Seguinos

País

Así eran las charlas de ‘Teto’ Medina en el centro de rehabilitación

22 de septiembre de 2022

Filtraron las charlas que el Teto Medina daba en el centro de rehabilitación: «A mis hijos no los pierdo más»

Tras la detención del conductor, dieron a conocer un video que lo muestra en plena acción con los jóvenes internados en el lugar allanado.

Tras la conmoción que causó la detención de Marcelo ‘Teto’ Medina en una causa por reducción a la servidumbre, abandono de persona, estafa y explotación laboral, filtraron algunas de las charlas motivacionales que él daba en el centro de rehabilitación especializado en adicciones en Berazategui llamado La razón de vivir donde trabaja como “operador socio terapéutico”.

El periodista Juan Etchegoyen publicó en Twitter un video que muestra a ‘Teto ‘Medina llevando a cabo una charla motivacional para los pacientes del centro terapéutico. “Las charlas motivaciones del ‘Teto’ Medina a sus pacientes. ‘A mis hijos no los pierdo más’”, escribió el conductor de Mitre Live junto a la grabación a la que tuvo acceso.

¿Qué le pasó al ‘Teto ‘ Medina?

Marcelo José ‘Teto ‘Medina dio un vuelco rotundo a su vida después de ingresar a rehabilitación para tratar su adicción a las drogas, y luego de la Fiscalía retirara una acusación de violencia de género en su contra realizada por una expareja. El ex integrante de VideoMatch pasó de la conducción a ser operador socioterapéutico y ayudar a jóvenes que han pasado por su misma situación de adicción.

En mayo de 2021, en diálogo con el programa Silvestre en la noche, conducido por el cantante Silvestre en Canal 9 Salta, el ‘Teto’ Medina contó que estudió para ser operador socioterapéutico en adicciones. «Trabajo en comunidades terapéuticas con chicos que tienen adicciones. Contamos nuestro testimonio y por otro lado, les contamos sobre la problemática del tema. Les damos nuestros tips para superar el conflicto. Mi rol es organizar reuniones terapéuticas con todos los miembros de la comunidad y que aprendan a sacar el dolor y la angustia. Estoy entusiasmadísimo con esto», explicó el conductor en ese momento.

“En todo el país hay comunidades que ayudan a los chicos que sufren adicciones no sólo a las drogas, sino al juego, al alcohol y muchísimas más. Lo más importante de todo es que cuando uno está mal tiene que saber pedir ayuda. Hay que aprender a pedir ayuda, reconocer que uno solo no puede. Hay una salida. Lo mismo que le digo a los chicos les digo a las familias», agregó Medina. “Veo que hay chicos que sienten vergüenza por estar internados. Pero tienen que entender que esto es la salud», señaló el ex VideoMatch.

“A mí me llena el alma. No lo hago porque soy buen tipo ni mucho menos. Me sirve a mí en lo personal. Cuando un chico me dice que le salvé la vida, le aclaro que lo que hago es orientarlo para superar el problema de adicciones y le recomiendo ir a algún psicólogo, o sumarse a alguna comunidad. Como uno vivió el tema y lo conoce, sabe cómo encararlo. Muchas veces los padres descubren que tienen a un hijo adicto a algo y no saben qué hacer o a quién recurrir. La propia experiencia me ayuda a poder ayudar al otro”, dijo, y explicó: «Nosotros somos los de campo y vivimos el día a día del paciente. Después lo derivamos a un profesional de la psiquiatría. Nosotros trabajamos en conjunto con el médico”.

Luego de haber sido internado en 2019 por un fuerte cuadro depresivo, el ‘Teto’ Medina aseguró que atraviesa un gran momento en su vida. «Siento una felicidad en el alma que no puedo describir. Cuando tengo 40 o 50 chicos con problemas de adicción les hablo, cuento mi experiencia, los escucho y les explico que esto se cura si uno aprende a sacarlo para afuera. Siempre se dice que uno tiene vidrio molido adentro cuando se angustia hasta que llega un momento que explota. Lo importante es aprender a compartir y sobre todo en estos grupos donde no hay uno mejor o uno peor que el otro. Todos tienen problemas similares y yo aprendo y sano con ellos».

