Seguinos

País

El salario de la UOM pasó de 2.300 a 1.000 dólares y piden un bono

4 de noviembre de 2022

El secretario general de la UOM, Abel Furlán, aludió a la caída del poder adquisitivo en dólares del salario promedio del rubro metalúrgico, se preguntó «qué pasó con esa diferencia, quién se la quedó», al cuestionar a los empresarios que alientan el modelo de salarios bajos, y pidió que el «gobierno peronista ayude a resolver la puja distributiva y genere un bono que tenga absorción y vaya a recuperar el salario real».

En su discurso como anfitrión del congreso de delegados de la UOM en la provincia de Buenos Aires, desde la localidad de Pilar, Furlán remarcó que desde diciembre de 2019 su gremio pudo recuperar «casi 30.000 trabajadores desde que asumió Alberto Fernández» y además valoró el desempeño del ministro de Economía Sergio Massa al plantear que logró recuperar «centralidad a la política» y evitar que se produjera «una devaluación», de la que «estuvimos muy cerca», señaló el gremialista.

En cuanto al reclamo de un bono extraordinario que se complemente con las paritarias de cada sindicato, Furlán agregó que esa postura «se la pedimos en privado y en público al señor Presidente».

El dirigente de la UOM y exdiputado nacional del peronismo remarcó en su mensaje que las cuestiones salariales y de condiciones de vida de los afiliados de los gremios dependen de los proyectos políticos, y en ese sentido citó una frase del referente histórico de su gremio, «Lorenzo Mariano Miguel», a quien recordó por su nombre completo, quien solía decir que «no hay solución gremial si no hay solución política».

Esa definición figuraba en letras blancas sobre un fondo azul como única escenografía del acto, atrás del palco, donde solo se sentaron el intendente de Pilar, Federico Achával, del Frente de Todos; la principal oradora del acto, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y el propio Furlán.

En otro tramo de su exposición, el secretario general de los metalúrgicos planteó que «la política tiene un problema de representatividad» y dijo que su triunfo ante su predecesor, Antonio Caló, también presente en el acto, se concretó a partir de la recorrida por varias seccionales del gremio en búsqueda, justamente, de «representatividad».

En ese punto, Furlán sostuvo que cuando ganó las elecciones de la UOM algunos medios vincularon su resultado a una interna del FdT, lo que negó, pero en todo caso replicó que se «siente» kirchnerista porque primero fue peronista, y porque «Néstor y Cristina fueron los que mejor interpretaron el peronismo de Perón y de Evita, los que mejor interpretaron la justicia social, la independencia económica y la soberanía política».

En cuando a Juntos por el Cambio y a la gestión de Mauricio Macri, el sindicalista criticó con palabras muy duras «las políticas del macrismo, con más de 20.000 empresas cerradas, devaluación, tarifazo, reforma previsional» y recordó que el exmandatario dejó su Gobierno «con un 54 por ciento de inflación».

«No es que la inflación que tenemos hoy nació con el Gobierno que votamos. Hay que recordar que cuando la compañera Cristina dejó su Gobierno, lo dejó con el 24 por ciento de inflación y con un poder adquisitivo jamás visto por todos nosotros», puntualizó.

Y al referirse a la inflación actual, reconoció a la titular del Senado, a Massa y al presidente Alberto Fernández por «el esfuerzo que hace el ministro para resolver el problema de las divisas», en referencia a la dificultad para sumar dólares en las reservas, para luego completar: «Ojalá Dios lo ayude (al ministro de Economía) para resolver el problema de la inflación que golpea y tritura nuestro poder adquisitivo».

Finalmente, tras mencionar el triunfo del gremialista metalúrgico Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, llamó a los afiliados de la UOM a defender «un modelo político que tenga en el desarrollo y en la industria su centralidad» y «hacer las cosas con inteligencia» cuando llegue el momento de las urnas.

En esa línea, Furlán recordó que un resultado electoral «puede darnos una oportunidad de transformar nuestra vida o de estar peor», y tras contar una anécdota sobre un debate que tuvo en 2015 con un afiliado de su seccional, insistió: «Miren que podemos estar peor de lo que estamos».

«Hace pocos días pude visitar Brasil para dar nuestra adhesión al compañero Lula y vi cómo los sindicatos iban a cobrar la cuota sindical a la (puerta de la) fábrica porque (Michel) Temer con (Jair) Bolsonaro los despojó de esa posibilidad», contó sobre la nueva ley de Consolidación de Leyes del Trabajo sancionada por el Congreso brasileño en 2017 que eliminó la contribución obligatoria a los sindicatos, entre otras reformas de la legislación laboral elogiadas por el sector empresario.

País

AUMENTOS EN LAS JUBILACIONES DE LOS ABOGADOS BONAERENSES

La Caja de la Abogacía de la provincia de Buenos Aires anunció nuevos aumentos en las jubilaciones. De esta manera, los profesionales retirados percibirán $110.000 de jubilación básica para este mes. Con este nuevo aumento la suba interanual de los abogados retirados llegó 100%.

La Caja de Previsión Social para Abogados de la Provincia de Buenos Aires anunció nuevos incrementos para los profesionales retirados. Los mismos alcanzarán a jubilados y pensionados, de esta manera el haber básico será 110.000 pesos desde el próximo cobro de haberes, mientras que la jubilación máxima ascenderá a $330.000.

“Este movimiento en el haber jubilatorio se suma a los ya otorgados en septiembre y diciembre, llegando a duplicar lo percibido por los pasivos hace doce meses, con lo cual los aumentos de recuperación de la jubilación son paulatinos, pero tratamos que sean constantes para ir recuperando el valor de la jubilación.” expresó Daniel Burke, presidente de la Caja de Abogacía de la Provincia de Buenos Aires.

