Seguinos

Ciudad

Fuerte demanda laboral en la hotelería y la gastronomía

10 de octubre de 2022

Los más de 168.000 turistas que llegaron a Mar del Plata en los últimos días hicieron que la ciudad viva un fin de semana largo con récord histórico de arribos, lo que permitió una importante demanda laboral en los hoteles, con hasta un 90% de ocupación, y en la gastronomía, cuyos locales trabajaron de manera “excelente”, indicaron desde UTHGRA tras relevar el movimiento en los establecimientos.

Según los datos oficiales, arribaron a la ciudad un 74,3% más de turistas que en 2019 y un 0,5% más que el mismo fin de semana del año pasado. “El turismo ha vuelto a impulsar la demanda de trabajo y de acuerdo a los relevamientos que realizamos, estimamos que entre 2500 y 3000 trabajadores eventuales han sido convocados en la hotelería y la gastronomía este fin de semana, que ha sido el mejor del año”, celebró Pablo Santín, secretario general de UTHGRA Mar del Plata.

Respecto a la hotelería, la demanda se concentró en la zona céntrica, con niveles de ocupación de entre el 80 y más del 90% en algunos casos. “Son números altos y positivos para esta época del año y generan un precedente muy interesante de cara a la temporada. Todo indica que se aproxima un verano que será tan bueno como el último o incluso mejor”, estimó el dirigente.

En cuanto a la gastronomía, el fuerte arribo de turistas y los altibajos en el clima que caracterizaron al fin de semana propulsaron la demanda laboral y “la mayoría de los establecimientos ha trabajado excelente”, incluso con listas de espera en varios cafés, cervecerías y restaurantes, de acuerdo a lo relevado por UTHGRA entre el viernes y este lunes, tanto de día como en la nocturnidad, en diferentes zonas de la ciudad.

“La oferta recreativa que dispuso la ciudad para este fin de semana favoreció a nuestra actividad. Vimos en el Puerto los restaurantes explotados gracias al festival Marea, con más de 100.000 espectadores, pero también en la zona de Güemes, con su movimiento natural más la Feria del Libro, permitió que los establecimientos también trabajaran intensamente”, analizó el titular de UTHGRA.

Desde el sindicato remarcaron que los elevados niveles de ocupación vuelven a dejar en evidencia “la necesidad de contratar a más trabajadores durante todo el año: Mar del Plata funciona como una ciudad de 12 meses y los hoteles y locales gastronómicos deben acompañar ese escenario, registrando debidamente a sus trabajadores”.

Al mismo tiempo, el movimiento de este y los anteriores fines de semana largos también anticipan que la ciudad “está próxima a vivir una temporada con fuerte demanda turística y laboral que beneficia a nuestros trabajadores y trabajadoras”.

Ciudad

Actividades artísticas en el Faro de la Memoria

Se trata del ciclo Reencuentro en el Faro – Construir Memoria en el que volverán a realizarse diversas propuestas gratuitas al aire libre con talleres, charlas, música, teatro, juegos, deportes, feria social y danza.

Tras la convocante realización del mes pasado, vuelve el ciclo Reencuentro en el Faro – Construir Memoria. Será el sábado 25 de febrero a las 16:30 en el Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos ex CCDTyE ESIM (Mar del Plata) con entrada libre y gratuita.

Las jornadas tienen lugar una vez por mes en el Faro de la Memoria (Av. de los Trabajadores 5700) con talleres, charlas, espectáculos, exposiciones, juegos, feria,  deporte social y visitas guiadas. Las actividades se realizan con una programación artística conjunta entre el Teatro Auditorium a través del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Espacio para la Memoria, dependiente de la Dirección Nacional de Sitios de Memoria.

DSC00060 Reecuentro en el faro.jpg

La iniciativa propone continuar impulsando el desarrollo y la participación ciudadana; el fortalecimiento y la democratización de la cultura; la promoción de derechos mediante actividades culturales participativas en un espacio que promueve la práctica de la memoria y el fortalecimiento de la identidad. 

Así,se llevará a cabo este ciclo de actividades promovidas por la gestión entre el mencionado Instituto Cultural y  la Secretaria de Derechos Humanos. El encuentro cuenta con la participación de otras instituciones como el Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina e Indígena, INTA pro huerta, el Centro Cultural Haroldo Conti, el Colectivo Faro y  el programa Verano con Derechos, para dar paso a escritores, muralistas, grupos musicales, teatrales, artistas locales y productores de la economía social.

La programación del sábado 25 será la siguiente: 

16:30 hs:

Feria de Productores de la economía social

Mosaico artístico con Sabrina Calderín. Pintura final de mural colectivo.  

17: 00 hs:

La Compañía El Altillo de Jorge Rivera Woollands presenta “Yo…quiero la luna”.

