Seguinos

Mundo

Mundial de surf: los argentinos copan California con la ilusión olímpica

16 de septiembre de 2022

En el surf nadie quiere despertarse del sueño. Y menos los argentinos. Como Fernando Aguerre, el responsable de que su amado deporte sea olímpico y que en días comenzará el segundo ciclo, siendo una de las 32 federaciones que están incluidas en París 2024. Como Leandro Usuna, el primer compatriota en participar de un Juego Olímpico (2020), y Santiago Muñiz, el otro gran surfista argentino, dos veces campeón mundial, que también quiere vivir ese privilegio. No se queda atrás Ignacio Gundensen, quien viene subiendo y quiere sorprender a todos. También se sostiene la ilusión para las chicas, desde Lucía Indurain -la miramarense que se viene destacando a nivel internacional y sueña con abrir esa puerta que tocó en la previa de Tokio- hasta la debutante Vera Jariz pasando por la experimentada Ornella Pellizzari. También para el resto del equipo, desde el coach Martín Iatauro hasta el PF Juan Baldino. Todo el team argentino está ilusionado con hacer historia en el Mundial ISA que se realizará nada menos que en la mítica playa de Huntington, en California, buscando los dos primeros pasajes olímpicos que estarán en juego…   

Los equipos masculinos y femeninos, con tres integrantes por lado, sumarán puntos y los dos ganadores -uno por género- tendrán los boletos para competir nada menos que en Teahupoo, en la Polinesia francesa, siendo apenas la segunda vez en la historia que un deporte no se disputa en la misma sede -ni siquiera en el mismo continente- de los Juegos Olímpicos. En este World Surfing Games que arranca este finde habrá 247 atletas de 51 países, con presencia de buena parte de las estrellas mundiales. Estará el primer medallista de oro olímpico, el crack brasileño Italo Ferreira, y el de plata, el japonés Kanoa Igarashi. En total habrá 19 de los 40 olimpistas de Tokio y una decena de actuales y ex integrantes del Championship Tour, el circuito profesional en el que compiten los 34 mejores del mundo.

Ornella Pellizzari, Santi Muñiz y Lucía Indurain, tras uno de los entrenamientos, en Huntington Beach, el mítico spot del torneo.

Los World Surfing Games, conocidos como Mundiales de la ISA, vienen coronando campeones desde 1964. Su presidente es Aguerre, desde 1994. El marplatense ha sido reelecto ocho veces luego de una gestión que tuvo como frutilla del postre lograr que, en 2016, se confirmara al surf como olímpico. “Durante casi 30 años soñé con esto y ahora me levanto sabiendo que ya no es más una idea, una ilusión, una utopía, un plan… Ahora es una realidad, mía y de los millones de surfistas que hay en el mundo. Y ahora estar en acá, en California, organizando un nuevo torneo en este lugar mítico, y logrando una vez más que los Mundiales ISA sean la tubería para llegar a un Juego Olímpico, es algo que me pone muy feliz“, cuenta el padre del surf olímpico, quien aún hoy pocos pueden creer que sea argentino…


En este caso, además, habrá un plus que marca la importancia del surf dentro del movimiento olímpico. “Pudimos convencer al COI que la competencia se haga en Tahití, en la ola de Teahupoo, una de las rompientes más desafiantes del mundo. Es algo revolucionario porque sólo pasó antes en Melbourne 56, con equitación, por la dificultad que tenía el traslado de los caballos. Esto habla de la flexibilidad del Comité ante un mundo cambiante. Como han llegado deportes que no son muy convencionales y las condiciones no son las ideales en esa ciudad o país, aceptan llevarlo a otro. Chopo, como le decimos en el ambiente del surf, tiene olas míticas en esa época y además será el retorno de nuestro deporte a la Polinesia, donde nació la cultura que un día desembarcaría en Hawaii”, explicó quien la semana que viene, en la sede del torneo, será el principal protagonista de la premiere de la película Impossible Wave (La Ola Imposible) que describe el logro de que el surf sea olímpico. Film que en breve estará en nuestro país.

