Espectáculos
NUTRIDA AGENDA CULTURAL EN EL MAR

19 de octubre de 2022
Este sábado y domingo el Museo Provincial de Arte Contemporáneo ofrecerá una variada agenda de actividades para todas audiencias junto a las exposiciones en las salas y el espacio La isla. El acceso a todas las actividades es gratuito por orden de llegada.
Estreno de “Objetos maravillosos” de Hugo Midón
El sábado a partir de las 16h continuará el ciclo “Infancias 1000 colores” con el estreno de la obra “Objetos maravillosos” de Hugo Midón y Carlos Gianni. Cuenta la historia de un club muy particular donde los personajes aguardan entre canciones, escenas y coreografías, la llegada del Profesor Bald, prestigioso inventor del “balde”. Con los preparativos van surgiendo una serie de objetos cotidianos (cucharas, plumeros, teléfonos, mates, mamaderas, valijas, etc.) que se convierten en maravillosos a través de su uso imaginativo y poco convencional. Salsa, tango, cumbia, murga, chacarera, jazz y otros ritmos, más la magia del vestuario y el lugar, le dan al espectáculo una dinámica sorprendente. Retomando la temática de los viejos clowns en un desván lleno de artefactos en desuso, se descubre el aura de las cosas pequeñas, a las que habitualmente, no se les presta atención. La puesta contará con dos de los integrantes originales del Vocal 5, Raul Oliveira (fundador y arreglador), Sergio Alem (miembro original) y junto a Lucía Silva (actriz y cantante marplatense).
“La vuelta de San Perón”, documental y charla
El encuentro será el sábado 22 a las 18h y contará con la presencia del realizador Carlos Muller. Se trata de un cortometraje en formato 16 mm filmado hace más de 40 años es hallado en Córdoba y llega a un cineclub de Buenos Aires. En él una mujer de 37 años, madre de 17 hijos, muestra su vida y cuenta sus esperanzas, depositadas en la vuelta de Perón al país tras 18 años de exilio. Su familia vive en la miseria, se dedica al cirujeo y desea una casa nueva y trabajo para sus hijos. El cortometraje no tiene nombre, títulos ni créditos. Se inicia una búsqueda a través de la cual se llega a su director y a sus hijos, quienes ven modificadas sus vidas a partir de la aparición. Posteriormente a la exhibición se realizará una charla abierta con el realizador y el Doctor en Historia Pedro Berardi.
Nuevo Capítulo Sinfónico en el hall
El domingo a las 17h llegará un nueva presentación del ciclo “Capítulos sinfónicos” en el hall (planta alta) del Museo MAR. En ésta jornada será el turno del Cuarteto de cuerdas Antonio Vivaldi con “Contemporáneos y Clásicos”. Se trata de encuentros abiertos a la comunidad con la presentación de agrupaciones sinfónicas y de cámara con entrada gratuita. El programa es impulsado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. La agrupación es un proyecto musical que busca revalorizar la música en formato acústico y la escucha atenta de la narrativa musical. Cada presentación del cuarteto propone una temática musical donde el oyente podrá simplemente escuchar la música por el puro placer estético o así como también embarcarse en el mundo interior de la música en vivo, donde los ejecutantes llevarán historias llenas de sonidos cargados de sus propias voces y emociones y de la experiencia única que suceda en ese instante comunicativo. Está integrado por Alma Martínez y Tomás Guajardo en violín, Julián Tavela en viola y Martín Dal Dosso en violonchelo.
Jazz e improvisación con Plan Maliandi
El domingo a las 19h cerrará el quinteto “Plan Maliandi” en el programa articulado con la Unión de Músicos de Mar del Plata (UNMar). Es una agrupación formada en 2021 por Julian Maliandi (guitarra y composición) Ornella Contreras (Piano) Martín deLassaletta (contrabajo) Valentín Garvie (Trompeta) y Luciano Monte (Batería). Acompaña esta función Clara Maceira en visuales y videos vhs intervenidos. Se trata de una serie de composiciones originales para esta formación, en búsqueda de una identidad musical que despliegue un imaginario sonoro, experimentando con el lenguaje jazzístico y la improvisación libre imbricados asimétricamente con muchos otros géneros musicales.
Espectáculos
‘Sofá y Dos Cuerpos’ sube a escena

