Seguinos

Sociedad

Perú adelanta las elecciones

13 de diciembre de 2022

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció que pedirá al Parlamento adelantar las elecciones a abril de 2024. La decisión la toma a menos de una semana de asumir y prometer que completaría el período del destituido Pedro Castillo, hasta 2026. Boluarte se ve presionada por la ola de manifestaciones en el interior del país, que dejaron al menos 4 muertos.

Castillo fue destituido el miércoles pasado, luego de que intentara dar un golpe de Estado contra el Parlamento y la autoridad judicial. Desde ese mismo día asumió Boluarte, que era su vice, y Castillo quedó detenido y bajo investigación penal.

“Interpretando la voluntad de la ciudadanía, he decidido asumir la iniciativa para lograr un acuerdo con el Congreso de la República para adelantar las elecciones generales para el mes de abril del 2024”, dijo Boluarte en un mensaje a la nación difundido por televisión en los primeros minutos del lunes. La propuesta implica recortar en dos años el mandato en curso, iniciado en 2021 por Castillo, y busca aplacar la rebelión del sector de Castillo, que exige elecciones presidenciales y legislativas de inmediato.

La mandataria anunció además que declaró el estado de emergencia en las zonas del país en donde se registran protestas violentas. “Con el mismo sentido patriótico, anuncio la declaratoria del estado de emergencia en las zonas de alta conflictividad social para recuperar pacíficamente el control del orden interno”, indicó. La flamante presidenta lamentó la muerte de dos manifestantes en Andahuaylas.

Las movilizaciones se multiplicaron en varias ciudades del norte y sur andino por cuarto día en rechazo al Congreso y pidiendo además la liberación del expresidente Pedro Castillo, destituido por el Congreso y detenido por mandato judicial desde el miércoles 7.

En la ciudad andina de Andahuaylas, el Ministerio de Interior reportó dos personas fallecidas y cinco heridos, entre ellos un policía, tras violentos enfrentamientos en el intento de los manifestantes de tomar por asalto el aeropuerto de la ciudad. A esa terminal aérea iban a llegar refuerzos de la policía antimotines.. Andahuaylas está en la región Apurímac, de donde es originaria Boluarte. El local de la comisaría de Huancabamba, una localidad en Apurímac, fue incendiado reportó la radio RPP. En total, los fallecidos subieron horas después a cuatro, según el Ministerio del Interior.

En la misma ciudad de Andahuaylas el sábado las protestas dejaron 16 civiles y cuatro policías heridos. Miles de personas se movilizaron por calles de Cajamarca, Arequipa, Tacna, Andahuaylas, Huancayo, Cusco y Puno, según imágenes difundidas por las televisoras locales. Este lunes una multitud tomó el aeropuerto de Arequipa, en el sur del país.

El aeropuerto fue cerrado y evacuado luego de que los manifestantes ingresaran a sus instalaciones “destruyendo la infraestructura de seguridad e incendiando la caseta de control”, dijo Aeropuertos Andinos del Perú (AAP), la empresa que administra el aeropuerto de Arequipa, mientras medios locales informaron de al menos cuatro heridos en enfrentamientos con la Policía.

Mientras tanto, gremios agrarios y organizaciones campesinas e indígenas anunciaron un “paro indefinido”, sumándose a los pedidos de «cierre del Congreso», adelanto de elecciones y una nueva Constitución, según exige el Frente Agrario y Rural del Perú.

En Lima, la policía dispersó el domingo por la tarde a cientos de manifestantes que llegaron al Congreso gritando lemas a favor de Castillo. Lima siempre le dio la espalda a Castillo, un maestro rural y líder del interior andino. Pero pese a ganar las elecciones de 2021, su popularidad había caído. La aprobación del ex presidente era de 28% en fecha reciente, según el Instituto de Estudios Peruanos.La desaprobación era de 62% a nivel nacional, aunque en Lima subía a 76%.

La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, presentó ante el Congreso una denuncia constitucional contra Pedro Castillo y sus ministros Betssy Chávez, Willy Huerta y Roberto Sánchez por los delitos rebelión y conspiración. Al ex presidente se lo señala como coautor del delito contra los poderes del Estado y el orden constitucional en la modalidad de rebelión previsto y sancionado en el artículo 346 del Código Penal. Asimismo, por conspiración contra la administración pública.

Además el ex jefe del Estado habría incurrido como autor en el delito de abuso de autoridad y de grave perturbación de la tranquilidad pública. Con respecto a los ex ministros Betssy Chávez, Willy Huerta y Roberto Sánchez, a los tres se les presentó denuncia constitucional como coautores de rebelión y conspiración.