Fernando Aguerre tendrá la premium de su película, la que cuenta un logro que parecía imposible: que el surf fuera olímpico


El equipo argentino lleva días en Huntington Beach -donde también se realiza el US Open de surf- para aclimatarse a la diferencia horaria y a una ola distinta. “Estamos muy bien. Venimos trabajando juntos hace varios años, eso nos permite tener continuidad en los procesos que desarrollamos y lograr un excelente feedback en nuestro trabajo diario. Eso nos permite estar en cada detalle tanto técnico como físico. El enfoque está puesto en nosotros. Respetamos mucho a nuestros oponentes, pero sabemos que lo más importante, es que nosotros estemos bien para ir sorteando cada instancia que el evento presente”, analizó Martín Iatauro, el coach principal.


Los surfistas ya cambiaron el chip. De pensar en ellos a hacerlo en el equipo. “Es así, ya no se trata de buscar un logro personal sino de sumar puntos para el país. El representar a tu bandera es lo máximo y por eso estamos acá, con mucha responsabilidad, buscando sumar para la causa del seleccionado”, comentó Lucía Indurain, la surfista estrella de Roxy Argentina que viene de algunos resultados muy buenos pero no quiere meterse una presión excesiva, pese a que tal vez el cuadro femenino no sea el más duro por la convocatoria. “Yo trato de mantener las expectativas bajas, para tener una baja ansiedad, que es lo mejor para competir. En el último Mundial me fue muy bien, pero no quiere decir que se repita acá. Tengo claro que debo estar tranquila y, a la vez, confiada en mis chances. Cada evento es diferente, quiere ir heat por heat, teniendo claro que no existen los invencibles pero si los vencedores…”, remarcó.

Muñiz, a los 29 años, es otro que llega en un momento dulce, volviendo a sumar importantes resultados, como el título logrado en un torneo de la WSL en Garopaba. “Estoy como siempre, buscando divertirme, sin presión, sabiendo que acá venimos a representar al país y que tenemos que sumar para pelear por el pasaje olímpico. Este es un lugar famoso, con mucha historia y tradición, y que conozco bastante. Es una ola larga que me gusta. Eso me hace sentir tranquilo, sabiendo que me puedo divertir, una clave para mí”, admitió el rider estrella de Quiksilver Argentina.


El coach dio su detallado análisis del spot. “Es un lugar donde ya competimos en varias oportunidades y tenemos experiencia. Yo vine con seleccionados juveniles y a varias ediciones del US Open. La ola tiene una sección inicial, que se brinda para ejecuciones radicales; luego ofrece una transición donde tenemos que tener buena lectura y trabajo de rieles, lo que nos permitirá mostrar fluidez en el desarrollo de nuestro surf y llegar con buena base para las maniobras de cierre. Tenemos excelentes atletas para desarrollar un surf de alto vuelo en esta rompiente, tanto en hombres como en mujeres”, analizó Iatauro, para cerrar con un agradecimiento a la ASA, al Enard y a las marcas que vestirán al seleccionado (Quiksilver y Roxy) hasta 2024.


Una forma de seguir viviendo el sueño. La que el surf comenzó a soñar hace seis años, cuando pasó a ser un deporte olímpico.

Por JULIAN MOZO

Ciudad

‘Nosotros nos animamos al cambio, le vamos a poner fuerza y coraje’

La titular del PRO, Patricia Bullrich, en el marco de une reorrida de cara a las elecciones 2023, donde tiene prevsito visitar localidades vecinas y recorrerla ciudad de Mar del Plata. Visitará Mar Chiquita, Balcarce, y Castelli.

En dialogo radial  con LU9, la titular del PRO Patricia Bullrich brindó detalles sobre su visita a Sierra de los Padres, para participar de una reunión con vecinos;  además tiene una recorrida al Centro Comercial Virgen de los Pañuelos; y más tarde se reunirá con un especialista sobre la Nueva Agricultura. Tambien mantuvo una charla con el intendente Guillermo Montenegro.

Bullrich expresó que "estoy muy contenta de estar en esta ciudad, recorrer sus alrededores. Vamos a salir con el intendente Montenegro a la fiesta de los pescadores con lo que significa para Mar del Plata la pesca. Siempre uno busca conocer la realidad de cada lugar y llevarse cuales son las prioridades."

