Ciudad
El Puerto está de fiesta

3 de octubre de 2022
Desde el próximo viernes y durante tres jornadas consecutivas del fin de semana largo se vivirá en el Puerto a la muy esperada y rica propuesta de Marea, el festival de música, gastronomía y más atracciones con la que se conmemorará el centenario de las primeras tareas de descarga que se realizaron en estos muelles.
Todas las actividades tienen acceso libre y gratuito para todo el público en los tres escenarios dispuestos para el desarrollo de shows y demás entretenimientos, todos vinculados por un paseo de compras y un corredor con puestos de comidas que se dispondrán en calles y espacios abiertos de la jurisdicción portuaria.

El cronograma de actividades confirma decenas de recitales, clases magistrales de cocina, degustaciones de platos típicos, espectáculos de luz y sonido, performances de acrobacia aérea y pruebas atléticas, además de la posibilidad de visitar dependencias de instituciones públicas con presencia en el puerto local.
La grilla se abrirá el viernes por la noche, a las 19.30, con proyecciones de formato mapping sobre la superficie de los silos del puerto, acondicionada y pintada para recibir esta impactante demostración de tecnología que sorprenderá con imágenes en 3D, inteligencia artificial y música original con diseño sonoro, y al mismo tiempo resumirá la historia del puerto local. Este espectáculo se repetirá durante las dos noches siguientes, siempre después de las 20.
El sábado, en el escenario de Los Silos, desde las 14 hasta las 22 habrá presentaciones musicales. Actuarán allí Nahuel Vasko, Rodrigo Frugoni, Pim Pau, Rondamón, Séptimo Día, Cumbia Grande, Marcela Morelo y cerrarán Kapanga y, luego, DJ I Love ‘90.
En el que se montará en inmediaciones de la Banquina Chica se presentarán Ojo Con ellos, Juan Robles, Sucio y Desprolijo, Corderos, Félix y los Sin Fritz, Mal Bicho, Locales Rock, Despuntando Vicios, Alto Camet, Naty Britos y los Eternos.
Sobre el espejo de agua de ese sector donde amarran las tradicionales lanchas amarillas, desde las 21, se podrá ver “100 años de Puerto” a cargo de la compañía Uow, un despliegue artístico de acróbatas aéreos que interactuarán con más de un centenar de trabajadores portuarios. El mismo espectáculo se repetirá el domingo, en mismo horario. Este espectáculo de teatro, danza, música y acrobacia tiene la dirección de Marcelo Marán, música de Juan Spano y las coreografías a cargo de Ana María Zaninetti.
Y en el Nuevo Centro Comercial del Puerto habrá un tercer escenario donde el día sábado, los chefs Pedro Lambertini, Juan Braceli y Juani Ferrara brindarán clases magistrales de cocina, mientras en vivo se preparará allí una gran paella a cargo de los marplatenses L´Ecole y carnes a las brasas que hará Fuegos Costeros.
El domingo la actividad comenzará temprano con una competencia atlética de cinco kilómetros, con inscripción previa de 1000 participantes, y habrá otra prueba abierta a la comunidad y participación libre de dos kilómetros en modalidad correcaminata, siempre por calles internas del puerto local.
Los shows musicales de la jornada tendrán, en el escenario Los Silos, que estará destinado a los más jóvenes, a Enzo FNZ, Supersol, Nos Miran Raro, Alan Trezz, SOK, Ecko, FMK, Bhavi y DJ Amador Delfino. En el sector de Banquina Chica se presentarán Cuento con Vos, Folklore de Mujer, Equisono, Cuarteto Gitano, Taconeando Tangos Trío + Valeria Arias, Pura Zambo, Confusa Algarabía, Creciente, Helter Skelter y Falta Envido Cumbia.
En el Centro Comercial será turno de más clases magistrales, esta vez con Pedro Lambertini y Gladys Olazar, más otra jornada de paella y carnes a las brasas que también serán un verdadero espectáculo para los amantes de la gastronomía, que además tendrán para disfrutar variedad de sabores marplatenses en los más de 25 food trucks que serán parte de los patios de comidas.
Durante sábado y domingo también estarán habilitados muestras, exposiciones y paseo de compras en vía pública, recorrido en el que los asistentes encontrarán espectáculos callejeros de circo y presentaciones de la Banda de la Armada Argentina, la guardia nacional del mar y la Orquesta Sinfónica de Prefectura Naval Argentina.
Marplatenses y turistas que asistan a Marea encontrarán además la posibilidad de recorrer instalaciones de quienes son parte de la actividad portuaria, desde distintos rubros. Habrá visitas a astilleros y exposición de equipos de buceo, scanner de Aduana, redes y grúas y guinches, entre otras atracciones.
El detalle completo se puede ver en https://drive.google.com/file/d/1Es383XopbLlOKQlgpcEPOoV4CyqKn6xh/view.
Ciudad
Fiesta sobre las olas

