Seguinos

Espectáculos

Llegan al Auditorium Los Macocos con ‘Maten A Hamlet!’

19 de octubre de 2022

El icónico grupo teatral de humor vuelve con formación original y obra nueva. La banda de teatro estrena su último gran éxito. Abordando el clásico de clásicos, Hamlet, no para parodiar sino para contar una nueva obra. Localidades en venta por Plateanet.

La banda de teatro Los Macocos llega al Auditorium para presentar Maten a Hamlet!. La función será el viernes 28 de octubre a las 21:30 hs en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

La obra está escrita por Los Macocos junto a Sebastián Irigo, su director. La banda de teatro, con más de 36 años de trayectoria, estrena su último gran éxito. Maten a Hamlet! Cuenta la historia de cuatro bufones que llegan a Dinamarca con el sueño de ser recibidos por el gran Yorick, bufón de la corte de Elsinor. Pero llegan cuando el rey ha sido asesinado y las cosas en el castillo no están bien, nada bien. Algo huele a podrido en Dinamarca y ellos están allí.

Los Macocos, asumen el desafío de abordar con su humor la obra que examina el alma humana y reflejarla como ninguna y les permite jugar una ficción, dentro de otra ficción, dentro de otra. Una obra, dentro de una obra, dentro de otra. Como una mamushka teatral. Maten a Hamlet!  no es ni una versión, ni una parodia. Es una obra totalmente nueva que cuenta el lado B de la archiconocida tragedia.

La banda teatral Los Macocos está integrada por  Daniel Casablanca, Martín Salazar, Gabriel Wolf y Marcelo Xicarts con dirección de  Sebastián Irigo. 

Los Macocos se formaron en la Escuela Nacional de Arte Dramático. Han realizado más de veinte espectáculos propios, creando las claves de un estilo propio y original, emparentado con la tradición cómica rioplatense. Se presentaron tanto en salas del circuito independiente, que los vio nacer, como en teatros oficiales y de la escena comercial. También presentaron sus obras en ciudades del interior del país y en distintos festivales del exterior, destacándose Festival Grec, Barcelona, Americartes Washington y Montevideo, entre otros. 

En su extensa trayectoria de más de 36 años, cosecharon tanto premios grupales , como individuales por sus espectáculos como A.C.E, Maria Guerrero, Trinidad Guevara y Teatro del Mundo. Sus textos son estudiados en diferentes Universidades y centros educativos de Argentina, y del exterior. Entre sus obras se destacan “La Fabulosa Historia de los inolvidables Marrapodi”, “Los Albornoz”, “Continente Viril”, o “Macocos, Adiós y Buena Suerte”. 

Agradecemos su difusión. 

Pie de mail instituto.jpg

Espectáculos

Se despide la obra Vocacional Sampacho

La obra teatral Vocacional Sampacho del dramaturgo cordobés Fernando Zabala, realizará el próximo viernes la última función de la temporada. La obra que está dirigida por Pasquali Villegas y que cuenta con la actuación de Rodolfo Barone, Alejandro Gómez y la asistencia de Oscar Sosa, se estará presentando por última vez en el Espacio Teatral CCAVE.

«Próximamente estaré viajando a Mar del Plata para ver mi obra Vocacional Sampacho en la feliz. Estoy con mucha expectativa ya que vienen haciendo funciones a sala llena y con muy buenos comentarios del público. Alejandro Gómez y Rodolfo Barone son dos actores marplatenses de vasta trayectoria en la ciudad. El trabajo de ambos ha sido notable y eso se refleja en la gente que disfruta del espectáculo»,  contó el dramaturgo.

 Vocacional Sampacho trata sobre un nostálgico director de teatro, Peralta, que además de ser el jefe de bomberos del pueblo, es el director del mítico grupo de teatro Vocacional Sampacho, que luego de la separación definitiva de hace diez años, pretende juntarlos a todos para reponer El Conventillo de la Paloma.

