Zona
Murales en homenaje a los campeones del mundo copan la Autovía 2

3 de febrero de 2023
A poco más de un mes de la consagración de Argentina como campeón en el Mundial de Qatar 2022, quienes transitan por la Autovía 2, en el tramo comprendido entre los kilómetros 350 (Coronel Vidal) y 388 (límite entre los distritos de Mar Chiquita con General Pueyrredón), pueden revivir esa inmensa alegría a través de distintos murales en homenaje a los campeones del mundo.
Es que en cada 10 Km, en las antiguas garitas de la ex empresa estatal de telefonía “Entel”, emplazadas sobre la autovía 2, artistas marchiquitenses inmortalizaron a las figuras mundialistas como Julián Álvarez (a la altura del km 359), ‘Dibu’ Martínez (km 359), ‘Fideo’ Di María (km 367), Diego Maradona y Lionel Messi (km 375) y Lionel Messi (km 384) sobre sus paredes.
Allí, en los murales se aprecian las gigantografías de los artífices del titulo mundial y de la tercera estrella lograda para el fútbol argentino, que representan las copas de 1978 (Argentina), 1986 (México) y 2022 (Qatar). Ignacio ‘El Colo’ Yañez y Tomas Filippi son artífices de algunas de las pinturas que coparon la autovia 2.
Nota: Políticos abstenerse pintadas.

Zona
Encuentro comunitario sobre prevención del suicidio en Miramar

La Mutual Cultural Círculo Italiano Joven Italia se encuentra participando como coorganizadores de la próxima charla sobre prevención del suicidio, junto a la Parroquia San Andrés Apóstol, la Capilla Jesús Misericordioso y la Red Argentina de Prevención del Suicidio.
La charla taller comunitaria, anunciada bajo el lema 'Cuidarnos entre todo es posble' esta prevista para día domingo 5 de este mes a las 9 en calle 15 y 110, en la Capilla Jesús Misericordioso, ubicada en el barrio Aeroparque de Miramar. Y será libre y gratuita a toda la comunidad.
Del encuentro comunitario sobre prevención del suicidio participarán los profesionales Guillermo Perriello (abogado), Nicolas Cerato (psicólogo), verónica Calamante (Psicóloga) de Necochea. Jorge Scalzo (suicidólogo) y Catriel Nuñez (psiquatra).
Dicho espacio ha surgido ante la triste realidad que golpea a la sociedad en su conjunto, de quienes han tomado la drástica decisión de quitarse la vida. 'Por eso, creemos fundamental abrir un espacio de escucha, acompañamiento y prevención' se informó.
'Sentimos que este paso expresa nuestro deseo de salir del edificio y estar presentes en la realidad de nuestra comunidad, aportando en un tema urgente y necesario, agregó Alejandro Asili de la Mutual Cultural Círculo Italiano Joven Italia de Miramar.
Y exhortó "les pedimos a todos los socios y amigos de la Mutual que nos ayuden a acompañar y difundir esta iniciativa. Entre todos podemos hacer que este mensaje llegue más lejos'.

