País
Pesca y Acuicultura dispone nuevas medidas para el calamar

13 de octubre de 2022
La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura del Ministerio de Economía, con el objetivo de lograr la simplificación de trámites y el fortalecimiento del dispositivo de control y fiscalización, pone en vigencia la Disp. SSPyA 1/22 que modifica las medidas para comprobar el cumplimiento de compromisos asumidos por las empresas armadoras en sus proyectos pesqueros para la explotación de la especie calamar.
Por un lado, con una anticipación no menor a 48 hs. previas a la finalización de la marea, cuya captura sea destinada a ser procesada en tierra, la empresa armadora deberá solicitar mediante la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD) la confección de “Acta de Comprobación de envío a planta de procesamiento”. Los volúmenes capturados que no figuren en el acta o que no se especifique el establecimiento donde serán almacenados y/o procesados, no serán tenidos en cuenta para los cumplimientos del compromiso de descarga y procesamiento en tierra.
Asimismo, los Administrados o Administradas, que registren en sus proyectos pesqueros una planta de procesamiento en tierra y eventualmente no puedan continuar haciéndolo en dicho lugar, deberán solicitar a la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera mediante la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD) el cambio de establecimiento, el cual deberá cumplimentar con todas las exigencias normatvias. La autoridad de Aplicación, en un plazo no mayor a 10 días, notificará la aprobación o denegación de la solicitud.
Del mismo modo, las empresas permisionarias deberán informar con 72 hs. de anticipación a la fecha de cada procesamiento a realizar, el día, el horario y el establecimiento oficial donde se llevará a cabo el mismo.
Por otro lado, el artículo 10 contempla que la empresa armadora deberá notificar inmediatamente mediante la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD) a la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera en el caso de que una o un tripulante de nacionalidad argentina deba desembarcar, adjuntando la exposición de las circunstancias realizada frente a la Prefectura Naval Argentina. La empresa armadora deberá priorizar el embarque en el reemplazo a un/a tripulante argentino/a.
El Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Dr. Carlos Liberman, reconoció que “Las medidas se toman siempre en pos de preservar y fomentar el trabajo de las y los argentinos y argentinas. Es así que, mediante el dictado de la Res. CFP 1/2020 determinamos dejar sin efecto el cómputo de las ventas de calamar sin procesamiento al mercado interno y desde ese momento, los permisionarios deben dar efectivo cumplimiento al agregado de valor en origen para cumplimentar sus compromisos.
Posteriormente, suscribimos la Res. CFP N° 2/2021, por la cual establecimos que las empresas armadoras que renueven sus permisos para la captura de la Calamar Illex, deberán cumplimentar un piso mínimo del 20% de procesamiento en tierra en función del total de la captura anual.
Esta nueva Disposición reemplaza una norma que fue elaborada hace 15 años. Junto al Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Dr. Julián Suárez, entendimos que era necesario dar lugar a esta innovación jurídica debido a los avances tecnológicos que hemos implementado en nuestra gestión, como son los TAD específicos y también las acciones llevadas a cabo en torno al control y la fiscalización en la materia.”
En la misma línea, el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Dr. Julián Suárez, expresó que “La pesquería de Calamar se ha consolidado en el tiempo, por su volumen, capacidad de exportación y valor internacional, en una de las más trascendentes de nuestro país. Mediante la firma de la Resolución CFP N° 7/2021 decidimos incentivar a los permisionarios de buques poteros a que realicen tareas de pesca fuera de la ZEEA.
A partir del año 2021, hemos implementado un dispositivo de control y fiscalización en las plantas de procesamiento para verificar el efectivo cumplimiento de los compromisos asumidos por los administrados.”
Mediante la Resolución SAGyP 149/2021 se creó la “Unidad de Seguimientos Especiales Pesqueros”, el cual reporta a la Dirección de Control y Fiscalización. La mencionada Unidad tiene a su cargo la misión de realizar el seguimiento técnico y administrativo del cumplimiento de los compromisos de Descarga, Procesamiento y Tripulación Argentina.
País
Desde la Antártida, el Presidente hace un llamado a la ‘paz mundial’

