Ciudad
Felipe Pigna en la apertura del ciclo de escritores

26 de diciembre de 2022
Presentará “Calles”, su último libro. Será el 2 de enero desde las 21 en Hotel Costa Galana en Mar del Plata. El 3 de enero, a las 20, estará en el Teatro Municipal De la Torre, Pinamar. Ambas charlas con acceso libre y gratuito.
El Ciclo Verano Planeta comenzará el próximo 2 de enero en Mar del Plata con la presencia de Felipe Pigna. Desde las 21, en el Hotel Costa Galana, presentará “Calles”, su último libro, con acceso libre y gratuita.
El ciclo de escritores cumple este verano 26 años ininterrumpidos en la agenda cultural de la Costa Atlántica, y el hecho distintivo será el regreso a la presencialidad. El martes 3 de enero, desde las 20 en el Teatro Municipal De la Torre, el autor se presentará en Pinamar.
Al igual que sucedió en las dos últimas ediciones, el Ciclo también se transmitirá en el canal de YouTube de Grupo Planeta PlanetadeLibros Argentina
“Calles” no es un libro tradicional, uno de esos que empiezan y terminan, que se leen linealmente, perfectamente como una novela o un volumen de cuentos, tampoco es un diccionario de las calles de Buenos Aires, una obra de referencia a la cual recurrir cuando queramos saber por qué una calle se llama como se llama; tampoco es un volumen individual: se trata de una colección que está en proceso y que pretende ir tan lejos como pueda.
Calles. Para perderse y encontrarse en la historia argentina es una colección de misceláneas, curiosidades y datos ocultos que contiene varias formas de lectura en simultáneo. Por un lado, es una manera poco académica de leer nuestra historia a través de los nombres que forman el trazado urbano
Luego de la presentación de Pigna, la agenda de enero se completa con Cecilia Ce, Daniel López Rosetti, Pablo Sirven y el dueto que protagonizarán Pedro Saborido y Miguel REP, cada uno presentando su último trabajo editorial. En febrero se presentarán Hugo Alconada Mon, Florencia Canale y en el epílogo del ciclo, llegará Darío Sztajnsrajber con un repaso de toda su obra.
Los ciclos cuentan con la producción general de Franganillo / Comunicación; el auspicio de Canal 10 de Mar del Plata y la Dirección de Cultura de Pinamar. Las charlas serán moderadas por el periodista Nino Ramella y Martin Kobse.
Agenda
Mar del Plata Hotel Costa Galana (Av. Patricio Peralta Ramos 5725)
ENERO
2: Felipe Pigna, libro: “Calles”
9: Cecilia Ce, libro: “Vinculear”
16: Daniel López Rosetti, libro: “Stress, Sufrimiento y Felicidad”
23: Pablo Sirven, libro: “Esteban Bullrich, guerrero del silencio”
FEBRERO
01 Pedro Saborido / Miguel REP, libros: “Una historia de la Vida en el capitalismo/ Diego, nacido para molestar”
06: Hugo Alconada Mon, libro: “La ciudad de las ranas”
13: Florencia Canale, libro: “Bastarda”
20: Darío Sztajnszrajber
Ciudad
Portada digital del día 5/1/2025
Ciudad
Todo listo para la Copa Challenger de Aguas Abiertas

La cuarta edición de esta competencia se disputará en aguas de la Base Naval. Para inscribirse mardelplata.gob.ar/copachallengeraguasabiertas.
La carrera principal constará de 3.000 metros, mientras que la opción alternativa será de 1.500. El día del evento, los nadadores y las nadadoras deberán presentarse con DNI y un apto médico vigente, con no más de 12 meses de antigüedad.
La Municipalidad, a través del Ente Municipal de Deportes y Recreación (EMDER), organiza la cuarta edición de la Copa Challenger de Aguas Abiertas Ciudad de Mar del Plata, que se disputará el domingo 12 de enero a las 8.30 en aguas de la Base Naval.
Tal como en ediciones anteriores, la competencia ofrece dos distancias: la carrera principal será de 3.000 metros, mientras que la prueba alternativa será de 1.500 metros.
Quienes deseen participar podrán inscribirse completando el formulario disponible en www.mardelplata.gob.ar/copachallengeraguasabiertas, luego de revisar el reglamento y firmar el deslinde de responsabilidad.
Al día de la carrera, los participantes deberán presentarse con Documento Nacional de Identidad (DNI) y un apto médico vigente, con no más de 12 meses de antigüedad.
En el caso de nadadores y nadadoras de 12 y 13 años que participen de la prueba promocional de 1.500 metros, además de la documentación indicada, se requerirá la presentación de una nota aval emitida por su club. Este aval deberá especificar que la prueba resulta adecuada y acorde al entrenamiento que realizan en dicha institución, junto con la respectiva licencia federativa.
Ciudad
Luego de casi 2 años de caída, aumentan las ventas comerciales

Con el cierre del año 2024, y como es habitual, el Departamento de Estudios Sociales y Económicos de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata, presentó su relevamiento para conocer la evolución de las ventas minoristas en Mar del Plata. La variación interanual en unidades físicas del mes de diciembre de 2024 arrojó una variación interanual marcando un aumento del 2,3% con respecto a diciembre del 2023.
Desde la entidad empresaria recordaron que anteriormente, las ventas de diciembre 2023 habían sufrido una caída interanual del 12% en unidades físicas.
“Luego de 21 meses de caídas ininterrumpidas de venta en Mar del Plata, diciembre tuvimos un aumento interanual del 2,3%, siendo las fiestas de fin de año y el aguinaldo las principales causas de esta variación positiva indicada por los comerciantes. Notamos hoy expectativas de mejora de la situación económica de acá a un año” indicó el presidente de la UCIP, Blas Taladrid.
Hacia el futuro el pronóstico de la mayoría de los comerciantes consultados en referencia a cómo considera que será la situación económica del país dentro de un año, el 54% indicó que prevé será mejor. En sentido contrario se expresó el 17,5%, mientras que el 28,5% piensa que se mantendrá como en la actualidad.
Mientras que, consultados en particular sobre la consideración de la situación económica de su empresa, el 49,3% indicó que mejorará, el 44,4% que se mantendrá, y solo el 6,3% que estará peor.
Ampliando el límite temporal, también se consultó sobre cómo se percibe el entorno económico para las Pyme en los próximos tres años, el86% cree que estará igual o mejor, el 14% restante visualiza un escenario peor.
La muestra se focalizó en los comercios ubicados en los Centros Comerciales a Cielo Abierto de la ciudad de Mar del Plata de los rubros comerciales relevados: cerrajería; ferretería; materiales para la construcción; calzados; alimentos y bebidas; indumentaria; marroquinería; lencería; bazar; artículos de plomería; calzado femenino; mueblería; perfumería; regalería; materiales eléctricos; farmacia; ropa y accesorios de niños; decoración; colchonería y lencería, entre otros.