Seguinos

País

Campana dejó de tener diario en papel

24 de enero de 2023

“Por múltiples factores” como ellos mismos aseguraron en la editorial de despedida que ocupa buena parte de la portada de LA AUTENTICA DEFENSA de hoy, el único diario que se seguía imprimiendo en Campana ya no se editará en papel.

Como viene sucediendo con la mayoría de los medios en papel de  los diarios zonales y nacionales, los altos costos de impresión, combinados con la baja en las ventas fueron determinantes para que se tomara esta determinación, debido a la crisis económica y en avance de las aplicaciones.

A través de una carta publicada en la tapa titulada “a manera de despedida”, la editorial se despide de vecinos, comerciantes, auspiciantes, lectores y a todos los que apoyaron durante casi 46 años al diario de Campana.

“A MANERA DE DESPEDIDA”

Escribimos diez palabras y borramos seis, para luego seguir sumando otras diez y volver sobre lo escrito… Qué difícil se hace darle forma a una noticia cuando uno mismo es el protagonista.

Pero como dicen los manuales de periodismo: hay que tratar de resumir en los dos primeros párrafos lo esencial que hay que comunicar para después entonces si entrar en los detalles. Y la esencia de este editorial es informar que esta edición, la 13.585 del 22 de enero de 2023, es la última impresa del diario La Auténtica Defensa.

Después de 46 años ininterrumpidos de contacto con nuestros lectores y por múltiples factores que poco a poco han ido marcando este triste destino final, es nuestra obligación despedimos de la misma manera que iniciamos este proyecto: siendo agradecidos. Agradecidos por haber sido parte de la sociedad campanense durante todos estos años, siendo elegido por ustedes para ser el medio por el cual informarse y también elegidos por tantos comerciantes y empresas para anunciar sus productos y servicios.

Agradecidos con las instituciones intermedias, con quienes hemos podido generar un vinculo valioso para toda la sociedad, siendo nexo entre ellos y sus afiliados, socios, fieles, militantes, simpatizantes… Un mecanismo sinérgico que marcó toda una época, en donde, casi sin damos cuenta, todos construíamos un capital social incalculable que aún sigue vigente.

Agradecidos con todos los gobiernos locales por los que hemos atravesado y recordar a cada uno de sus intendentes democráticamente elegidos, algunos ya fallecidos, con quienes a través de sus equipos de prensa hemos trabajado con total libertad: Calixto Dellepiane, Jorge Varela, Adalberto Tonani, Stella Maris Giroldi y Sebastián Abella. Todos han facilitado mucho nuestra tarea de prensa en el Palacio Municipal; como también lo han hecho todos los concejales y presidentes del Honorable Concejo Deliberante.

Agradecidos con las pequeñas, medianas y grandes empresas campanenses; con quienes hemos mantenido lazos estrechos, acompañándonos en un crecimiento continúo; aceptando los desafíos de una ciudad pujante y en constante cambio.

Agradecidos con cada uno de nuestros empleados y colaboradores, sin quienes hubiera sido imposible haber transitado estos 46 años de la manera que lo hicimos, logrando posicionarnos como un medio serio, creíble y cercano a la gente. El mérito siempre fue de ellos, de su trabajo individual para fortalecer el proyecto conjunto de editar La Auténtica Defensa diariamente.

Agradecidos a los canillitas, que tuvieron la trascendental tarea de poner nuestro diario La Auténtica Defensa en cada uno de los hogares de la ciudad, todos los días, sin importar las inclemencias del tiempo, trabajando de martes a domingo y muchas veces también los feriados.

Sabemos también que muchas veces nos hemos equivocado. Quizás por omisión o por inexactitudes algunas personas se hayan sentido ofendidas. Que tal vez en algún momento la comunicación no ha sido la más precisa. Seguramente ya pedimos disculpas por eso, pero lo volvemos a hacer. En el trajín del día a día, el querer captar la realidad dinámica como una imagen fotográfica para trasladarla a nuestros lectores, nos ha hecho vulnerables a yerros que nunca hubiéramos querido tener en el transcurso de nuestra larga historia como medio de información. No es necesario marcar uno en especial, porque seguramente han sido muchos. Lo que si podemos asegurarles es que nunca hemos tratado de cambiar la realidad, ocultar ni obstruir la verdad. Muy por el contrario nuestra intención fue siempre poner “negro sobre blanco” a los hechos de nuestra ciudad, paradójicamente como la tinta y el papel que nos identifica.

Nos cuesta despedirnos, quizás sea por eso que no podemos darle cierre a esta larga columna. Nos será dificil imaginar que el lunes la rotativa no va a encenderse, que las máquinas de pre impresión no van a llenar de luz la sala, que los teclados estarán quietos y los monitores apagados. Pero, como aliciente, vamos a tratar de mirar el vaso medio lleno, el camino recorrido y todo lo que generamos desde aquella mañana del 31 de julio de 1977 cuando el primer ejemplar salió a la calle de la mano de Víctor Sánchez, José María Sánchez (h), Eduardo Pascuale y Néstor Iglesias. Ese fue un día histórico… Hoy también. ¡Hasta siempre!

País

‘Nos mintieron diciendo perpetua’

A 26 años del asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas, su hermana le escribió una carta en la que le cuenta la forma en la que se enteró de su fallecimiento, a la vez que criticó a la Justicia ya que ninguno de los culpables se encuentra detenido y lo recordó como "un buen fotógrafo, un buen hermano y una muy buena persona".

La carta fue enviada a Télam por Gladys Cabezas, quien la leyó esta mañana durante un homenaje al fotoperiodista, realizado en el monolito frente a la terminal de micros de Pinamar, sobre la avenida Bunge, en el ingreso a esa ciudad balnearia.

