Ciudad
Plan Integral frente a emergencias siniestrales forestales

30 de septiembre de 2022
El jefe comunal, junto a integrantes de fuerzas que intervienen directamente en la prevención y mitigación de este tipo de eventos, dio detalles de las acciones que se realizan en Gral. Pueyrredon. “Más del 95% de todos los incendios, y especialmente los forestales, son por actividad del hombre”, afirmó Montenegro.
También destacó la participación del vecino como un actor principal para evitar esta problemática. En instalaciones del COM, el intendente Guillermo Montenegro presentó el “Plan Integral frente a Emergencias Siniestrales por Incendios Forestales”.
Se comunicaron los distintos ejes de trabajo que se desarrollan dentro de este plan. A lo largo del año, se viene trabajando en charlas y capacitaciones a más de 1500 estudiantes de 30 escuelas sobre la prevención de intoxicaciones por monóxido de carbono. Y también, con tareas preventivas de concientización sobre los incendios forestales, de los cuales “más del 95% de todos los incendios, y especialmente los forestales, son por actividad del hombre”, según se dio a conocer en la conferencia de prensa encabeza por el Intendente.
Estuvieron presentes integrantes de las fuerzas que intervienen de formar directa ante este tipo de eventos: Rodrigo Goncálvez, titular de Defensa Civil; Diego Islas, en representación del jefe de Bomberos, Alberto Gabba; Pablo Aguirre, director de Rescate y Riesgos Especiales en Mar del Plata; Juan Di Mateo, director del SAME; Sergio Mustafá, jefe de Bomberos voluntarios; y Pablo Polarolo, comisario de la Brigada Forestal y referente sobre la problemática de incendios forestales a nivel nacional.
Montenegro agradeció a los medios de comunicación “por compartir este trabajo que se hace de forma coordinada con otras áreas no solamente del Municipio sino también del Ministerio de Seguridad de la Provincia. Trabajamos sobre una situación sobre incendios en la temporada que no es un problema exclusivo de Mar del Plata sino que ocurre con mucha claridad en nuestro país.
Durante parte del invierno trabajamos para poder estar con previsión durante el verano”. Seguidamente, explicó que “hay dos etapas muy importantes: los problemas que hay en el verano y los de invierno. Se ha trabajado mucho en invierno en todo lo que tiene que ver con la prevención y el ataque específico con el monóxido de carbono, un tipo de prevención se hace durante el verano porque tenés la utilización de la calefacción en invierno. Hay trabajo de capacitación con los vecinos, el cual es clave en las dos etapas que mencioné”.
“Hay una decisión muy clara de trabajar coordinadamente con mucha previsión en este tipo de situación, sabiendo que los cambios que se han generado en los últimos años en el mundo, en Argentina y, específicamente, en Gral. Pueyrredon, nos ponen en situación de riesgo. Por eso hablamos de una Gestión Integral del Riesgo, es decir, cómo mitigamos este tipo situación”, agregó el Intendente.
Asimismo, el jefe comunal destacó la importancia de “tener la coordinación de las áreas; esto no es un trabajo que se hace solo desde el Municipio sino que se trabaja con personal especializado de la Policía del provincia de Buenos Aires, Bomberos Voluntarios, con todos los recursos que tenés para el momento que está la crisis o problema. Cuando más preparado y capacitado estás, mejor será el resultado. Y esto es lo que buscamos permanentemente en el trabajo que se viene haciendo en conjunto con Defensa Civil, SAME, Policía y Bomberos”.
Ejes de trabajo: prevención, preparación, mitigación y reconstrucción La ciudad registra una estadística de 800 incendios forestales (un bosque, un terreno o simplemente un fuego no controlado en la naturaleza) por temporada estival. Las formas y los métodos de abordar este tema han cambiado en nuestra ciudad en las últimas tres temporadas de incendios forestales. Para esto, se trabaja sobre ejes de la emergencia. El primero es la prevención, con una fuerte campaña de comunicación y un trabajo coordinado con el vecino, colocación de carteles (hay 12 en distintos sectores del Partido) y la publicación en la página Municipal del Índice Meteorológico de Incendios Forestales (FWI) con el rango de medición de cada día, algo que convierte a Gral. Pueyrredon en el primer municipio en la Provincia que cuenta con esta herramienta.