El presidente Alberto Fernández realizó hoy, desde la Base Marambio en la Antártida Argentina, un llamado a la "paz mundial" y afirmó que "la amenaza nuclear vuelve asomar ante una humanidad que mira impávida como se expande la violencia y la muerte", luego de que ayer el presidente ruso, Vladimir Putin, suspendiera la participación de su país en el único acuerdo bilateral de desarme nuclear que existe con Estados Unidos.
"El mundo de hoy observa una guerra desatada en Europa sin conocer hasta dónde llegarán los daños que ella provoque. La amenaza nuclear vuelve a asomar ante una humanidad que mira impávida como se expande la violencia y la muerte en un mundo que acaba de sobrevivir a una pandemia. Pareciera que los muertos en Hiroshima y Nagasaki no pesan en la conciencia de los agresores", dijo el jefe de Estado y agregó: "La paz mundial es para nosotros un imperativo. Preservar la paz depende de todos y cada uno de los que habitamos el planeta".
País
El Municipio realizó 190 vinculaciones con empresas para la búsqueda de personal


En el sitio web www.mardelplata.gob.ar/empleo , que se actualiza todas las semanas, en lo que va del año se cargaron 75 ofertas laborales. Además de publicación de búsquedas laborales, en el mismo link la Municipalidad brinda la posibilidad que los vecinos puedan cargar sus currículums.
El Municipio de General Pueyrredon, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación, continua impulsando el acercamiento de la Oficina de Empleo a diferentes barrios del Partido, junto al desarrollo de programas de acompañamiento y asesoramiento en emprendimientos y pymes, talleres y capacitaciones. Otro de los aspectos desarrollados es la vinculación con empresas para la búsqueda de personal y, en este sentido, en lo que va de 2023, ya se realizaron 190 derivaciones a empresas que requerían personas para trabajar.
En el sitio web www.mardelplata.gob.ar/empleo, las empresas que necesitan personal pueden cargar sus datos para el contacto y la publicación de búsqueda. Asimismo, los vecinos pueden subir sus currículums con sus datos, informarse acerca de cursos y capacitaciones, ver las ofertas laborales disponibles, los canales de contacto, realizar consultas y recibir asesoramiento.
También se puede consultar sobre las oficinas presenciales que funcionan los lunes en Delegación Puerto, martes en Delegación Chapadmalal, miércoles en Delegación Norte, jueves en Delegación Batán y viernes en Delegación Sierra de los Padres. Desde la Dirección General de Empleo, Economía Social y Formación para el Trabajo, se lleva a cabo un desarrollo transversal con diferentes áreas para brindar capacitaciones y la oportunidad de creación de eventos y ferias para continuar con el motor activo de la productividad.
Al mismo tiempo, se fomenta el vínculo entre las empresas privadas y el sector público, tomando colaboradores para sus empresas de la base de la Oficina de Empleo. Selena Marinelli, directora de esta área municipal, invitó “a las empresas a contactarnos, para conocer nuestros servicios de intermediación laboral y ayudarlos en la búsqueda y reclutamiento de personal calificado”.
País
Bancarios ratifican paro

"Es el segundo mes que vamos a cobrar lo mismo que en diciembre. La paciencia tiene un límite", lanzó el dirigente sindical Sergio Palazzo. La Asociación Bancaria metió de lleno el impuesto a las Ganancias en la agenda y encara una paritaria testigo para el mercado laboral.
"Este es el segundo mes consecutivo que vamos a cobrar lo mismo que en diciembre, cuando terminó nuestra paritaria. La paciencia tiene un límite", lanzó el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, en la puerta del Ministerio de Trabajo. Fue el último jueves, minutos antes de confirmar el paro total de actividades en los bancos de todo el país para el jueves 23 de febrero y durante 24 horas. Si los empresarios no revisan su oferta, desde el gremio amenazan con intensificar las medidas.
Los bancarios que lidera Palazzo encaran, por estas horas, la negociación más trascendente de la ronda salarial 2023. No sólo por ser de las primeras del año y por convertirse en la obvia primera referencia para el resto.
El nudo de la discusión con las entidades financieras reside en el impacto del impuesto a las ganancias sobre los haberes. "Estamos reclamando una compensación. Mientras no haya, no habrá paritaria posible", aseguró
"Nosotros entendemos que previo a discutir porcentajes, que desde Bancaria ya saben que siempre vamos a discutir, como mínimo, el porcentaje de la inflación y un poco más también, hay que resolver primero la cuestión de la compensación por lo que pierden los trabajadores por ganancias. Si no, se vuelve distorsivo, ya que tendríamos que discutir un porcentaje bastante alto considerando lo que se lleva del salario el pago del impuesto", señaló Palazzo este martes en diálogo con El Cronista.