Según dijo Gladys a Télam, esta fue la "primera vez" que le escribió a su hermano tras el crimen.

"Decidí que este año quería hablarle", le dijo la mujer a Télam.

El siguiente es el texto completo de la carta que escribió Gladys Cabezas:

"Querido hermano:

Hoy quiero hablar con vos y contarte que estamos recordándote, acá en Pinamar como todos los años.

Hoy 26 años, qué locura. Siento que fue ayer cuando con los viejos, nos enterábamos por la radio que habían encontrado calcinado y esposado a un reportero de la Revista Noticias.

'Por Dios, es mi hijo', decía mami.

'No puede ser', decía papi.

Tu sobrino Sebastián, mi hijo, con solo 9 años salió gritando a la calle: 'Mataron a mi tío'.

Cuánto dolor, cuánta impotencia, cuántas mentiras, cuánta hipocresía. Pero lo peor, cuántos corruptos. Cuanta corrupción en manos de personajes siniestros. Llegó el juicio y nos mintieron diciendo cadena perpetua. Pero no fue así: era portarse bien en la cárcel y salir.

Luego, los ciudadanos de bien se acercaron a nosotros, nos dieron fuerzas y siguen estando cada 25 de enero acá en Pinamar, en la cava y en cada lugar del mundo en donde se acuerdan de vos. Sí, del mundo, aunque no lo creas…

Bueno, no te agrandes. Fuiste un buen fotógrafo, un buen hijo, hermano, marido, padre. Pero, sobre todo, una muy buena persona

Siento que no te mataron, no lo lograron, porque estás siempre en mí.

Es una lástima que no hayas podido conocer a Riu, tu nieto, que tiene un añito y está hermoso. Él va a hablar de vos cuando sea grande y dirá 'José Luis Cabezas presente'".

Continuar Leyendo

País

Extranjeros podrán consultar padrón provisorio hasta el 6 de marzo

Los extranjeros que residen en la provincia de Buenos Aires podrán consultar sus datos dentro del registro provisional de electores extranjeros bonaerense hasta el próximo 6 de marzo, informó hoy el Ministerio de Gobierno.

El registro estará disponible de manera online hasta el 6 de marzo en el sitio web de la Junta Electoral de la Provincia: www.juntaelectoral.gba.gov.ar.

Allí, los residentes extranjeros pueden constatar su inscripción y verificar sus datos personales como identidad, documento y localidad de residencia.

En el caso de existir algún error u omisión de datos, deberán reclamar su corrección y actualización a través de un formulario electrónico; en tanto ante cualquier consulta podrán comunicarse vía email a: [email protected].

Cabe destacar que según la Ley N° 14.086 del año 2009, el voto es obligatorio para todos los extranjeros empadronados.

Según precisó la cartera, el ministerio y diferentes organismos trabajan en conjunto para impulsar políticas vinculadas a los asuntos electorales a fin de garantizar el derecho al voto y contribuir al desarrollo de la vida democrática.

Continuar Leyendo

País

CUMBRE CELAC

El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que “llegó la hora de hacer que la región defienda los mismos intereses”, al dejar inaugurada formalmente la VII cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se desarrolla en Buenos Aires y cuenta con la participación de representantes de las 33 naciones que componen este espacio.
Durante el encuentro, que marca el fin de la presidencia pro-tempore de Argentina del bloque regional, Fernández instó a los representantes a “encarar un proceso que nos lleve hacia la igualdad y hacia la justicia social”.
Asimismo, advirtió sobre “la ultraderecha que se ha puesto de pie y están amenazando a cada uno de los pueblos, y no debemos permitir que esa derecha recalcitrante y fascista ponga en riesgo nuestros pueblos”.
En el inicio de su alocución, el mandatario argentino pidió a los presentes un aplauso para Brasil, que regresa a la Celac por decisión del presidente de Luiz Inácio Lula da Silva, y luego que su antecesor, Jair Bolsonaro, decidiera excluir al país más populoso de América Latina de la Comunidad.
Además, el presidente argentino llamó a “defender la democracia y las instituciones” y afirmó que “ahora estamos con una Celac completa, con Brasil, y la oportunidad de unir a la región es un imperativo que se nos impone y tenemos que lograrlo”.
Al repasar la gestión de Argentina durante el año en que ocupó la presidencia pro-tempore de la Celac, Alberto Fernández dijo que “sentimos que hemos llevado la voz de América Latina a todos los rincones del mundo”.
En este sentido, el jefe de Estado dijo que Argentina llevó a los foros internacionales las distintas problemáticas de la región, entre las cuales citó el problema que el cambio climático implica para la región del Caribe.
“Tengo la tranquilidad de haberle dicho al norte que mientras en el norte vuelan misiles, en el sur se profundiza el hambre”, afirmó.
Asimismo, afirmó que otra de las gestiones llevadas a cabo durante la presidencia pro-tempore tuvo que ver con la promoción del “diálogo en Venezuela, tratando de que la convivencia democrática sea una realidad”.
El presidente argentino también recordó que durante su participación en la Cumbre de las Américas llevó “el reclamo del fin de los bloqueos que países latinoamericanos aún padecen”.
“Son métodos muy perversos de sanción a los pueblos. Cuba lleva un bloqueo de seis décadas y es imperdonable, Venezuela lleva otro tanto. Tenemos que hacer que la integración sea una realidad, tenemos que hacer que la integración sean acciones que nos permitan avanzar y progresar”, remarcó Fernández, tras lo cual dio por iniciadas las deliberaciones de esta VII Cumbre. Tags: Buenos AiresCumbre CELAC

Continuar Leyendo