País
Abuelas pide a La Cámpora que respeten el 24 de Marzo

21 de febrero de 2023
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, descartó que la marcha contra “la proscripción de CFK”, convocada por La Cámpora, se realice el 24 de marzo porque se trata de una jornada de conmemoración de un acontecimiento histórico que no tiene nada que ver con el presente político de la ex Presidenta.
“Yo creo que Cristina el 24 no va a hacer esa manifestación porque es exclusivamente el recordatorio de un golpe de estado, de la desaparición de 30 mil personas y de 500 bebés nacidos en cautivero”, dijo Estela en declaraciones radiales a FM La Patriada.
Y explicó que «ese día va a ser para la memoria, la verdad y la justicia. Este otro tema seguramentelo abordarán el día anterior o posterior al 24,porque no lo podemos mezclar con un tema netamente político actual. El recuerdo es de lo que pasó el 24 de marzo del 76″.
En el último discurso público que ofreció Cristina de Kirchner, en diciembre del pasado en Avellaneda, la Vicepresidenta volvió a cargar contra del Poder Judicial a raíz de la condena a 6 años de prisión que recibió por causa de Vialidad yllamó a la sociedad a marchar el 24 de marzo,fecha en la que se cumplen 40 años democracia. “Argentina y Democracia sin Mafias los argentinos nos lo merecemos”, enfatizó Cristina.
Al ser consultada acerca de si había hablado con ella sobre este tema, Carlotto admitió que la llamó para saludarla por su cumpleaños pero que no abordaron lo de la marcha. “No charle nada con ella. Todos los años, los que organizamos la fecha somos los organismos de Derechos Humanos. El gobierno solo nos acompaña. El recorrido, el documento a leer, el horario y quienes participan lo decidimos los organismos como lo hacemos siempre”, insistió.
Al momento de referirse a la palabra “proscripción” que fue utilizada por la mismísima Vicepresidenta, Carlotto prefirió ser cautelosa: “Yo no entiendo porque no soy abogada, soy maestra y abuela. Tengo entendido que no está proscrita y si lo dice alguien como Aníbal Fernández, lo dice con criterio porque es abogado”.
Y agregó: “Hay otros que dicen que está proscrita pero no sé qué es lo que pasa para que se pongan de acuerdo y pueda participar como una más de posibles candidatos. Estoy confundida. Unos dicen que sí y otros que no”.
Por último, dijo que tanto Cristina como Alberto Fernández son sus favoritos para encabezar la boleta del Frente de Todos. “Tengo entendido que Alberto va a ser el candidato, que se va a postular para un nuevo mandato. A Alberto y a Cristina los respeto mucho. Cualquiera de los dos van a ser muy buenos para nuestro gobierno”, concluyó.
País
Bancarios ratifican paro

"Es el segundo mes que vamos a cobrar lo mismo que en diciembre. La paciencia tiene un límite", lanzó el dirigente sindical Sergio Palazzo. La Asociación Bancaria metió de lleno el impuesto a las Ganancias en la agenda y encara una paritaria testigo para el mercado laboral.
"Este es el segundo mes consecutivo que vamos a cobrar lo mismo que en diciembre, cuando terminó nuestra paritaria. La paciencia tiene un límite", lanzó el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, en la puerta del Ministerio de Trabajo. Fue el último jueves, minutos antes de confirmar el paro total de actividades en los bancos de todo el país para el jueves 23 de febrero y durante 24 horas. Si los empresarios no revisan su oferta, desde el gremio amenazan con intensificar las medidas.
Los bancarios que lidera Palazzo encaran, por estas horas, la negociación más trascendente de la ronda salarial 2023. No sólo por ser de las primeras del año y por convertirse en la obvia primera referencia para el resto.
El nudo de la discusión con las entidades financieras reside en el impacto del impuesto a las ganancias sobre los haberes. "Estamos reclamando una compensación. Mientras no haya, no habrá paritaria posible", aseguró
"Nosotros entendemos que previo a discutir porcentajes, que desde Bancaria ya saben que siempre vamos a discutir, como mínimo, el porcentaje de la inflación y un poco más también, hay que resolver primero la cuestión de la compensación por lo que pierden los trabajadores por ganancias. Si no, se vuelve distorsivo, ya que tendríamos que discutir un porcentaje bastante alto considerando lo que se lleva del salario el pago del impuesto", señaló Palazzo este martes en diálogo con El Cronista.
País
Gripe aviar: detectan 3 casos más y el Gobierno refuerza controles