“Siempre hablo de esta cosa de andar lidiando por la vida, que es sacarte esos dolores y angustias que uno viene arrastrando, esa angustia. El aparentar, el no querer mostrar, el tener esta cosa escondida. Eso trae mucho dolor y crece tanto que uno ya no sabe cómo manejarlo. Es muy sanador cuando logran sacar esa angustia que tienen adentro. Lloran después de contarlo por primera vez. Por eso funciona tanto la terapia grupal. Es muy importante porque son pares que se animan. En donde se animó uno, se anima el otro. Cuando uno escucha todo lo que le pasó al otro enseguida se anima a hablar. Y eso lo sana. Está comprobado y es buenísimo. Está bueno ir por la vida sin mochila, sin cosas que te duelan. Eso se aprende compartiendo”, afirmó el conductor.

“Cuando empecé a hacer terapia, me enamoré de la terapia en grupo. Ahí me decidí a estudiar esto y profundizar sobre el tema. Hay que enseñarle a la gente tiene que no hay que esconder las cosas. Hay que hablarlas. Un padre con un hijo. Una madre, una pareja, un amigo. Y dejar la vergüenza de lado. Siempre les digo a las familias o chicos que transitan por esto es que pidan ayuda. Esa es la mejor manera de resolver el conflicto. Solo no se puede. Hay que tener la bondad y humildad de acercarse a alguien y pedir esa ayuda”, agregó.

En ese sentido, señaló que los jóvenes con quienes trabaja «eligieron el camino de la vida para recuperarse y estar bien. No son los pobrecitos que van y se internan, sino que son los campeones que eligieron recuperarse y que su familia deje de sufrir”, remarcó Medina, de 58 años de edad.

Sobre su propia vivencia, el ‘Teto ‘dijo: “Si todo esto que me pasó fue para llegar hasta acá, agradezco. No tengo broncas ni rencores. Soy un tipo feliz. Y si Dios eligió esto para mi vida lo transité. Hice las cosas bien y él me trajo hasta acá. Me perdoné, perdoné y ahora hay que ser feliz”, concluyó

Fuente Exitoina

País

Pobreza: dura advertencia del papa Francisco al Gobierno

El papa Francisco lanzó duros cuestionamientos a las políticas del Gobierno en un extenso reportaje que le dio a una agencia de noticias estadounidense. El líder de la Iglesia Católica dijo que “la inflación está en un nivel impresionante”, se preguntó: “La pobreza está en un 52%, ¿qué pasó? Mala administración, malas políticas”, y confirmó que por el momento no vendrá a la Argentina.

El jefe de la Iglesia católica usó una ironía para hablar de la situación del país: “Hay una historia teológico-cultural, que dice que los ángeles custodios de los países se fueron a quejar a Dios y le dijeron: ‘Fuiste injusto con nosotros porque a cada uno nos diste un riqueza, minería, agricultura, ganadería, y a los argentinos les diste todo, todo, tienen todas las riquezas’”.

Francisco dijo luego: “Dicen que Dios pensó un poco, y dijo: ‘Para equilibrar les di a los argentinos’. Que no se enojen, es un chiste, yo soy argentino, pero algo de verdad hay, no terminamos de llevar adelante nuestras cosas”.

El papa Francisco ratificó que por el momento no viajará a la Argentina

El papa confirmó su postura de no viajar a la Argentina, al menos por el momento: “Estuvo programado en 2017, Chile, Argentina y Uruguay. Noviembre, ¿qué pasó? Michelle Bachelet terminaba y yo quería ir estando. Lo pasamos a diciembre, pero caer en enero en la Argentina, uno no encuentra ni al perro en la calle, es como el agosto romano. Si recuerda, hicimos Chile y Perú, y después ya no se reprogramó más”.

El jefe de la Iglesia católica, además de advertir sobre la realidad económica y social de la Argentina, habló sobre la homosexualidad, su salud, y el uso de armas por parte de civiles.

Sobre la   homosexualidad consideró que “no es un delito, pero es pecado. Bueno, primero distingamos pecado por delito. Pero también es pecado la falta de caridad con el prójimo”.

   En otro tramo de la entrevista, el Sumo Pontífice aseveró que “estoy bien de salud, por la edad que tengo estoy normal, puedo morir mañana, pero vamos, está controlado, yo pido siempre la gracia, que el Señor me dé el sentido del humor”.

