País
‘Voy a hacer lo que tenga que hacer para que el pueblo recupere la alegría’

4 de noviembre de 2022
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró hoy que va «a hacer lo que tenga que hacer» para lograr que el pueblo pueda «organizarse en un proyecto de país» que «vuelva a recuperar la ilusión, la fuerza y la alegría», en su primera aparición pública tras el intento de asesinato que sufrió el 1 de septiembre, al hablar en un plenario de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en la localidad bonaerense de Pilar.
«Voy a hacer lo que tenga que hacer para lograr que nuestro pueblo, nuestra sociedad pueda organizarse en un proyecto de país que vuelva a recuperar la ilusión, la fuerza y la alegría de nuestra gente», expresó la vicepresidenta y manifestó que «queremos un pueblo alegre».
En esa línea, pidió que «volvamos a recuperar esa alegría» y dijo que se trata de la «alegría que el sueldo alcanzaba, la alegría de ir al trabajo, la alegría de que hay futuro, esa alegría nos merecemos los argentinos».
La exjefa de Estado se pronunció de ese modo en el acto que se realizó en el Microestadio Municipal de Pilar, en el marco del cierre de los Congresos Regionales que la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) desarrolló en todo el país.
En ese contexto, Fernández de Kirchner también se refirió «al tema de precios y salarios», sobre lo que sostuvo «deben ser abordados desde los números concretos», y señaló que «la recuperación del salario tiene que ver con que vuelva a pagarse los salarios vinculados con la productividad».
«Por eso estamos diciendo una suma fija para los trabajadores», expresó y aclaró que «esto no va en detrimento de las paritarias».
En otra parte de su discurso, destacó que el ministro de Economía, Sergio Massa, «está haciendo un gran esfuerzo».
Asimismo, se pronunció a favor de que «es necesario que los trabajadores vuelvan a participar en la política, pero no solo en reclamo sindical, sino en el modelo de organización política del país», porque «eso es lo que trajo el peronismo y no nos van a perdonar a los peronistas».
«Pero que los dirigentes sindicales se involucren en esta discusión, porque el pato de la boda van a ser los trabajadores», expresó.
Además, se manifestó a favor de que «es necesario hablar de un nuevo acuerdo democrático en la Argentina».
Por otra parte, se refirió al atentado perpetrado contra su vida el pasado 1 de septiembre al señalar que: «Yo estoy acá, es mi primera salida» y afirmó que «hoy se cumplen dos meses y tres días de eso que todos vieron por televisión, yo también lo vi por televisión».
«En estos dos meses y tres días lo que no podía sacarme de la cabeza, ni aún hoy, es qué hubiera pasado si hubiera gatillado, esa imagen para mis hijos y mis nietos», expresó. «Yo no me di cuenta del arma que empuñaron y que pretendía en los hechos volarme la cabeza», enfatizó CFK.
En esa línea, sostuvo que «de lo malo uno siempre saca alguna cosa buena» y mencionó que una de esas cosas fue que «esos presuntos indignados era gente pagada por empresarios que se identificaron con el anterior gobierno, con el macrismo que endeudó a la República Argentina».
«Esos indignados no estaban enojados con la política, estaban pagados para hacer eso», remarcó y pidió que «córtenla con los indignados en la República Argentina».
En ese contexto, mencionó que la justicia «no va a investigar nada porque me quieren de acusada, no de víctima» y señaló que «son conclusiones que uno saca en estos dos meses».
Antes de su exposición, el titular de la UOM, Abel Furlán, destacó que «sabemos del esfuerzo que hace el ministro (de Economía, Sergio Massa) para resolver el problema de divisas que tenemos» y afirmó que «ojalá Dios lo ayude».
«No va a haber paritaria con esta inflación que resuelva el problema que tenemos todos nosotros», advirtió el dirigente, aseguró que «necesitamos que el gobierno peronista resuelva y genere un bono que resuelva el salario real» y manifestó que «se lo pedimos en privado y en público al compañero Presidente».
El intendente de Pilar, Federico Achával, por su parte, dijo en la apertura del acto que «nosotros queremos a Cristina, nosotros bancamos a Cristina», sostuvo que «sentimos por ella un amor enorme» y manifestó que «con todo lo que te pasó, con el intento de magnicidio, realmente Cristina te digo, es duro, es con todos, pero para los trabajadores es con vos».
En el acto, que comenzó en la emisión de un video, estuvieron el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; los diputados nacionales Máximo Kirchner, Eduardo Valdés y Leopoldo Moreau; el senador nacional Oscar Parrili; la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza; el ministro bonaerense de Desarrollo de la Comunidad, Andrés «Cuervo» Larroque; el dirigente de Camioneros, Pablo Moyano; y el extitular de la UOM, Antonio Caló, entre otros.
País
Desde la Antártida, el Presidente hace un llamado a la ‘paz mundial’