Taller de sensibilización en diversidad. Ministerio de Mujeres, Diversidad y Género de la Provincia de Buenos Aires.

17:30 hs: 

Taller de origami con la Compañía Andante Cocoliche. Dictado por Marcos Gallo. Colectivo EPA.

Clase de gimnasia rítmica expresiva. Danzar en el Faro de la Memoria con Nathalia Zapata.

18:00 hs:

 “Somos Muchxs Músicxs” Verano con Derechos en el Reencuentro. 

Taller de acuarelas con tintes naturales y flores con Verónica Boyer, proyecto ambiente del Colectivo Faro de la Memoria.

19:00 hs: El Recicle. Show por la Memoria. Verano con Derechos en el Reencuentro.

Taller encuentro con Marina Olmi

Será el martes 28 de febrero a las 11, donde la artista junto a los asistentes recorrerán la muestra, intercambiarán experiencias y dialogarán sobre obras entre otros temas.

La artista plástica Marina Olmi brindará un taller/encuentro en el marco de su muestra “El amor vence” en el foyer del Teatro Auditorium, Centro Provincial de la Artes. Será el martes 28 de febrero a las 11 con acceso libre y gratuito como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en Mar del Plata.

Respecto a esta experiencia e interacción con el arte contemporáneo, Olmi consignó que se trata de charlas y recorridos por la exposición dialogando sobre la vida, el amor y los trabajos; qué representaron los cuadros en cada momento y cómo sanar y transformar con el pensamiento.

2 DSC04276 Taller Encuentro Marina Olmi.jpg

Cabe recordar que la muestra continúa abierta al público hasta el 5 de marzo, de martes a domingos de 18 a 22. “El amor vence” es una invitación a sumergirse en un mundo imaginario colmado de emoción, humor e ilusión. La muestra ofrece una mirada esperanzadora, en donde figuras icónicas del peronismo se encuentran representadas tanto en escenarios cotidianos como en universos oníricos, con el objetivo de convocar a descubrir nuevas formas de pensar, re-pensar y transformar el mundo que nos rodea. 

Consciente de la potencialidad que adquiere la imagen, Marina Olmi propone un recorrido a lo largo de un corpus de 13 obras que presentan diferentes formatos, técnicas y soportes, evocando un mensaje esperanzador atravesado por su compromiso político e interpelando a través de un lenguaje contemporáneo, vivaz, dinámico y cercano al espectador. 

Nacida en Buenos Aires, Marina Olmi es una artista multifacética, capaz de desenvolverse entre las artes plásticas, el videoarte, la actuación, el diseño y la música, entre varias otras expresiones. Después de dejar el país a los 19 años, vivió en Madrid, Los Ángeles y México, formándose permanentemente con diferentes maestros. Paralelamente a su camino artístico, desarrolla disciplinas que tienen que ver con la sanación, la espiritualidad y la expansión de la consciencia, derivando ésto en su compromiso social y trabajo con la vulnerabilidad, las faltas de recursos internos y la discapacidad.

Continuar Leyendo

Ciudad

‘La capilla, el colegio y el club son los pilares barriales para sacar a los jóvenes de la drogas’

“El lema que elegimos “Ni un pibe menos por la droga” es algo que rompe la grieta. Creo que es un lema que hace que pensemos una Argentina donde los chicos puedan crecer sanamente, donde podamos tener espacios de recuperación. Un compromiso realmente serio en ocuparse de aquellas personas que están más descartadas de la sociedad” dijo el Padre Pepe Di Paola. 

El sacerdote, fundador de los hogares de Cristo, se encuentra en Mar del Plata en el marco de la Peregrinación Nacional de la Virgen de Luján que llegó a esta diócesis bajo el lema “María nos visita y nos abraza” y “Ni un pibe menos por la droga”.

En tal sentido el sacerdote ofreció una charla en el CEDIER donde junto al obispo Gabriel Mestre hicieron una invitación a un mayor compromiso con la problemática de las adicciones“Creemos en las 3C: COLEGIO – CAPILLA – CLUB. Junto con la casa y la familia el colegio, el club y la capilla son los espacios organizados donde la comunidad puede contener la pandemia de la droga y colaborar con el objetivo de #niunpibemenosporladroga” continuó el joven sacerdote.

Por último se refirió al festejo de los quince años del Hogar de Cristo y los diez años del papa Francisco.

“Creo que tiene mucho que ver saber que en 2008 fue Bergoglio el que nos apoyó, y además empezamos muy de abajo haciendo centros en la Villa 21, después hicimos una pequeña granja; fue creciendo y se fue replicando una propuesta de abordaje de territorio en las adicciones, o sea, hacer que en el territorio, en la comunidad, pueda realizarse la persona, pero también pueda recuperarse e integrarse” finalizo De Paola.

Gentileza Prensa Obispado

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 24/2/2023

Continuar Leyendo