“Sofá y Dos Cuerpos“, del grupo de Teatro Independiente “Soliloquio”, producida por “Peton Producciones”, ganadora del Estrella de Mar 2023, es la propuesta para este Jueves 23 de Febrero, a las 22:00hs en el Teatro Victoria ( Rivadavia 2380) de esta ciudad
Tres parejas de distinto género narran, en forma simultánea, cómo es la relación de una pareja desde el primer “flechazo”, hasta el enamoramiento, la decisión de vivir bajo el mismo techo y todo lo que se deriva a raíz de no haber conocido lo suficiente a la persona amada.
El elenco lo integran Meeli Sweet, Morena Gutierrez, German Riera, Milena Nirvana, Claudio Alejandro y Agustín Aristegui, la asistencia de dirección de Daniela Sayavedra, y la dirección general es de Sergio Lanchas.

Espectáculos
Litto Nebbia Quinteto en el Auditorium

El legendario artista rosarino, pionero del rock en castellano y de su posterior fusión con otros géneros populares, repasará su rica historia al frente de su flamante quinteto. Localidades $900.-
Litto Nebbia Quinteto subirá al escenario de la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes el miércoles 22 de febrero a las 21:30 hs como parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2023.
El intérprete rosarino, repasará su rica historia al frente de su flamante quinteto integrado por Ariel Minimal en guitarra, Leopoldo Deza en teclados y flauta, Nica Corley en guitarra y bajo, y Tomás Corley en batería.
Si bien no faltarán los clásicos de siempre, el repertorio será amplio y variado, reflejando las muchas facetas de una labor compositiva que, de cincuenta años a esta parte, mantiene un ritmo y calidad inalterables.
A través de los años, Nebbia ha encarnado como pocos el ideal de la independencia artística, haciendo siempre sólo lo que le gusta y siente, lo que le dicta el corazón, más allá de cualquier moda o tendencia pasajera.
Su prolífica producción - alrededor de mil doscientas obras contenidas en un centenar de álbumes propios - lo ha hecho merecedor, entre otras muchas distinciones, del Premio Sadaic al Mejor Autor y Compositor de Música Popular, el Premio Konex al Mejor Autor de Música Popular, el Gran Premio del Fondo Nacional de las Artes y la Mención de Honor ¨Senador Domingo Faustino Sarmiento¨ del Honorable Senado de la Nación. Es Ciudadano Ilustre de su ciudad natal y de la ciudad de Buenos Aires.
Localidades $900.- en venta por Plateanet o en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280)
Continúa “Mucho bardo y pocas nueces”

En esta puesta se mezclaron géneros y formatos televisivos telenovelescos con una matriz de teatro musical. Esto cruzado por la parodia y la sátira como motores del trabajo actoral. Localidades $900.-
“Mucho Bardo y pocas nueces” bajo la dirección de Leo Rizzi subirá a escena el miercoles 22 de febrero a las 21 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La presentación forma parte de la programación que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires impulsa para la temporada 2023.
Este proyecto toma la obra de William Shakespeare “Mucho ruido y pocas nueces” para contextualizarlo en los años 30, dentro del campo cinematográfico argentino, época del nacimiento del Star System nacional y de la construcción del melodrama de raíz propia. La obra de Shakespeare es en sí un melodrama, pero escrito en 1600. La obra combina la comedia brillante en el plano de los policías o de la pareja de Benito y Betty y también es el drama en cuanto al papel de la mujer en el plano de los personajes de Juno, Claudio y Juan.
Esta puesta, protagonizada por Macarena Riesco, Oscar Miño, nominado al Premio Estrella de Mar en la categoría mejor actor de Comedia Musical, Mona De Marco, Axel Otarola, Leo Rizzi, Camila Suero, aborda Mucho ruido y pocas nueces como melodrama, proyecto que nunca se ha hecho. Lo que permite aumentar la potencia del texto, como así también, generar una mirada nueva sobre nuestras raíces y nuestros orígenes identitarios cómo nación.
Leo Rizzi es un director y actor de la ciudad de Mar del Plata. Desde 1988 trabaja en el campo de teatro. En sus años de trayectoria ha obtenido numerosos premios y distinciones entre los que podemos destacar Estrella de Mar, Premio Alfonsina, Premio Hugo, Premio Nacional de Dramaturgia. Sus textos se representan habitualmente en todo nuestro territorio y varios países iberoamericanos.
Localidades $900.- en venta por Plateanet o en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280)
Sube a escena “Disparate”