Sociedad

Cazan un tornado en Mar Chiquita

Un tornado fue registrado por un automovilista que transitaba por la Ruta 11 en Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires, durante un intenso temporal de lluvia y viento que afectó a diversas provincias, principalmente CABA y Buenos Aires.

El fenómeno ocurrió en horas de la tarde, cuando las nubes volvieron a intensificarse tras una mañana igualmente inestable. 

En el video captado desde un teléfono celular, se puede observar la formación de trompos generados por el choque entre el aire caliente de la superficie y la corriente fría que ingresó.

Este tipo de eventos puede causar daños materiales y hasta víctimas si toca tierra, aunque en este caso no se reportaron heridos ni destrozos, posiblemente porque el tornado se desarrolló en una zona rural.

El video fue compartido en redes sociales por el conductor que logró captarlo. 

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estaba vigente una alerta amarilla desde la noche del martes, con pronóstico de tormentas fuertes, caída de granizo y ráfagas que superarían los 60 kilómetros por hora en Mar Chiquita.

En el Conurbano, varias áreas sufrieron daños significativos, como voladuras de techos, granizo y lluvias torrenciales. 

El inicio del año estuvo marcado por lluvias desde la madrugada, aunque las condiciones mejoraron hacia el mediodía, permitiendo a los turistas disfrutar de la playa. 

Sin embargo, en la tarde, las fuertes lluvias, los nubarrones y la actividad eléctrica obligaron a evacuar las costas. 

Ya al anochecer, el clima comenzó a estabilizarse, lo que motivó a algunas personas a regresar al mar, una decisión arriesgada en esas condiciones.

Continuar Leyendo

Ciudad

Asumen nuevos jueces

Días atrás en sede del Complejo Edilicio de Valor Arquitectónico (CEVA), sito en Brown y Buenos Aires, la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Mar del Plata, con la asistencia de sus integrantes Dres. Roberto José Loustaunau, Ricardo Domingo Monterisi, Rodrigo Hernán Cataldo y Alfredo Eduardo Méndez, bajo la presidencia de Loustaunau, procedieron a tomar juramento a los nuevos jueces del fuero civil y comercial departamental.

Recibieron posesión de sus cargos los magistrados: la Dra. Nancy Micaela Bessone como Jueza del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 2 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2869-2024), el Dr. Martín ZAMBECCHI como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 4 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2872-2024), el Dr. Guillermo Francisco Dress, como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 5 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2870-2024) y el Dr. Patricio Gustavo Groppo como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 14 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2871-2024).

El acto contó con la asistencia de gran cantidad de familiares, colegas, personal del Poder Judicial, representantes del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Mar del Plata y demás autoridades institucionales. De esta manera, quedaron cubiertas la totalidad de vacantes de jueces titulares que tenía el fuero civil y comercial departamental.

Continuar Leyendo

Sociedad

Tragedia en Nueva Orleans

Al menos diez personas murieron y otras 30 resultaron heridas cuando un vehículo atropelló a una multitud en la famosa calle Canal y Bourbon de Nueva Orleans (Estados Unidos) en las primeras horas del día de Año Nuevo, informaron medios locales. La alcaldesa de Nueva Orleans, LaToya Cantrell, dijo que se trató de un “ataque terrorista”. El FBI investiga el caso

“Sabemos que la ciudad de Nueva Orleans se vio golpeada por un ataque terrorista”, dijo Cantrell sobre la masacre que ocurrió en una de las calles más turísticas de la ciudad.

La jefa de la Policía, Anne Kirkpatrick afirmó que “se trataba de un hombre que conducía una camioneta por la calle Bourbon a un ritmo muy rápido, y su comportamiento era muy intencional”. “Este hombre estaba tratando de atropellar a la mayor cantidad de personas posible”, agregó.

Kirkpatrick también dijo que el atacante disparó contra los agentes y que al menos dos policías resultaron heridos, aunque su vida no está en peligro. “Anoche, había más de 300 agentes aquí, y debido a la actitud intencional de este perpetrador, que rodeó nuestras barricadas para llevar a cabo esto, estaba decidido a provocar la masacre y los daños que causó”, dijo Kirkpatrick.

La policía no dijo si el atacante estaba detenido ni cuál podría ser su condición. En las redes circulan imágenes que muestran a varios agentes disparando contra la camioneta. Se analizan posibles explosivos encontrados en el lugar.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1684

Fecha del ejemplar : 02/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados