Ciudad
Se espera un verano más cálido de lo normal, según el SMN

7 de diciembre de 2022
A pocos días de comenzar el verano, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió hoy un pronóstico para los meses de diciembre, enero y febrero que prevé temperaturas por encima de lo normal en el centro del país -en particular en Buenos Aires y La Pampa-, al tiempo que se mantendrán las condiciones actuales de sequía con «una alta probabilidad» de registrar lluvias por debajo del promedio en el Litoral y norte de Buenos Aires.
El informe «Pronóstico climático trimestral» señaló que este verano puede ser más cálido que el promedio en el centro de la Argentina, sobre todo en Buenos Aires y La Pampa, donde es un 50% más probables que se den temperaturas superiores a la normal.
En tanto, se prevén temperaturas normales o superiores a la normal para el sur del Litoral, Córdoba, la región de Cuyo y el oeste de Patagonia; mientras que hay una mayor probabilidad de que se registren temperaturas dentro de los parámetros normales en el norte del país y en el este y sur de Patagonia.
El organismo nacional también advirtió que «no se descarta una mayor frecuencia de temperaturas máximas extremadamente altas en gran parte del país».
El pronóstico indica las probabilidades previstas para cada categoría (superior, normal e inferior) en cada región del país para el trimestre, pero no señala valores de la variable pronosticada.
Respecto a las precipitaciones, existe una «alta probabilidad» de alrededor del 50% de registrar lluvias por debajo del promedio en el Litoral y el norte de Buenos Aires.
Asimismo, pueden esperarse lluvias normales o inferiores a lo normal en el este de Salta, Santiago del Estero, Córdoba y el oeste y sur de Patagonia.
En La Pampa, el oeste de Buenos Aires y el este de Patagonia las lluvias pueden estar dentro de los parámetros normales para el trimestre.
En cambio, en gran parte de Cuyo y el NOA hay una probabilidad del orden del 40% de que las precipitaciones sean normales o superiores a lo normales.
También, el reporte indicó que dadas las condiciones actuales de sequía sobre una amplia región del país y ante la persistencia del fenómeno de «La Niña» sumado a un pronóstico desfavorable de lluvias se recomienda seguir las actualizaciones de los informes de sequía como así también con los pronósticos de más corto plazo.
El informe se realiza sobre la base del análisis de las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos nacionales, sumado al análisis de la evolución de las condiciones oceánicas y atmosféricas.
Por otro lado, el SMN también publicó hoy que durante noviembre se destacó «el gran contraste de temperaturas» en la mayor parte de la Argentina, con temperaturas extremas de frío y calor que rompieron récords en varias ciudades.
A nivel país fue el noviembre más cálido alguna vez registrado (+1.8°C), y varias localidades rompieron el récord de temperatura máxima media más alta para noviembre, como Esquel 31,2°C (3/11), Gobernador Gregores 32,2°C (5/11), Río Grande 23,6°C (5/11) y Ezeiza 38,6°C (24/11).
A su vez, con la llegada del calor extremo en la segunda parte del mes diversas ciudades registraron ola de calor, como San Luis, Córdoba y Rosario.
Por otro lado, el fenómeno de La Niña, que ya transita su tercer año consecutivo, fue el principal factor para impedir la formación de lluvias en sectores del norte, noreste y centro-este de la Argentina.
Con las temperaturas elevadas y las escasas precipitaciones se agravaron las condiciones de sequía y la zona núcleo y la región central del país ya registran el año más seco en más de seis décadas.
Ciudad
Portada digital del día 3/1/2025
Ciudad
Portada digital del día 2/1/2025
Ciudad
Plaza Mitre celebra su reapertura

Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.
La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.
Para toda la comunidad
Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.
En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.
Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.
Programa de Padrinazgo
Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.
Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.
En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.
Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.
Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.
Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.