“Disparate” de Guillermo Yanícola subirá a escena el 22 de febrero a las 21 en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La presentación forma parte de la programación que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires impulsa para la temporada 2023.
Hecho o dicho fuera de razón y regla. De lo monstruoso, deforme y enfermo de las conductas humanas. Un universo de lugares comunes. Un todo sin hablar de nada. Absurdo a full.
Esta nueva puesta dirigida por Claudia Mosso contará con con dos elencos rotativos de tres parejas que se alternarán llevando la obra a escena, multiplicando los personajes, lo que permite trasladar este maravilloso texto a nuevas lecturas posibles. Al rotar los actores, el público tendrá la posibilidad de ver diferentes interpretaciones lo que hace que una puesta sea muy diferente a la otra.
La obra es interpretada por Hebe Amancay Rinaldi, Fausto Ruidiaz, Carla Areta, Maxi Mena, Viviana Gimenez, Roberto De Large, Gabriel Celaya, Cecilia Mesías, Belen Manetta, Milena Bracciale y Julio Palay.
La música del espectáculo es original de Guillermo Yanícola con nuevos arreglos del músico Pablo Bronzini, el diseño de Iluminación pertenece a Federico Cordeiro y la asistencia de utilería y vestuario a Candela Chirino.
“Disparate” fue estrenada en 2004 y a lo largo de 14 años realizó funciones en todo el país, obteniendo premios y reconocimientos a nivel local y nacional. La reposición de este texto,
fundante en el teatro marplatense, se enmarca dentro del Proyecto Yanícola, que tiene por finalidad rescatar la obra de un autor, imprescindible en la escena local y nacional.
Localidades $900.- en venta por Plateanet o en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280)
Canciones para Mirar de María Elena Walsh

El espectáculo protagonizado por la Compañía Planeta María Elena, recorre el absurdo y en un paisaje onírico atemporal en donde los personajes construyen con los espectadores un vínculo basado en la fantasía a partir de disparatados y maravillosos textos, y fundamentalmente a través de las canciones de María Elena Walsh. Localidades $900.
Canciones para Mirar de María Elena Walsh subirá a escena el miércoles 22 a las 21 hs en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el Centro Comercial del Puerto. La función forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en el marco del ciclo Escena Bonaerense/Infancias.
En los iconoclastas años ’60, María Elena Walsh cambió definitivamente la forma de hacer arte para las niñeces, sin subestimarlas y apostando a su inteligencia, sensibilidad e imaginación. Desde entonces sus canciones, que se mantienen absolutamente vigentes, han marcado felizmente la infancia de varias generaciones de argentinos.
En Canciones para Mirar, desde el absurdo y en un paisaje onírico atemporal, los personajes de Agapito y la Señora de Morón Danga construyen con los espectadores un vínculo basado en la fantasía. A partir de disparatados y maravillosos textos, y fundamentalmente a través de las canciones que todos saben, conocen y cantan, se ponen en escena el absurdo de la guerra y la violencia, el respeto y amor por los otros y el cuestionamiento al orden “natural” y jerárquico de las cosas y del mundo.
La puesta es una producción de la Compañía Planeta María Elena, interpretada por Enzo Sánchez, Ernestina Garay , Juan Lopetegui en piano, Francisco Ciancio en guitarra y bajo junto a Lucio Osorio, en batería y percusión con puesta en escena y dirección general de Alberto Jáuregui Lorda.
Localidades $900- en venta por Plateanet o en la boletería del Teatro.
Prensa Auditorium
Espectáculos
Noche a puro rock y tributo a Fabi Cantilo

Una nueva noche a puro rock nacional se pudo disfrutar este fin de semana en Hot Road (Cardiel y la costa), a cargo de la banda 'Cantilopez' .
Fue otro recital interesante el show de la banda 'Cantilopez' y cómo siempre con altos temas de Fabi Cantilo.