El Índice, el cual puede consultarse en mgp.gob.ar/prevencionincendios, ayuda a evaluar la facilidad de ignición, la velocidad de propagación, la dificultad de control, y el impacto del fuego, en función de los factores fijos y variables que lo afectan (vegetación, topografía, meteorología). Este riesgo se expresa mediante diferentes Clases de Peligro: Bajo, Moderado, Alto, Muy alto y Extremo. Desde diciembre de 2021 hasta abril de 2022, el riesgo IWF estival fue: 14% medio, 8% alto, 24% muy alto y 54% extremo.
El segundo eje es la preparación, con cursos relacionados a la materia con personal Municipal y organismos vinculados a la acción mitigatoria de los eventos. El tercer eje de trabajo es la mitigación, etapa donde se ponen a prueba las recomendaciones, la preparación y la coordinación, siendo como prioridad en un incendio forestal evitar los incendios interface, es decir, el incendio forestal afecta viviendas.
Finalmente, está el eje reconstrucción, donde se logra el control de la zona de conflicto y se necesita la coordinación y el aporte de otros actores del estado y la comunidad Por su parte, Rodrigo Goncálvez remarcó la destacada participación que tienen los vecinos del Parte ante estas problemáticas, “ya que son actores muy importantes que nos vienen acompañando hace tres años; nadie conoce más los barrios que los vecinos. Nosotros no podemos apropiarnos conocimientos, como funcionarios públicos, de saber todo lo que pasa en la ciudad porque eso sería mentir. Cuando vamos a un incendio, y más a uno forestal, y entramos a un barrio, el primero que te va a marcar particularidades que nosotros no sabemos, es el vecino.
“Este es el tercer año que venimos haciendo un trabajo de capacitación con los vecinos que se comprometen y acompañan, sin ningún tipo de interés, abriendo sus puertas para entender problemáticas y necesidades”, añadió.
Ciudad
Portada digital del día 26/2/2023
Ciudad
Comienza la inscripción para integrar la Orquesta Infanto Juvenil

Esta propuesta dependiente de la Secretaría de Cultura brinda la enseñanza y práctica musical gratuita para niños y jóvenes entre 8 y 18 años. Se podrán anotar en distintos puntos de la ciudad.
La Municipalidad de Gral. Pueyrredon informa que comienza un nuevo ciclo de la Orquesta Municipal Infanto Juvenil, el programa social dependiente de la Secretaría de Cultura de General Pueyrredon proyectado en la enseñanza y práctica musical gratuita en diferentes espacios del Partido. Las inscripciones comienzan el lunes 6 de marzo.
Los interesados en formar parte deberán tener entre 8 y 18 años (inclusive) y contar con fotocopia de DNI, fotocopia de calendario de vacunas, certificado de aptitud física y foto carnet.
Para la inscripción se conformó un esquema con días y horarios a partir del 6 de marzo, en distintos puntos de la ciudad como el Polideportivo Las Heras (martes y jueves de 10 a 14); Centenario (martes 7, 14 y 21 de 13 a 15); Asociación Vecinal de Fomento Gloria de la Peregrina (miércoles 8 y 15 de 10 a 14); Sociedad de Vecinos Sierra de los Padres (miércoles 22 de 10 a 14); y Polideportivo Libertad (viernes 10 y 17 de 10 a 14). A su vez, estas sedes pueden visualizarse ingresando en https://goo.gl/maps/vMaMxHeKATkmW3V58
Es importante destacar que la inscripción estará sujeta a la disponibilidad de cupo de estudiantes. Si no hay disponibilidad se realizará una lista de espera del instrumento solicitado.
Para consultas, los vecinos pueden comunicarse al celular 2235991857 o por mail a [email protected]. Asimismo, tanto en Instagram [email protected]_infanto_mgp- como en Facebook -Programa social orquesta municipal infanto juvenil mgp- se puede conocer más acerca de esta propuesta municipal.
El Programa Social Orquesta Municipal Infanto Juvenil, permite establecer un proceso de interacción social y artística entre los jóvenes del Partido de General Pueyrredon, trabajando con varios objetivos como la integración a un espacio, la contención de jóvenes en situación de vulnerabilidad y la comprobación de una experiencia que propone la elevación emocional e intelectual.
