar a mis carpetasVolver

Sociedad

Cazan un tornado en Mar Chiquita

Un tornado fue registrado por un automovilista que transitaba por la Ruta 11 en Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires, durante un intenso temporal de lluvia y viento que afectó a diversas provincias, principalmente CABA y Buenos Aires.

El fenómeno ocurrió en horas de la tarde, cuando las nubes volvieron a intensificarse tras una mañana igualmente inestable. 

En el video captado desde un teléfono celular, se puede observar la formación de trompos generados por el choque entre el aire caliente de la superficie y la corriente fría que ingresó.

Este tipo de eventos puede causar daños materiales y hasta víctimas si toca tierra, aunque en este caso no se reportaron heridos ni destrozos, posiblemente porque el tornado se desarrolló en una zona rural.

El video fue compartido en redes sociales por el conductor que logró captarlo. 

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estaba vigente una alerta amarilla desde la noche del martes, con pronóstico de tormentas fuertes, caída de granizo y ráfagas que superarían los 60 kilómetros por hora en Mar Chiquita.

En el Conurbano, varias áreas sufrieron daños significativos, como voladuras de techos, granizo y lluvias torrenciales. 

El inicio del año estuvo marcado por lluvias desde la madrugada, aunque las condiciones mejoraron hacia el mediodía, permitiendo a los turistas disfrutar de la playa. 

Sin embargo, en la tarde, las fuertes lluvias, los nubarrones y la actividad eléctrica obligaron a evacuar las costas. 

Ya al anochecer, el clima comenzó a estabilizarse, lo que motivó a algunas personas a regresar al mar, una decisión arriesgada en esas condiciones.

Continuar Leyendo

Ciudad

Asumen nuevos jueces

Días atrás en sede del Complejo Edilicio de Valor Arquitectónico (CEVA), sito en Brown y Buenos Aires, la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Mar del Plata, con la asistencia de sus integrantes Dres. Roberto José Loustaunau, Ricardo Domingo Monterisi, Rodrigo Hernán Cataldo y Alfredo Eduardo Méndez, bajo la presidencia de Loustaunau, procedieron a tomar juramento a los nuevos jueces del fuero civil y comercial departamental.

Recibieron posesión de sus cargos los magistrados: la Dra. Nancy Micaela Bessone como Jueza del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 2 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2869-2024), el Dr. Martín ZAMBECCHI como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 4 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2872-2024), el Dr. Guillermo Francisco Dress, como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 5 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2870-2024) y el Dr. Patricio Gustavo Groppo como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 14 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2871-2024).

El acto contó con la asistencia de gran cantidad de familiares, colegas, personal del Poder Judicial, representantes del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Mar del Plata y demás autoridades institucionales. De esta manera, quedaron cubiertas la totalidad de vacantes de jueces titulares que tenía el fuero civil y comercial departamental.

Continuar Leyendo

Sociedad

Tragedia en Nueva Orleans

Al menos diez personas murieron y otras 30 resultaron heridas cuando un vehículo atropelló a una multitud en la famosa calle Canal y Bourbon de Nueva Orleans (Estados Unidos) en las primeras horas del día de Año Nuevo, informaron medios locales. La alcaldesa de Nueva Orleans, LaToya Cantrell, dijo que se trató de un “ataque terrorista”. El FBI investiga el caso

“Sabemos que la ciudad de Nueva Orleans se vio golpeada por un ataque terrorista”, dijo Cantrell sobre la masacre que ocurrió en una de las calles más turísticas de la ciudad.

La jefa de la Policía, Anne Kirkpatrick afirmó que “se trataba de un hombre que conducía una camioneta por la calle Bourbon a un ritmo muy rápido, y su comportamiento era muy intencional”. “Este hombre estaba tratando de atropellar a la mayor cantidad de personas posible”, agregó.

Kirkpatrick también dijo que el atacante disparó contra los agentes y que al menos dos policías resultaron heridos, aunque su vida no está en peligro. “Anoche, había más de 300 agentes aquí, y debido a la actitud intencional de este perpetrador, que rodeó nuestras barricadas para llevar a cabo esto, estaba decidido a provocar la masacre y los daños que causó”, dijo Kirkpatrick.

La policía no dijo si el atacante estaba detenido ni cuál podría ser su condición. En las redes circulan imágenes que muestran a varios agentes disparando contra la camioneta. Se analizan posibles explosivos encontrados en el lugar.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1684

Fecha del ejemplar : 02/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados