Seguinos

Ciudad

El Intendente destacó el desarrollo de la industria de las bebidas espirituosas

15 de octubre de 2022

Se desarrolla un encuentro nacional en nuestra ciudad con referentes de todo el país, quienes se interiorizaron acerca de la ordenanza que posibilitó la producción de este tipo de bebidas en el Partido de Gral. Pueyrredon. Ya son 19 las etiquetas de gin que se producen en Mar del Plata. 

Ya son 19 las etiquetas locales de gin que se están produciendo en Mar del Plata, gracias a la ordenanza aprobada hace poco más de un año -presentada por el Ejecutivo- lo que dio el impulso a una industria -que no estaba permitida- al mismo tiempo, generando más empleo. 

Estos datos fueron compartidos en el marco de un congreso que se está realizando en el Uthgra Sasso Hotel y que convoca a referentes a nivel nacional de la industria del gin y otras bebidas espirituosas, en el cual estuvo presente el intendente Guillermo Montenegro junto al jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta. 

“Mar del Plata no es una ciudad turística, sino que es una ciudad con turismo y tiene otras cuestiones que también mueven el PBI local, como el puerto, las industrias, el cordón frutihortícola”, enmarcó el intendente.  

En esta línea, el jefe comunal destacó: “Nosotros empezamos a sumarle cosas como el Distrito Tecnológico, y un tema que encaramos, hablando y escuchando, era que en Mar del Plata había una prohibición para las destilerías. Empezamos a trabajar en conjunto con el sector privado -que es claramente el que genera empleo- para ver cómo hacíamos juntos una ordenanza que cambiara esto”. 

 “Pudimos modificar esta prohibición, algo que ya nadie se acordaba por qué era. No solo revertimos la situación sino que ya hay 19 destilerías en nuestra ciudad. Esto genera laburo y, para nosotros, la generación de empleo en una ciudad con las características de Mar del Plata, es clave”, añadió.  

Seguidamente, el Intendente señaló: “Yo quiero que Mar del Plata exporte, que estos productos estén en todos lados y que genere un movimiento permanente de trabajo y de divisas para el país. Tener hoy la cantidad de etiquetas en la ciudad y otras que están esperando, habla de una industria que realmente se está moviendo. Me siento orgulloso de haber sido parte porque esto no lo hace el Estado; el Estado te ayuda y te facilita, esto lo hacen los emprendedores, los que se animan a apostar y meterle, y muchas veces en momentos complejos de la Argentina”.

Finalmente, les agradeció por “estar acá, por emprender. Yo voy a estar para empujar y acompañar, hoy desde el lugar de Intendente y mañana como Guillermo Montenegro. Estoy convencido que nuestra ciudad tiene mucho para dar a la Provincia, a la Argentina y al mundo también”.  Mar del Plata como ejemplo a nivel nacional En la Argentina existen más de 650 etiquetas, de las cuales 19 son de Mar del Plata. Desde la Cámara de Destilados y Bebidas Espirituosas remarcaron que “la ordenanza de Mar del Plata se está tomando como referencia dentro de la Provincia y también en el interior del país. Nos piden a la Cámara esta ordenanza para poder replicarla en otras provincias. Estamos ayudando a otras ciudades a que se puedan habilitar, y toman como ejemplo la ordenanza. La Municipalidad nos dio a las empresas privadas una gran mano”.  

Asimismo, también destacaron el momento que está atravesando este tipo de bebidas, ya que “se está dando un hecho histórico porque se está consumiendo más gin que fernet, algo que hasta ahora no había pasado”.  Marco normativo Esta ordenanza dio curso al Régimen de Promoción en la Elaboración, Distribución y Comercialización de Bebidas Espirituosas Artesanales con el objetivo de impulsar la instalación de destilerías en Mar del Plata. 

De acuerdo a lo establecido en la normativa, la elaboración y comercialización de dichas bebidas deberá ser realizada cumpliendo lo estipulado por el Código Alimentario Argentino, por cuenta propia del productor, en pequeña escala y estar ejecutada fundamentalmente de modo manual, sin o con ayuda de maquinaria cuyo empleo no implique prescindir de la mano de obra directa, incorporando un valor diferencial positivo respecto de sus homólogos industriales. 

La Ordenanza también contempló la creación del Registro de Productores Artesanales de Bebidas Espirituosas, donde deben inscribirse todos los productores.   

Producto Local Uno de los programas de fomento de manufacturas locales es el de la Secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación denominado “Producto Local”, a través del cual se identifican los comercios que producen y venden artículos hechos en Gral. Pueyrredon. Esta iniciativa ya cuenta con 153 empresas con más de 5700 productos de distintos rubros como alimentos, bebidas, maquinarias, indumentaria, entre otros.

Ciudad

Toda la información del día 27/2/2023

Continuar Leyendo

Ciudad

Intensa actividad cultural

El Ministro de Cultura de la Nación Tristán Bauer, Lucrecia Cardoso, Secretaria de Desarrollo Cultural y Luis Sanjurjo, Director Nacional de Industrias Culturales, visitaron Villa Gesell y Mar del Plata para acompañar parte de los programas Impulsar, Desarrollar y los espacios culturales beneficiados por los mismos.

“Desde el Ministerio de Cultura de la Nación y el MICA, siempre consideramos muy importante la presencia física en cada territorio, y poder ser parte de la alegría y el  color de estas actividades y conjugar con acciones de mercado para nuestras industrias culturales, nos parece muy potente.” Afirmó Cardoso.

La visita comenzó el sábado en la Casa de la Cultura de Mar Azul, seguido por la Librería del Árbol. Allí, se presenó el Programa Impulsar en la Casa de la Cultura Villa Gesell, donde se presentaron artistas destacados. 

Danza: Las hermanas Cabrera del Espacio Estudio.

Teatro: Omar Capurro, Irina Rodríguez, Caty Celano y Ezequiel De Almeida.

Pintura: Oscar Brocos, Susana Ferrenti, Oscar Gallardo, Paloma Rodríguez, Hugo Talou y Marisa Egea.

Escultura: Castellani Leonardo y Maru Casu.

Circo: Nicolás Caropressi y Violeta Fractman.

Cine: Tobias Gómez Moreira.

Música: La Magnetic, Sucias Lonas y Tu presencia.

Sucias Lonas

Artes del Fuego: Mónica Budin y Julieta Bisignani.

Acrobacia Aérea: Karina Almada.

Escritura: Bonnie Favelis.

Rap: Juan Fernández.

Gesell Construye Arte.

Mosaiquistas: Lucía Sicuso, Valeria Maidana y Melisa Sonneborn.

Melisa Sonneborn, Lucía Sicuso y Valeria Maidana, Mosaiquistas

Artesano: Carlos Egler.

Librerías: Alfonsina: Pepe Rosa, Azul Marina: Julio Fernández. Pablo Franco (Editorial).

K – POP: Luján y Magui.

Más tarde, a las 14:00 horas, el Ministro Bauer, la Secretaria Cardoso y el Director Sanjurjo almorzarán junto al intendente Gustavo Barrera.

Su recorrido por Mar del Plata, el día domingo 26, continúo a las 18:30 con la visita al Espacio Trimarchi (Fondo Desarrollar) y a las 20:00 hs. al Teatro La Campana donde tuvieron una charla con los trabajadores culturales y beneficiarios de Impulsar MICA.

La Secretaria Cardoso aseguró “Este trabajo territorial que hacemos en cada lugar, hace sinergia en una industria, la cultural, que crece más rápido que el promedio de la economía argentina, y produce el valor agregado bruto. Por eso decimos siempre que hay que profundizar en la dimensión económica de lo cultural."

A las 22:00 hs. Bauer, Cardoso y Sanjurjo hicieron una recorrida por las Residencias Cooperativas de Turismo y por último, junto con Bárbara Maier, Jefa de Gabinete de la Secretaría de Desarrollo Cultural, coronarán el día 27 con el cierre de temporada de la Provincia de Buenos Aires. 

Continuar Leyendo

Ciudad

Polideportivos municipales celebran el cierre de actividades


Más de 150 chicos asisten a las Colonias y Escuelas Deportivas que funcionan en estos espacios ubicados en los barrios Libertad, Las Heras, Colinas de Peralta Ramos y Centenario.

Se realizó una jornada especial con motivo del cierre de actividades de las Colonias y Escuelas Deportivas que funcionan en los Polideportivos barriales de Libertad, Las Heras, Colinas de Peralta Ramos y Centenario.

La propuesta -coordinada por el Ente Municipal de Deportes y Recreación (Emder)- se llevó a cabo en el Playón Deportivo de Parque Camet y contó con la recreación por parte de profesores que animaron y festejaron con juegos, deportes y actividades lúdicas. 

En las Colonias y Escuelas Deportivas participan más de 150 chicos, asistiendo a las distintas propuestas deportivas y recreativas del Emder. Y cada 15 días realizaron salidas especiales al Parque Camet y a la Playa Deportiva en Varese.

Es importante remarcar que durante todo el año, en todas las actividades propuestas en los polideportivos barriales, participan alrededor de 6500 chicos y chicas.

Continuar Leyendo