Seguinos

Sociedad

A 50 años del ‘Milagro de Los Andes’

23 de diciembre de 2022

Al cumplirse hoy el 50 aniversario del rescate de los rugbiers uruguayos, luego de que el vuelo que los transportaba hacia Chile cayera en plena Cordillera en 1972, un grupo de expedicionarios viajó al lugar donde yacen los restos humanos y del avión para homenajear a los sobrevivientes del llamado Milagro de Los Andes.

“En este cincuenta aniversario del trágico hecho conocido mundialmente como ‘la tragedia de Los Andes’ que ocurrió acá en Malargüe en octubre del 1972, quisimos viajar hasta allí a recordar la epopeya en el día que fueron rescatados”, dijo el director de Turismo local, Marcelo Rivarola.

El accidente del avión 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya ocurrió el viernes 13 de octubre de 1972, cuando el Fairchild FH-227D de un vuelo chárter que el día anterior había partido de Montevideo a Santiago de Chile, se estrelló en la cordillera de los Andes con 45 pasajeros a bordo.

Muchos eran estudiantes y jugadores de un equipo de rugby, y tras estrellarse en la Cordillera de los Andes, tres miembros de la tripulación y diez pasajeros murieron inmediatamente, otros perdieron la vida con el correr de los días, y solos 16 de ellos lograron sobrevivir tras sufrir penurias extremas como la congelación, la sed y el hambre.

El accidente aéreo y la supervivencia posterior se conocieron como la Tragedia de los Andes y el Milagro de los Andes, respectivamente.

“Desde la dirección de Turismo quisimos homenajear, en este mes de diciembre, el rescate realizado hace cincuenta años, ya que ahí quedan los restos del avión, ahí está el Memorial y queda un legado histórico que todos debemos respetar”, dijo el funcionario.

Apenas llegado de la expedición que compartió junto a integrantes de Chile, México y Uruguay, Rivarola expresó que el Milagro de Los Andes “se considera el acto de supervivencia más grande el mundo en el siglo XX, por eso la importancia de rendir un sentido homenaje a quienes hoy nos dan muestra de lo que es la tenacidad, la fe, el trabajo en equipo, la esperanza y el vivir siempre con utopías, como ellos lo demuestran día a día”.

El fin de las penurias concluyó un 21 de diciembre con la llegada de Nando Parrado y Roberto Canessa al puesto de Don Catalán, en la zona de Los Maitenes, en Chile, cuando éste los divisó tras 10 días de 38 kilómetros de caminata y se inicio el rescate que concluyó el 23 de diciembre, un día previo a la víspera de Navidad.

La idea es posicionar a Malargüe como uno de los hitos de supervivencia más grande que ha tenido la humanidad, dado que desde allí salen las expediciones hasta el lugar donde descansan los restos, travesía que todos los veranos realizan cientos de aficionados a la historia y a la montaña en busca de la paz del lugar.

Esa travesía puede hacerse en cabalgatas o a pie desde el antiguo hotel abandonado de El Sosneado, en San Rafael, hasta cruzar el río Atuel, varios arroyos y puestos y llegar al valle de Las Lagrimas, en Malargüe.

Rivarola contó que la idea nació luego de una teleconferencia compartida con el sobreviviente Roy Harley, estudiante de ingeniería que fue quien armó la radio por medio de la cual escuchaban algunas noticias y así se enteraron de la suspensión de la búsqueda, que los animó a salir en busca de ayuda por sus propios medios.

La teleconferencia fue el pasado 27 de setiembre en celebración del Día del Turismo, cuando Harley dialogó ante 200 personas y les enseñó cuál fue el método de supervivencia técnico y humano.

“Quedamos muy motivados cuando el día internacional de turismo festejamos con la charla de Roy, y como es un ejemplo de vida para nosotros era sumamente importante. Es un emblema de turismo”, dijo el funcionario.

«Se trata de respetar este hecho de supervivencia y hasta el día de hoy nos siguen dando enseñanza de tenacidad, superación, trabajo en equipo, superación y conocerse uno mismo. Es festejar el legado. Quisimos estar allí el mismo día que empieza el rescate», agregó.

Cumplidos estos cincuenta años de la epopeya, se planea que este próximo mes de febrero lleguen a Malargüe algunos de los sobrevivientes, muchos de los cuales ya han vuelto al lugar en varias ocasiones con sus seres queridos, la familia que supieron formar luego de tanta amargura.

Tras cincuenta años, los cuerpos de 29 de ellos aún permanecen ahí, en el corazón de los Andes.

