Ciudad
Piden perpetua para los dos acusados por la muerte de Lucía Pérez

23 de febrero de 2023
El fiscal que interviene en el segundo juicio por el caso Lucía Pérez pidió hoy la pena de prisión perpetua para el principal acusado de abusar sexualmente de ella y asesinarla en octubre de 2016 y 20 años de cárcel para el hombre imputado como presunto cómplice, mientras que las representantes de la familia de la adolescente de 16 años solicitaron la pena máxima para ambos.
En su alegato de cierre ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 marplatense, Leandro Arévalo, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 7, consideró que en el debate oral iniciado el pasado 7 de febrero quedó acreditada la responsabilidad penal de Matías Farías (29) y Juan Pablo Offidani (47) por el delito de «abuso sexual con acceso carnal agravado por resultar la muerte de la persona ofendida, por el suministro de estupefacientes y en el marco de un contexto de violencia de género, en concurso ideal con femicidio».
Arévalo aseguró que Farías fue el autor del hecho, mientras que Offidani colaboró con él como «partícipe secundario».
Las abogadas Florencia Piermarini y Verónica Heredía, representantes de la familia de la menor en calidad de particular damnificado, acompañaron la acusación de la fiscalía, pero entendieron que el grado de participación de Offidani fue «necesario», por lo que debería recibir perpetua al igual que el principal acusado.
El próximo martes serán los alegatos de las defensas, que adelantaron que apuntarán a cuestionar la existencia del delito, y luego ambos imputados tendrán la posibilidad de brindar sus últimas palabras antes de que los jueces Gustavo Fissore, Roberto Falcone y Alexis Simaz anuncien la fecha de la sentencia.
Ciudad
‘La capilla, el colegio y el club son los pilares barriales para sacar a los jóvenes de la drogas’

“El lema que elegimos “Ni un pibe menos por la droga” es algo que rompe la grieta. Creo que es un lema que hace que pensemos una Argentina donde los chicos puedan crecer sanamente, donde podamos tener espacios de recuperación. Un compromiso realmente serio en ocuparse de aquellas personas que están más descartadas de la sociedad” dijo el Padre Pepe Di Paola.

El sacerdote, fundador de los hogares de Cristo, se encuentra en Mar del Plata en el marco de la Peregrinación Nacional de la Virgen de Luján que llegó a esta diócesis bajo el lema “María nos visita y nos abraza” y “Ni un pibe menos por la droga”.
En tal sentido el sacerdote ofreció una charla en el CEDIER donde junto al obispo Gabriel Mestre hicieron una invitación a un mayor compromiso con la problemática de las adicciones“Creemos en las 3C: COLEGIO – CAPILLA – CLUB. Junto con la casa y la familia el colegio, el club y la capilla son los espacios organizados donde la comunidad puede contener la pandemia de la droga y colaborar con el objetivo de #niunpibemenosporladroga” continuó el joven sacerdote.
Por último se refirió al festejo de los quince años del Hogar de Cristo y los diez años del papa Francisco.

“Creo que tiene mucho que ver saber que en 2008 fue Bergoglio el que nos apoyó, y además empezamos muy de abajo haciendo centros en la Villa 21, después hicimos una pequeña granja; fue creciendo y se fue replicando una propuesta de abordaje de territorio en las adicciones, o sea, hacer que en el territorio, en la comunidad, pueda realizarse la persona, pero también pueda recuperarse e integrarse” finalizo De Paola.
Gentileza Prensa Obispado