Para eso, Peralta tratará de convencer a uno de sus aliados y fieles compañeros, Tito, quien además de no tener ninguna intención de volver a formar grupo, tiene un trabajo en el matadero local que no le permite tener horas extras. Para peor, en el pueblo, hay un importante disco-pub-club que se ha vuelto la atracción nocturna para sus habitantes, de tal modo, que el teatro local ha perdido toda cabida y ha dejado de ser el plato fuerte sampachense.

Vocacional Sampacho pretende ser un modesto homenaje al viejo teatro vocacional pueblerino. Una obra cargada de nostalgia, pero sin dudas, también de tradiciones y humoradas que aquellos viejos filodramaticos dejaron sellado en su historia, con un teatro por demás artesanal, hecho con el corazón y el amor por nuestro teatro nacional. Vocacional Sampacho la estrenó primeramente Zabala en 2014 y en la mítica sala La Casa del Arte en la ciudad de Córdoba.

Posteriormente, el dramaturgo inició una gira provincial en los años 2014 y 2015 por diferentes localidades de Córdoba. Durante el 2018, Vocacional Sampacho, fue estrenado por el grupo Claques en la ciudad de San Martín, provincia de Buenos Aires y bajo el título de: Villa Urquiza Vocacional. La obra cierra la temporada en el Espacio Teatral CCAVE este viernes 24 de febrero a las 21:00 y contará con la presencia del autor.

Continuar Leyendo

Espectáculos

‘La musa argentina’, última función

Este sábado a las 22:00, última función de la temporada de la obra ‘La musa argentina’. Una Argentina vista, soñada y retratada por sus poetas, desde la Conquista al Siglo XX

Españoles, indios, gauchos, patricios, inmigrantes de toda latitud, guerreros, campesinos, comerciantes, sentimentales, feroces, ilusos, llanura interminable, montaña, desierto, agua y más agua, todos son personajes que confluyen en esta tierra que sobre el Siglo XIX empezó a imaginarse como un gran país.

El sueño, en mano de los poetas, quiere tomar cuerpo y espacio para pronunciarse bien, en una lengua que vino de lejos y se hizo propia, con cierto acento único y nuestro.

Del Barco Centenera, Borges, Esteban Echeverría, José Hernández, Lugones, Guido y Spano, Almafuerte, Macedonio Fernández, Evaristo Carriego, Enrique Banchs, Alfonsina Storni, Baldomero Fernández Moreno, Oliverio Girondo y César Fernández Moreno, entre otros, aguzaron su pluma para decir aquí estamos, estos somos, esto queremos. Estaban inspirados. Se encomendaban a una musa particular. La Musa Argentina.

Aquí pasa de todo. Desde que éramos tan pocos y nos matábamos tanto.

Interpreta: Mariano Moro Vestuario: Silvina Zorzolli Carrasco Iluminación: Fernando Pereyra Fotografía: María Bernatene Diseño Gráfico: Marcela Burlastegui

 Temporada 2022/2023 Sábado a las 22:00 Entradas por www.alternativateatral.com o reservando al 2235929738. Precio: $1500La Guarida  Entre Ríos 1964  Mar del Plata

Continuar Leyendo

Espectáculos

‘Sofá y Dos Cuerpos’ sube a escena

“Sofá y Dos Cuerpos“, del grupo de Teatro Independiente “Soliloquio”, producida por “Peton Producciones”, ganadora del Estrella de Mar 2023, es la propuesta para este Jueves 23 de Febrero, a las 22:00hs en el Teatro Victoria ( Rivadavia 2380) de esta ciudad

Tres parejas de distinto género narran, en forma simultánea, cómo es la relación de una pareja desde el primer “flechazo”, hasta el enamoramiento, la decisión de vivir bajo el mismo techo y todo lo que se deriva a raíz de no haber conocido lo suficiente a la persona amada.

El elenco lo integran Meeli Sweet, Morena Gutierrez, German Riera, Milena Nirvana, Claudio Alejandro y Agustín Aristegui, la asistencia de dirección de Daniela Sayavedra, y la dirección general es de Sergio Lanchas.

Continuar Leyendo