Sobre el uso de armas por parte de civiles, el Papa dijo:   “Yo digo, cuando hay que defenderse no queda otra que tener los elementos para defenderse. Otra cosa es cómo esa necesidad de defenderse se va alargando, alargando, y se transforma en una costumbre, en vez de hacer los esfuerzos para ayudarnos a vivir, hacemos el esfuerzo para ayudarnos a matar”.

Continuar Leyendo

País

Previaje 4 incluirá a Mar del Plata

El Gobierno confirmó que el Previaje 4 tendrá lugar durante la primera mitad del 2023 y se prevé que el período de vigencia se ubique entre los meses de mayo y junio. Mar del Plata estará incluida, según confirmó el ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens.

Con PreViaje 4 se espera una vez más que se impulse la demanda en la actividad turística y ya genera buenas expectativas entre los operadores.

Al igual que la tercera edición del programa que devuelve el 50% de lo gastado -70% para jubilados de PAMI- de forma anticipada en productos y servicios turísticos, el Previaje 4 está destinado a potenciar el sector durante la temporada baja, es decir, entre el verano y el invierno.

En diálogo con ámbito.com Lammens aseguró que «dado a que las temporadas altas no necesitan este tipo de ayuda, el objetivo será potenciar aquellas que tienden a ser bajas. Al igual que el PreViaje 3, que se efectivizó en octubre y noviembre del año pasado, esto irá hacia el mismo sentido con la diferencia de que se realizará en mayo y junio».

Si bien el Gobierno aún no definió la fecha en la que se iniciará el programa, Lammens aseguró que las compras podrían realizarse en la segunda mitad de marzo. En esta línea, también dijo que se lo podrá usar para hotelerías, agencias de viajes y transporte.

Continuar Leyendo

País

‘Nos mintieron diciendo perpetua’

A 26 años del asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas, su hermana le escribió una carta en la que le cuenta la forma en la que se enteró de su fallecimiento, a la vez que criticó a la Justicia ya que ninguno de los culpables se encuentra detenido y lo recordó como "un buen fotógrafo, un buen hermano y una muy buena persona".

La carta fue enviada a Télam por Gladys Cabezas, quien la leyó esta mañana durante un homenaje al fotoperiodista, realizado en el monolito frente a la terminal de micros de Pinamar, sobre la avenida Bunge, en el ingreso a esa ciudad balnearia.

Según dijo Gladys a Télam, esta fue la "primera vez" que le escribió a su hermano tras el crimen.

"Decidí que este año quería hablarle", le dijo la mujer a Télam.

El siguiente es el texto completo de la carta que escribió Gladys Cabezas:

"Querido hermano:

Hoy quiero hablar con vos y contarte que estamos recordándote, acá en Pinamar como todos los años.

Hoy 26 años, qué locura. Siento que fue ayer cuando con los viejos, nos enterábamos por la radio que habían encontrado calcinado y esposado a un reportero de la Revista Noticias.

'Por Dios, es mi hijo', decía mami.

'No puede ser', decía papi.

Tu sobrino Sebastián, mi hijo, con solo 9 años salió gritando a la calle: 'Mataron a mi tío'.

Cuánto dolor, cuánta impotencia, cuántas mentiras, cuánta hipocresía. Pero lo peor, cuántos corruptos. Cuanta corrupción en manos de personajes siniestros. Llegó el juicio y nos mintieron diciendo cadena perpetua. Pero no fue así: era portarse bien en la cárcel y salir.

Luego, los ciudadanos de bien se acercaron a nosotros, nos dieron fuerzas y siguen estando cada 25 de enero acá en Pinamar, en la cava y en cada lugar del mundo en donde se acuerdan de vos. Sí, del mundo, aunque no lo creas…

Bueno, no te agrandes. Fuiste un buen fotógrafo, un buen hijo, hermano, marido, padre. Pero, sobre todo, una muy buena persona

Siento que no te mataron, no lo lograron, porque estás siempre en mí.

Es una lástima que no hayas podido conocer a Riu, tu nieto, que tiene un añito y está hermoso. Él va a hablar de vos cuando sea grande y dirá 'José Luis Cabezas presente'".

Continuar Leyendo