El californiano Andy Nieblas dio cátedra en nuestras olas y en Mardel y Chapa se aprovechó su presencia para organizar un torneo top, un desafío arriesgado, una charla para chicos y un minirecital con Fer Ruiz Diaz y Señor Flavio. Perros de la Calle hizo un programa especial.
Andy Nieblas es uno de esos tipos que parecen sacados de otra época: su pelo largo y bigote tupido le dan una imagen retro que se completa cuando uno lo ve en las olas, con un estilo muy particular, un logger de alma que navega con un arte que pueden disfrutar hasta los que nunca vieron surf. Una manera única, típica de aquellos que nacieron para este deporte. Flaquito, casi desgarbado, tampoco es el prototipo de surfista que tiene el imaginario popular, pero cuando va al agua, uno se da cuenta por qué es una figura mundial, rider de Quiksilver global. Por estos días su eximia calidad la demostró en nuestras rompientes, inspirando a quienes estuvieron cerca suyo y siendo la excusa para una verdadera fiesta surfera en Chapadmalal.

El jueves llegó a Mar del Plata y rápidamente se metió a surfear con el team Quiksilver y Roxy, el finde dio cátedra en una demo que hizo junto a su novia (Makala Smith), también talentosa surfista, para cerrar el Ala Moana Longboard Fest, torneo de elite que significó la primera fecha del circuito argentino de tablas largas que se realizó en el balneario Chapatrapa y en su último día aceptó un desafío de Fernando Aguerre. El marplatense, responsable de que el surf sea olímpico, mandó a construir una tabla similar a las que, hace 100 años, usaba su referente, el Duke Kahanamoku, hawaiano a quien se considera el padre del surf moderno. Hablamos de un tablón simple de madera, ancho y largo, que pesa 40 kilos, cuando un longboard promedio no supera los 10. Costó llevarlo hasta la playa de Waikiki y sus limitaciones, en especial su peso, preocupó a todos. ¿Cómo hará para maniobrarlo? Nieblas lo llevó al agua con total naturalidad, pasó la rompiente y surfeó olas, entre decenas de surfistas, como si fuera una tabla moderna. Todo sin pita. Impactante.

Andy, en realidad, cautivó a cada paso. Fuera y dentro del mar. Extravagante, carismático, lució su sentido del humor y forma de ser simple y relajada a cada instante, sin aires de estrella, respetando, agradeciendo y sintiendo el privilegio de haber sido invitado de forma especial por Quiksilver Argentina. Disfrutó de las comidas, sobre todo de la carne, y del trato cálido de los argentinos, a quienes se adaptó rápidamente- y terminó dando una charla para chicos en la academia de surf del balneario Honu Beach. Claro, nada de lo que pasó fue casualidad. Lo que disfrutamos en estas tierras tiene que ver con su esencia y raíces…

Descendiente de una tribu estadounidense nativa, los Acjachemen Juaneños, históricamente sojuzgados y no reconocidos, Nieblas arrancó con el surf por su propia cuenta. Pese a ser de California, spot icónico de este deporte, recién fue en un viaje a Hawaii cuando le insistió a sus padres de meterse al agua. Nadie surfeaba en su familia, pero él, con ocho años, pidió alquilar una tabla y se fue a una playa con una ola tranquila. Cuando pudo pararse por primera vez, quedó flasheado y ya no paró. Pero, claro, como buen chico que no nació en cuna de oro, siguió como pudo. Al principio con una tabla que encontró en un tacho de basura. Aprendió mirando, nunca tomó una clase, pero enseguida descubrió su especial conexión con el mar que explica un estilo único que genera reminiscencias con el mítico Gerry López. Andy es un caso especial: no sucede habitualmente que alguien llega a la cima arrancando de una base tan baja, más tarde de lo habitual, sin familiares que lo aconsejen y con tan pocos recursos. Y, en su caso, por talento y singularidad, está llamado a marcar una era.
No hay dudas que Andy nació para esto. Queda claro al verlo manejar su longboard -tablas de más de 2m75- como si fuera una corta, leer el mar como pocos y mostrar una sensibilidad tan especial en el agua que a veces le permite tomar ola hasta sin remar… Ya sobre la tabla, no para de crear. “Cuando surfeo tengo la mente en blanco, me dejo llevar y todo sale naturalmente”, admite. Es literalmente un artista que camina hacia adelante y atrás, gira y hasta parece bailar, incluso cambiando de dirección en la ola. Prefiere divertirse en el agua, aunque ha competido, ganando tres veces el Duct Tape Invitational, el torneo más prestigioso de tablas largas creado por Joel Tudor, el longboarder más importante de la historia. Justamente algunos creen que Nieblas es su continuidad, nada menos.