En la misma línea, el titular de la entidad indicó: “Sabíamos que teníamos algún atraso con las jubilaciones y este año hemos podido aumentar un 100% la jubilación y aunque no es lo que quisiéramos pagar, pero vamos recuperando un poco la jubilación que se había perdido con la pandemia. Esto para nosotros es importante, es nuestro principal trabajo y esto incluye no sólo el pago del beneficio, sino que también incorpora el sistema de salud, para todos aquellos afiliados que fueron solidarios con el sistema en su vida activa, cuando se jubilan también pueden mantener su afiliación a C.A.S.A. por un pequeño porcentaje de su haber.”

Otra de las medidas dispuestas por el Directorio de la Caja de la Abogacía tiene que ver con la prórroga de los vencimientos anuales al 31 de marzo, con lo que se podrá integrar la cuota anual sin cobro de intereses a esa fecha. 

Así mismo, la institución acompaña el restablecimiento de la labor profesional tras la pandemia, ratificando la plena vigencia del Sistema de Aportes por Estamentos, pudiendo elegir cada letrado aportar entre el 38%, 50%, 75% o 100%, de acuerdo a la realidad profesional de cada abogado.

Continuar Leyendo

País

Hallan dentro de un tiburón restos de un hombre que estaba desaparecido

Ocurrió en cercanías de Comodoro Rivadavia. Lo identificaron por un tatuaje en un trozo de piel.

La víctima estaba desaparecida desde el pasado sábado 18.
La víctima estaba desaparecida desde el pasado sábado 18

.

Dos pescadores de la zona de Comodoro Rivadavia encontraron restos humanos en el vientre de un tiburón que habían capturado. La víctima es un hombre que había desaparecido hace ocho días, confirmó su familia, quienes lo reconocieron a partir de un trozo de piel con un tatuaje.

La comisaria Daniela Millatruz señaló que una de las hipótesis que manejaban era la víctima hubiera sido arrastrada por la marea. El subsecretario de Protección Civil, José Mazzei, había indicado que la presunción "que tiene más peso es que, por el impacto según el estado del cuatriciclo y el casco, es que haya quedado inconsciente en la costa y que esa pleamar grande lo haya metido hacia adentro".

Finalmente, este domingo a la madrugada dos pescadores se comunicaron con la delegación Caleta Córdoba de la Prefectura Naval, luego de pescar un cazón —una clase de tiburón que puede llegar a medir 2 metros y a pesar 45 kg— y encontrar en su vientre tres restos de dermis, grasa y carne humana.

En uno de los trozos de piel se podía advertir un tatuaje de rosa color verde y roja con una inscripción ilegible, que familiares del desaparecido reconocieron como correspondiente a Barría.

Continuar Leyendo

País

‘PROHIBIDO FUMAR’

A partir de este lunes, el precio de los cigarrillos aumentará un 14 por ciento en promedio. Se trata del segundo incremento que aplican las tabacaleras en lo que va del año.

Según informó Massalin Particulares, el aumento de precios corresponde a la suba del Impuesto Mínimo, que quedará fijado a un valor de 254,56 pesos por paquete de cigarrillos.

Los distribuidores y mayoristas comenzaron a hacer llegar este fin de semana las nuevas listas de precios a los kioscos y otros locales donde se comercializan.

"El sector tabacalero soporta en la Argentina una alta presión fiscal, cercana al 80 por ciento del precio de venta del producto al consumidor. Este nivel se ubica entre los más elevados a nivel mundial”, explicaron desde el sector.

De esta manera, los precios de los cigarrillos Marlboro serán de 560 pesos y 640 pesos en su versión box. En tanto, Philip Morris costará 500 pesos en su versión común y 560 pesos en su versión box.

Por su parte, la marca Chesterfield tendrá un incremento de 50 pesos y valdrá 410 pesos ; su versión box alcanzará los 500 pesos . A su vez, el clásico L&M costará 440 pesos .

Se trata de todas marcas que comercializa la firma Massalin Particulares. Como es habitual, se espera que los aumentos sean replicados por BAT, la otra gran firma del sector.

La lista de precios de los cigarrillos:

Parliament RCB 20: $690.

Parliament Super Slims 100′s BOX 20: $690.

Marlboro Red Box 20/ Gold Original RCB 20: $640.

Marlboro Red Común: $560.

Marlboro Red Box 12: $360.

Marlboro Vista Green Fusion Box 20 XL: $570.

Marlboro Coral Fusion XL Box 20: $570.

Marlboro Purple Fusion XL Box 20: $570.

Marlboro Vista Purple Fusion Box 12: $330.

Marlboro Vista Blue Box 20: $570.

Philip Morris Box 20: $560.

Philip Morris Común: $500.

Philip Morris Box 12/ Blue Spin Box 12: $320.

Philip Morris Blue Spin Box 20: $560.

Chesterfield Original Box 20: $500.

Chesterfield Original común: $410.

Chesterfield Original Box 10: $255.

Chesterfield Coral Motion Box 20: $500.

Chesterfield Coral Motion Box 10: $255.

Chesterfield Purple Motion Box 20: $500.

Chesterfield Blue Motion Box x 20: $500.

Chesterfield Blue Motion común: $420.

Chesterfield Blue Motion Box 12: $270.

L&M Red común/Blue común: $440.

Harmony dorados negros/colorados común: $410.

Continuar Leyendo