El presidente Alberto Fernández realizó hoy, desde la Base Marambio en la Antártida Argentina, un llamado a la "paz mundial" y afirmó que "la amenaza nuclear vuelve asomar ante una humanidad que mira impávida como se expande la violencia y la muerte", luego de que ayer el presidente ruso, Vladimir Putin, suspendiera la participación de su país en el único acuerdo bilateral de desarme nuclear que existe con Estados Unidos.
"El mundo de hoy observa una guerra desatada en Europa sin conocer hasta dónde llegarán los daños que ella provoque. La amenaza nuclear vuelve a asomar ante una humanidad que mira impávida como se expande la violencia y la muerte en un mundo que acaba de sobrevivir a una pandemia. Pareciera que los muertos en Hiroshima y Nagasaki no pesan en la conciencia de los agresores", dijo el jefe de Estado y agregó: "La paz mundial es para nosotros un imperativo. Preservar la paz depende de todos y cada uno de los que habitamos el planeta".
País
El Municipio realizó 190 vinculaciones con empresas para la búsqueda de personal


En el sitio web www.mardelplata.gob.ar/empleo , que se actualiza todas las semanas, en lo que va del año se cargaron 75 ofertas laborales. Además de publicación de búsquedas laborales, en el mismo link la Municipalidad brinda la posibilidad que los vecinos puedan cargar sus currículums.
El Municipio de General Pueyrredon, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación, continua impulsando el acercamiento de la Oficina de Empleo a diferentes barrios del Partido, junto al desarrollo de programas de acompañamiento y asesoramiento en emprendimientos y pymes, talleres y capacitaciones. Otro de los aspectos desarrollados es la vinculación con empresas para la búsqueda de personal y, en este sentido, en lo que va de 2023, ya se realizaron 190 derivaciones a empresas que requerían personas para trabajar.
En el sitio web www.mardelplata.gob.ar/empleo, las empresas que necesitan personal pueden cargar sus datos para el contacto y la publicación de búsqueda. Asimismo, los vecinos pueden subir sus currículums con sus datos, informarse acerca de cursos y capacitaciones, ver las ofertas laborales disponibles, los canales de contacto, realizar consultas y recibir asesoramiento.
También se puede consultar sobre las oficinas presenciales que funcionan los lunes en Delegación Puerto, martes en Delegación Chapadmalal, miércoles en Delegación Norte, jueves en Delegación Batán y viernes en Delegación Sierra de los Padres. Desde la Dirección General de Empleo, Economía Social y Formación para el Trabajo, se lleva a cabo un desarrollo transversal con diferentes áreas para brindar capacitaciones y la oportunidad de creación de eventos y ferias para continuar con el motor activo de la productividad.
Al mismo tiempo, se fomenta el vínculo entre las empresas privadas y el sector público, tomando colaboradores para sus empresas de la base de la Oficina de Empleo. Selena Marinelli, directora de esta área municipal, invitó “a las empresas a contactarnos, para conocer nuestros servicios de intermediación laboral y ayudarlos en la búsqueda y reclutamiento de personal calificado”.
País
Bancarios ratifican paro

"Es el segundo mes que vamos a cobrar lo mismo que en diciembre. La paciencia tiene un límite", lanzó el dirigente sindical Sergio Palazzo. La Asociación Bancaria metió de lleno el impuesto a las Ganancias en la agenda y encara una paritaria testigo para el mercado laboral.
"Este es el segundo mes consecutivo que vamos a cobrar lo mismo que en diciembre, cuando terminó nuestra paritaria. La paciencia tiene un límite", lanzó el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, en la puerta del Ministerio de Trabajo. Fue el último jueves, minutos antes de confirmar el paro total de actividades en los bancos de todo el país para el jueves 23 de febrero y durante 24 horas. Si los empresarios no revisan su oferta, desde el gremio amenazan con intensificar las medidas.
Los bancarios que lidera Palazzo encaran, por estas horas, la negociación más trascendente de la ronda salarial 2023. No sólo por ser de las primeras del año y por convertirse en la obvia primera referencia para el resto.
El nudo de la discusión con las entidades financieras reside en el impacto del impuesto a las ganancias sobre los haberes. "Estamos reclamando una compensación. Mientras no haya, no habrá paritaria posible", aseguró
"Nosotros entendemos que previo a discutir porcentajes, que desde Bancaria ya saben que siempre vamos a discutir, como mínimo, el porcentaje de la inflación y un poco más también, hay que resolver primero la cuestión de la compensación por lo que pierden los trabajadores por ganancias. Si no, se vuelve distorsivo, ya que tendríamos que discutir un porcentaje bastante alto considerando lo que se lleva del salario el pago del impuesto", señaló Palazzo este martes en diálogo con El Cronista.