También muestra un alto nivel surfeando con tablas cortas, algo que se puede disfrutar -igual que de su carisma- en su documental Spam, pero él prefiere las largas. “El longboard me eligió a mí, no al revés”, admitió mientras disfrutaba del Longboard Fest, evento presentado por Ford, auspiciado por Quiksilver y Roxy, que tuvo a los mejores exponentes de esta disciplina a nivel nacional (45 inscriptos). Los ganadores de cada categoría fueron Martín Pérez, Evelyn Gontier (ambos en Open), Marco Calandra y Vera Jaricz (en Junior), pero las 700 personas que se dieron cita en Chapatrapa para apreciar surf desde los acantilados disfrutaron de todo, al ritmo de la música de un DJ y en un día que amenazó con lluvia pero regaló hermosos momentos de sol. Ni hablar de los riders e invitados, que tuvieron desayuno, almuerzo y sector de hidratación, con un living armado para la ocasión en el sector más alto del acantilado.
El evento, además, contó con la presencia en vivo del programa radial Perros de la Calle y la tertulia surfera se completó a la noche, en el patio del Ala Moana de Chapa, con un épico recital improvisado. Tocaban Lost Marplas, los hijos de Flavio Cianciarulo con la presencia del bajista de los Cadillac pero, de repente, un amigo de la casa, de Aguerre y Ala Moana, Fernando Ruiz Diaz, subió al escenario para reencontrarse con su amigo y ahí se produjo un momento muy especial. Los 120 invitados explotaron con la versión del León Santillán y luego quedaron extasiados cuando ambos se pusieron a zapar, a tocar temas encadenados. Nada fue casualidad. El surf los unió y ellos desplegaron un talento muy especial.
Abajo del escenario uno de los que más disfrutó fue Nieblas, bailando y con una sonrisa dibujada en su rostro. “No pudo ser mejor mi visita. Encontré muy buenas vibras. La gente me pareció muy amigable, y cálida, me encantó la comida, sobre todo la carne, me sorprendió la cultura de surf y de playa que tienen, con similitudes al estilo de California. Disfruté de cada momento, como me gusta a mí, tanto en el agua como afuera”, contó Andy. Fueron días muy especiales. En realidad una verdadera fiesta surfera en Chapa y Mardel.
Gentileza: Julian Mozo
Video: Alejandro Ingrassia
Ciudad
NO SE OLVIDEN!

1997 - JOSE LUIS CABEZAS - 2023

Ciudad
Rechazan amparos para que la Corte revea la exploración petrolera

La Cámara Federal de Mar del Plata declaró inadmisible los recursos extraordinarios interpuestos contra la decisión que autorizó las actividades de exploración petrolera.
Tanto la firma Equinor como las organizaciones ambientalistas -como Greenpeace Argentina- interpusieron recursos para que la Corte Suprema de Justicia de la Nación revea la decisión adoptada en diciembre pasado.
La causa ingresó en el Juzgado Federal N°2 de Mar del Plata hace apenas un año. El juez federal Santiago Martín, a cargo de la causa, consideró que la declaratoria de impacto ambiental presentada por Equinor y aprobada por el Ministerio de Ambiente no solo no cumplía con los requisitos exigidos por la justicia, sino que explícitamente reconocía un daño a la ballena Franca Austral y el ecosistema marino.
Sin embargo, dicha resolución fue apelada por la empresa y el Estado. Meses más tarde, la Cámara Federal de Mar del Plata levantó una medida cautelar que frenaba, desde hace poco más de un año, la exploración sísmica offshore con fines petroleros frente a Mar del Plata, a 300 kilómetros de la costa, impulsadas por la empresa noruega Equinor, en sociedad con Shell e YPF.
El Tribunal dispuso, entre otra cuestiones, que las actividades de prospección sísmica “no deberán llevarse a cabo a una distancia menor a 50 kilómetros del sector” que comprende la zona denominada “Agujero Azul”.
El juez Eduardo Jiménez y el conjuez Bernardo Bibel señalaron que la decisión cuestionada “no constituye un pronunciamiento definitivo, no cumplimentando en este sentido uno de los requisitos mínimos que tornen viable el recurso extraordinario intentado”.
“Es que no cabe ninguna duda de que aun luego de dictada la resolución recurrida, el derecho de fondo que se discute no deja de ser litigioso, y la cuestión abordada podrá reeditarse ante eventuales nuevos fundamentos”, explicaron los magistrados, por lo que concluyeron que “no se cumplimenta uno de los requisitos mínimos y básicos que tornen viable el recurso extraordinario intentado, cual es que la resolución atacada sea definitiva, o por sus efectos, reúna el carácter de tal”.
El proyecto se encuentra cada vez más demorado y afirman que su continuidad corre serio riesgo; mientras que las organizaciones ambientalistas alegan que especies ballenas, delfines y pingüinos están en peligro por la amenaza de los bombardeos sísmicos que se utilizan para localizar petróleo en el fondo marino.