Sociedad

Cazan un tornado en Mar Chiquita

Un tornado fue registrado por un automovilista que transitaba por la Ruta 11 en Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires, durante un intenso temporal de lluvia y viento que afectó a diversas provincias, principalmente CABA y Buenos Aires.

El fenómeno ocurrió en horas de la tarde, cuando las nubes volvieron a intensificarse tras una mañana igualmente inestable. 

En el video captado desde un teléfono celular, se puede observar la formación de trompos generados por el choque entre el aire caliente de la superficie y la corriente fría que ingresó.

Este tipo de eventos puede causar daños materiales y hasta víctimas si toca tierra, aunque en este caso no se reportaron heridos ni destrozos, posiblemente porque el tornado se desarrolló en una zona rural.

El video fue compartido en redes sociales por el conductor que logró captarlo. 

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estaba vigente una alerta amarilla desde la noche del martes, con pronóstico de tormentas fuertes, caída de granizo y ráfagas que superarían los 60 kilómetros por hora en Mar Chiquita.

En el Conurbano, varias áreas sufrieron daños significativos, como voladuras de techos, granizo y lluvias torrenciales. 

El inicio del año estuvo marcado por lluvias desde la madrugada, aunque las condiciones mejoraron hacia el mediodía, permitiendo a los turistas disfrutar de la playa. 

Sin embargo, en la tarde, las fuertes lluvias, los nubarrones y la actividad eléctrica obligaron a evacuar las costas. 

Ya al anochecer, el clima comenzó a estabilizarse, lo que motivó a algunas personas a regresar al mar, una decisión arriesgada en esas condiciones.

Continuar Leyendo

Ciudad

Asumen nuevos jueces

Días atrás en sede del Complejo Edilicio de Valor Arquitectónico (CEVA), sito en Brown y Buenos Aires, la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Mar del Plata, con la asistencia de sus integrantes Dres. Roberto José Loustaunau, Ricardo Domingo Monterisi, Rodrigo Hernán Cataldo y Alfredo Eduardo Méndez, bajo la presidencia de Loustaunau, procedieron a tomar juramento a los nuevos jueces del fuero civil y comercial departamental.

Recibieron posesión de sus cargos los magistrados: la Dra. Nancy Micaela Bessone como Jueza del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 2 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2869-2024), el Dr. Martín ZAMBECCHI como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 4 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2872-2024), el Dr. Guillermo Francisco Dress, como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 5 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2870-2024) y el Dr. Patricio Gustavo Groppo como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 14 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2871-2024).

El acto contó con la asistencia de gran cantidad de familiares, colegas, personal del Poder Judicial, representantes del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Mar del Plata y demás autoridades institucionales. De esta manera, quedaron cubiertas la totalidad de vacantes de jueces titulares que tenía el fuero civil y comercial departamental.

Continuar Leyendo

Sociedad

Tragedia en Nueva Orleans

Al menos diez personas murieron y otras 30 resultaron heridas cuando un vehículo atropelló a una multitud en la famosa calle Canal y Bourbon de Nueva Orleans (Estados Unidos) en las primeras horas del día de Año Nuevo, informaron medios locales. La alcaldesa de Nueva Orleans, LaToya Cantrell, dijo que se trató de un “ataque terrorista”. El FBI investiga el caso

“Sabemos que la ciudad de Nueva Orleans se vio golpeada por un ataque terrorista”, dijo Cantrell sobre la masacre que ocurrió en una de las calles más turísticas de la ciudad.

La jefa de la Policía, Anne Kirkpatrick afirmó que “se trataba de un hombre que conducía una camioneta por la calle Bourbon a un ritmo muy rápido, y su comportamiento era muy intencional”. “Este hombre estaba tratando de atropellar a la mayor cantidad de personas posible”, agregó.

Kirkpatrick también dijo que el atacante disparó contra los agentes y que al menos dos policías resultaron heridos, aunque su vida no está en peligro. “Anoche, había más de 300 agentes aquí, y debido a la actitud intencional de este perpetrador, que rodeó nuestras barricadas para llevar a cabo esto, estaba decidido a provocar la masacre y los daños que causó”, dijo Kirkpatrick.

La policía no dijo si el atacante estaba detenido ni cuál podría ser su condición. En las redes circulan imágenes que muestran a varios agentes disparando contra la camioneta. Se analizan posibles explosivos encontrados en el lugar.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1684

Fecha del ejemplar : 02/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados