País
Abren ingreso 2023 en la Facultad de Ingeniería de La Plata

24 de enero de 2023
Autoridades de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) dieron la bienvenida a los ingresantes al ciclo lectivo 2023 que esta semana comenzaron a cursar la primera materia en común de todas las carreras que se dictan en la unidad académica: Matemática Para Ingeniería (Mate Pi). Están inscriptos 1535 estudiantes.
El decano Marcos Actis, junto con el vicedecano Eduardo Williams, el secretario académico Andrés Martínez del Pezzo y la profesora titular de Mate Pi Rossana Di Domenicantonio, recorrieron distintas comisiones y hablaron con las y los ingresantes.
“Es importante aprobar Mate Pi porque es correlativa de las materias de primer año. Hay que estudiar mucho y el esfuerzo no solamente lo tienen que hacer dentro de la Facultad, sino también en sus casas. El título es para toda la vida y vale la pena el esfuerzo. Están en una Universidad pública que es gratuita para ustedes, pero es el pueblo el que la paga”, afirmó Actis al dirigirse a los ingresantes.
Por su parte, la profesora Di Domenicantonio trazó una analogía entre estudiar Ingeniería y el desempeño de la Selección Argentina en el Mundial de Fútbol de Qatar. “Si bien la Selección no pudo ganar en el primer partido, posteriormente llegó a la final y ganó la Copa. Lo hicieron con esfuerzo, dedicación y trabajo en equipo. Por eso, si les va mal en algún parcial o examen, no se den por vencidos. Con esfuerzo, dedicación y trabajo en equipo se logra llegar a la meta, en este caso, la promoción de la materia”.
Las autoridades de la Facultad coincidieron en que Mate Pi los prepara para poder afrontar el resto de las materias. Este curso intensivo de matemática se dicta durante los meses de enero y febrero. Las clases son presenciales de lunes a viernes con cuatro horas de duración por día. Para aprobar Mate Pi se debe cumplir con el 80% de asistencia y aprobar dos evaluaciones con nota mayor o igual a cuatro (4) con un promedio entre ambas mayor o igual a seis (6).
Cabe recordar que en Ingeniería se dictan 13 carreras: Ingeniería Aeroespacial, en Agrimensura, Civil, Electromecánica, Electrónica, en Computación, en Energía Eléctrica, en Materiales, en Telecomunicaciones, Hidráulica, Industrial, Mecánica y Química.
País
Extranjeros podrán consultar padrón provisorio hasta el 6 de marzo

Los extranjeros que residen en la provincia de Buenos Aires podrán consultar sus datos dentro del registro provisional de electores extranjeros bonaerense hasta el próximo 6 de marzo, informó hoy el Ministerio de Gobierno.
El registro estará disponible de manera online hasta el 6 de marzo en el sitio web de la Junta Electoral de la Provincia: www.juntaelectoral.gba.gov.ar.
Allí, los residentes extranjeros pueden constatar su inscripción y verificar sus datos personales como identidad, documento y localidad de residencia.
En el caso de existir algún error u omisión de datos, deberán reclamar su corrección y actualización a través de un formulario electrónico; en tanto ante cualquier consulta podrán comunicarse vía email a: [email protected].
Cabe destacar que según la Ley N° 14.086 del año 2009, el voto es obligatorio para todos los extranjeros empadronados.
Según precisó la cartera, el ministerio y diferentes organismos trabajan en conjunto para impulsar políticas vinculadas a los asuntos electorales a fin de garantizar el derecho al voto y contribuir al desarrollo de la vida democrática.
País
CUMBRE CELAC

El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que “llegó la hora de hacer que la región defienda los mismos intereses”, al dejar inaugurada formalmente la VII cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se desarrolla en Buenos Aires y cuenta con la participación de representantes de las 33 naciones que componen este espacio.
Durante el encuentro, que marca el fin de la presidencia pro-tempore de Argentina del bloque regional, Fernández instó a los representantes a “encarar un proceso que nos lleve hacia la igualdad y hacia la justicia social”.
Asimismo, advirtió sobre “la ultraderecha que se ha puesto de pie y están amenazando a cada uno de los pueblos, y no debemos permitir que esa derecha recalcitrante y fascista ponga en riesgo nuestros pueblos”.
En el inicio de su alocución, el mandatario argentino pidió a los presentes un aplauso para Brasil, que regresa a la Celac por decisión del presidente de Luiz Inácio Lula da Silva, y luego que su antecesor, Jair Bolsonaro, decidiera excluir al país más populoso de América Latina de la Comunidad.
Además, el presidente argentino llamó a “defender la democracia y las instituciones” y afirmó que “ahora estamos con una Celac completa, con Brasil, y la oportunidad de unir a la región es un imperativo que se nos impone y tenemos que lograrlo”.
Al repasar la gestión de Argentina durante el año en que ocupó la presidencia pro-tempore de la Celac, Alberto Fernández dijo que “sentimos que hemos llevado la voz de América Latina a todos los rincones del mundo”.
En este sentido, el jefe de Estado dijo que Argentina llevó a los foros internacionales las distintas problemáticas de la región, entre las cuales citó el problema que el cambio climático implica para la región del Caribe.
“Tengo la tranquilidad de haberle dicho al norte que mientras en el norte vuelan misiles, en el sur se profundiza el hambre”, afirmó.
Asimismo, afirmó que otra de las gestiones llevadas a cabo durante la presidencia pro-tempore tuvo que ver con la promoción del “diálogo en Venezuela, tratando de que la convivencia democrática sea una realidad”.
El presidente argentino también recordó que durante su participación en la Cumbre de las Américas llevó “el reclamo del fin de los bloqueos que países latinoamericanos aún padecen”.
“Son métodos muy perversos de sanción a los pueblos. Cuba lleva un bloqueo de seis décadas y es imperdonable, Venezuela lleva otro tanto. Tenemos que hacer que la integración sea una realidad, tenemos que hacer que la integración sean acciones que nos permitan avanzar y progresar”, remarcó Fernández, tras lo cual dio por iniciadas las deliberaciones de esta VII Cumbre. Tags: Buenos AiresCumbre CELAC
País
Por el comercio y la integración productiva

El embajador Daniel Scioli mantuvo hoy una reunión de trabajo con funcionarios argentinos y brasileños en la que acordaron "trabajar juntos para incrementar el comercio y la integración productiva entre ambos países".
El encuentro se llevó a cabo en el Hotel Sheraton de la Ciudad de Buenos Aires, donde se celebra la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), informaron fuentes de la embajada argentina en Brasil.
Participaron la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco; los secretarios José Ignacio De Mendiguren (Industria y Desarrollo Productivo) y Matías Tombolini (Comercio) y los funcionarios del gobierno de Brasil, Marcio Rosa (secretario de Industria y Comercio) y Tatiana Prazeres (secretaria de Comercio).
El encuentro es un nuevo avance tras el acuerdo firmado ayer por los presidentes Alberto Fernández y Luiz Inácio Lula Da Silva; y los acuerdos bilaterales en Ciencia y Tecnología, Salud, Defensa, Economía y Cancillería, que sellaron el trabajo viene impulsando desde setiembre pasado la Embajada Argentina en Brasil para coordinar cada uno de los capítulos