Zona
TRÁGICO SALTO

Rosana Back, una paracaidista aficionada, murió este domingo en vecina Miramar luego de saltar desde una avioneta con un paracaídas que no se desplegó. Según los primeros datos de la investigación, el kit usado registró que nunca abrió uno de los paracaídas después del salto.
El hecho se registró cerca de las dos de la tarde cuando la mujer, de 52 años y con experiencia en la actividad, participaba de una jornada de saltos con amigos en Asociación Civil Paracaidismo de Mar del Plata.
Fuentes ligadas a la investigación confirmaron a Infobae algunos datos recabados en forma posterior al accidente. El llamado de emergencia fue realizado por el grupo de paracaidistas que acompañaba a la víctima. Los testigos relataron que Back no había utilizado el equipo con el que se realiza habitualmente el salto.
Tras el salto fallido, los equipos de emergencia comenzaron los rastrillajes en los alrededores de la ruta 77, a la altura del kilómetro 5. Así lograron dar con el cuerpo de la mujer, minutos después del salto. Las fuentes consultadas precisaron que el cuerpo estaba en la zona del camino Los Jazmines, en inmediaciones del aeródromo.
La investigación continuará con la realización de la autopsia al cuerpo de la mujer. Si bien la policía científica determinará con exactitud los motivos por los que se produjo el salto fallido, los investigadores evalúan distintas posibilidades. Como se dijo, integrantes del grupo de paracaidistas hicieron notar que el kit utilizado se había intercambiado antes del salto y no fue el que habitualmente se usa en la experiencia.
Además, extraoficialmente trascendió que la mujer era insulinodependiente, porque no se descarta que pueda haber sufrido algún episodio vinculado a esa patología durante el salto. Se esperan los resultados de la autopsia para descartar las distintas hipótesis y dilucidar las causas del fatal accidente.
Nacida en Misiones, Back vivía en Mar del Plata y era licenciada en Acompañamiento Terapéutico. Según las personas que formaban parte del salto de este domingo, Rosana tenía experiencia previa en los saltos en paracaídas. Sus redes sociales daban cuenta de ello, ya que la mujer publicó numerosas imágenes en las que muestra que sus saltos eran frecuentes.
De hecho, la última historia de Instagram que posteó muestra, paradójicamente, a una persona lanzándose al vacío con el kit colocado, sobre campos para realizar el aterrizaje, en una imagen típica.
Además, sus últimas publicaciones incluyeron un sugestivo contenido: un enlace de YouTube que conduce a una canción de Pablo Alborán que se llama “El adiós que nunca llegó”.
Tras el accidente, personal de emergencias y efectivos del Destacamento Las Flores, dependiente de la Estación de Policía Comunal de Miramar, acudieron al lugar para realizar las primeras actuaciones requeridas por el fiscal de Delitos Culposos Germán Vera Tapia. Como parte de la investigación, se dispuso el secuestro del arnés y la mochila del paracaídas, además del traslado de testigos y participantes de la jornada a la comisaría para que prestaran declaración.
La tragedia dejó consternados a los miembros de la comunidad de paracaidismo y a los habitantes de Miramar, mientras las autoridades continúan analizando las causas que derivaron en el fatal desenlace.
“Acompañamos en este difícil momento a sus familiares, allegados y compañeros de actividad. Reiteramos nuestro pesar por lo sucedido y acompañamos a la comunidad aeronáutica y deportiva en este momento de dolor”, sintetizó la comisión directiva del aeroclub de Miramar a través de sus redes sociales.
En el mismo mensaje, la institución subrayó que no tiene “relación alguna con la actividad de paracaidismo que se desarrolla dentro del predio”, deslindando así cualquier responsabilidad directa en la organización o supervisión de los saltos. Esta aclaración se produjo en un contexto de conmoción tanto en la comunidad local como en los círculos vinculados a los deportes aéreos. Infobae.
Zona
Invasión de Pueblos en Coronel Vidal

Dio inicio la 57° edición de la Invasión de Pueblos, que se extenderá hasta este domingo 28 bajo el lema “Protagonistas de la Esperanza” en Coronel Vidal.
El encuentro, organizado por el Movimiento Juvenil Diocesano, reúne en esta edición a más de 700 jóvenes de distintas parroquias y movimientos de todas las iglesias y parroquias de la Diócesis de Mar del Plata, quienes vivirán durante tres días experiencias de misión, charlas, oración y, sobre todo, un fuerte espíritu de encuentro fraterno.
El acto de apertura se desarrolló en un clima de fiesta y entusiasmo juvenil y contó con la presencia del obispo diocesano, monseñor Ernesto Giobando sj, junto a autoridades parroquiales y municipales. El evento religioso fue declarado de Interés Municipal.