La modalidad es la de formación de orquestas barriales, respetando la diversidad e identidad, proponiendo repertorios diversos, estructurándose un ensamble general, cuyos integrantes son evaluados por los talleristas constituyendo un modelo unificador de los diversos orgánicos.
Los instrumentos que se abordan son: cuerdas frotadas (violín, viola, violoncelo y contrabajo), cuerdas rasgadas (guitarra, charango, ukelele), aerófonos (flauta, clarinete, saxo, pinkuyo, siku, quena) y percusión (bombo leguero, cajón, bongó, tumbadoras y demás instrumentos de ensamble de percusión).
Ciudad
ENTREGA DE UTILES ESCOLARES

La conducción de Pablo Santín concretó la entrega de útiles, mochilas y guardapolvos de primera calidad a afiliados y afiliadas. Además, cerró la colonia de verano de UTHGRA con más de 250 niños y niñas en el renovado Centro Recreativo, que seguirá abierto en marzo.
UTHGRA Mar del Plata redobló este año los esfuerzos para que los hijos e hijas de los trabajadores y trabajadoras de la hotelería y la gastronomía puedan iniciar el ciclo lectivo 2023 con todo lo necesario para volver a clases, mediante la inversión de más de 20 millones de pesos en útiles escolares de primera calidad.
Este viernes, en el Centro de Formación Laboral N°405 de UTHGRA se hizo entrega a 1300 afiliados y afiliadas sus kits escolares de Primaria y Secundaria.
"La educación es siempre una inversión, ahí está el futuro, y nos enorgullece y nos emociona aportar nuestro granito de arena con una inversión muy importante que acompaña la construcción de ese futuro en la familia de UTHGRA", indicó el secretario general, Pablo Santín.
En detalle, se entregaron 700 kits de Primaria, en los que se invirtieron $13.312.500 (cada kit incluye mochila, todos los útiles y guardapolvo) y 600 kits de Secundaria por $6.393.000.
"Históricamente UTHGRA coordina la inscripción con anticipación (entre noviembre y diciembre) para ordenar las cuentas, comprar útiles de excelente calidad, conseguir talles de guardapolvos y responder a la cantidad de trabajadoras y trabajadores que necesitarán el kit para sus hijos e hijas", explicó Santín.
Todos los inscriptos recibieron su kit, pero Santín advirtió: "Sabemos que nos encantaría llegar al 100% de los afiliados con este tipo de beneficios. Lo vamos a lograr. Para eso es importante ser constantes en el pago de la cuota sindical (actualmente es de solo $2800 pesos) y que los temporarios la abonen durante el invierno para garantizar la continuidad de estos y otros beneficios".
"Vamos a continuar redoblando esfuerzos para llegar al 100% de los afiliados y las afiliadas", completó el dirigente, quien les deseó personalmente durante la entrega un "excelente inicio de clases junto a sus hijos e hijas".
Cierre de la Colonia
En las renovadas instalaciones del Centro Recreativo de UTHGRA Mar del Plata se realizó este viernes el cierre de las actividades de la Colonia de Verano.
Durante todo enero y febrero el espacio brindó contención a más de 250 niños y las niñas de entre 5 y 12 años, quienes disfrutaron de actividades deportivas, lúdicas, artísticas y recreativas esta temporada, como así también de la pileta climatizada y los espacios verdes acondicionados para el disfrute de todos y todas.
Para cerrar la colonia, Pablo Santín visitó una vez más el Centro Recreativo para felicitar a los chicos, chicas y profesores que formaron parte de las actividades.
"La recreación de nuestros afiliados y afiliadas es un derecho. Y nos alegra que los chicos hayan tenido un gran verano en un espacio absolutamente renovado y acondicionado. La colonia de verano ha sido un éxito que tendrá su continuidad con más recreación", expresó el secretario general.
El Centro Recreativo de UTHGRA continuará abierto durante el mes de marzo, con acceso libre y gratuito para afiliados, afiliadas y familiares directos. "Después de un verano con tanto trabajo, los hoteleros y gastronómicos tienen más que merecido un descanso de calidad en este predio que es de todos los trabajadores", completó Santín.