El Gobierno invertirá más de 1.000 millones de pesos para reforzar los controles ante los ocho casos (se agregaron tres más a los cinco que había registrados) de gripe aviar detectados en varias provincias.
El "refuerzo presupuestario" comprende equipamiento de laboratorio, insumos, equipamiento informático y en recursos humanos.
El ministro de Economía, Sergio Massa, hizo el anuncio y señaló que se busca "defender a un sector que representa unos 350 millones de dólares en exportaciones anuales".
"Un solo caso puede complicar nuestras exportaciones, por eso se decidió ampliar las facultades respecto del trabajo de la Secretaría de Agricultura y el Senasa en lo que tiene que ver con virtuales suspensiones de ingresos por frontera", sostuvo Massa.
"Quiero dejarle un mensaje a los productores: nos toca enfrentar una de las peores sequías de los últimos cien años, y una caída del peso de animales de faena y la posibilidad de brindarnos frente al caso de Vaca Loca en Brasil, y la gripe aviar, en un momento en que el mundo necesita las proteínas argentinas. Es clave el trabajo entre el gobierno y los productores", señaló.
A todo esto, Massa confió en que "de esa forma se podrán enfrentar estos fenómenos que el cambio climático nos está provocando".
Fuente Perfil
País
‘Me hago cargo de lo que digo’

El ex senador Miguel Pichetto ratificó sus cuestionamientos a la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, por su orientación sexual, y aseguró que no se arrepiente de lo afirmado días atrás. “Yo seré dinosaurio pero no me arrepiento, ni le hecho la culpa a nadie, me hago cargo de lo que digo”, enfatizó el ex compañero de fórmula presidencial de Mauricio Macri en declaraciones a Radio Rivadavia. Sin embargo, aclaró: “Nunca he hecho ningún tipo de discriminación a ningún tipo de identidad sexual. Creo en el derecho individual”.
“Sostengo el artículo 19 de la Constitución Nacional y he alentado en el Congreso todo tipo de leyes que van en línea con los derechos que plantea Mazzina, con este ministerio de minorías”, argumentó y agregó: “en el fondo el Ministerio de la Mujer es de minorías intensas, políticas de gueto, pequeña, orientada a minorías de identidad sexual que son válidas y legítimas que las desarrollen y ejerzan en libertad”.
En otro tramo de la entrevista, Pichetto insistió: “Es importante analizar la visión ideológica de la ministra y no la identidad sexual. Respeto que cada uno viva como quiera, pero si estás en una función y tenés 261 femicidios, la política tiene que estar dirigida hacia ahí. A la preocupación sobre ese tema”.
Días atrás, el ex senador macrista había dicho al canal La Nación+ que “el Ministerio de la Mujer no se expidió” sobre el caso Lucio Dupuy porque esa cartera “está en manos de una chica que es lesbiana, pero si es ministerio de la mujer, podrían haber puesto una mujer”.
Tras la polémica por esas declaraciones, Pichetto publicó una serie de tuits en los que señaló que su “intención fue denunciar que el Ministerio de la Mujer no repudió el asesinato de Lucio Dupuy por coincidir la orientación sexual de la ministra, con las de las perpetradoras del crimen”.
No obstante , Mazzina sí se había pronunciado sobre el caso en una entrevista con Télam el 2 de febrero último, antes de conocerse el veredicto. “Hay dos responsables directas que tienen que ser condenadas por la justicia”, sostuvo entonces, en alusión a Lucio y con el objetivo —dijo— de “romper el silencio sobre las violencias hacia las infancias, en un contexto de hostilidad, de discursos de odio y con una derecha que nos dificulta el debate público”.