Durante la entrevista radial,  la titular del PRO indicó que "la Argentina necesita orden que cruza varias materias: en la vía pública, económico, previsibilidad, pensar en el largo plazo. Falta de créditos, lo que más plantea la gente es déjennos trabajar y dennos un marco de previsibilidad de simplificación de las cosas"

En ese sentido, la ex funcionaria explicó que "tenemos que tener reglas de juego claras y certezas a los que trabajan. En «Juntos por el Cambio» queremos un país democrático, capitalista, con Estado que atienda las necesidades de la gente. En Argentina "el cómo" es una subjetividad. Hay que animarse romper una Argentina que fue construyendo capaz de privilegios. Nosotros nos vamos a animar a ir contra ese "no se puede" esto que nos ha llevado a la decadencia. Nosotros nos a animar a ese cambio, le vamos a poner coraje y fuerza, es totalmente concreto. Es lo que necesita la Argentina."

Continuar Leyendo

Mundo

Tras de 50 mil años, un cometa verde pasará cerca de la Tierra

El cometa 2022 E3 (ZTF), más conocido como el “cometa verde”, pasará cerca de la Tierra la semana próxima después de 50 mil años de su último acercamiento, un suceso que la astrónoma argentina Beatriz García describió como “interesante si se puede observar a simple vista” y estimó que en el hemisferio sur podría hacerse visible el 4 de febrero.

El cometa tiene una órbita larga que lo lleva desde los confines del Sistema Solar hacia el Sol durante miles de años y ahora estará más cerca de la Tierra el 1º de febrero, a una distancia de 42 millones de kilómetros que equivalen a 109 veces la distancia media de la Tierra a la Luna.

En los días que rodean su máximo acercamiento, se espera que se vuelva más brillante y más fácil de ver a simple vista o con binoculares.“No sabemos cuán brillante va a ser, las predicciones dicen que se va a ver a simple vista, pero nadie lo sabe con absoluta seguridad. Vamos a ver a fin de mes cuando alcance su máxima aproximación”, dijo García, doctora en Astronomía e investigadora principal del Conicet.Y puntualizó: “Las predicciones son que podría alcanzar un brillo integrado, de magnitud 5, en cuyo caso se vería porque es una magnitud que el ojo humano puede detectar”.

Quienes vivan en el norte del planeta van a contar con mejores oportunidades para verlo, mientras que, en el hemisferio sur, “recién va a poder ser detectado en la noche del 4 de febrero”.

“Se va a ver mirando hacia el norte, en el atardecer y ya muy adentrada la noche es cuando uno espera verlo mejor. El problema es que también va a haber una Luna creciente y eso puede llegar a ser un obstáculo”, señaló la especialista en astrofísica.

El cometa 2022 E3 (ZTF) fue descubierto a principios de marzo de 2022 por la cámara de sondeo del programa “Zwicky Transient Facility” del Observatorio Palomar, en California, Estados Unidos.

Respecto a por qué fue bautizado como el “cometa verde”, García detalló que tiene que ver con su composición química: “Si bien el cometa es principalmente hielo de agua, está mezclado con material de la nebulosa original cuando se formó el Sistema Solar y ese material se libera al aproximarse al Sol”.

“En las fotos se ve que la coma, lo que envuelve al núcleo del cometa, es bien verde y se le atribuye ese color a la molécula de monóxido de dicarbono”, indicó la investigadora y agregó que a medida que el cometa se acerca al sol, aumenta su temperatura y se incrementa su brillo porque el hielo pasa directamente a un estado gaseoso. Y continuó: “El gas y el polvo que se libera en este proceso de transformación son eyectados en contra de Sol y forman la cola de vapor de agua que es bastante brillante”.

El cometa tarda alrededor de 50 mil años en orbitar alrededor del Sol, por lo que los últimos seres que lo vieron, si pudieron hacerlo, fueron los neandertales.

“Ahora está retornando. Eso significa que en el pasado tuvo una órbita cerrada, pero ahora la órbita cambió por efecto de las perturbaciones gravitatorias. La órbita se volvió abierta, lo que implica que el comenta se va a alejar del Sistema Solar para siempre”, añadió García.

Por otro lado, la especialista indicó que el paso del cometa no tiene “ningún efecto sobre la tierra ni sobre el sistema solar” y precisó que “son objetos pequeños e interesantes que llaman la atención si se pueden observar a simple vista”.

A modo de recomendación para intentar contemplar el cometa, la investigadora sugirió “buscar binoculares y un lugar bien despejado donde se pueda ver hacia el punto cardinal norte”.

“En el anochecer hay que tratar de distinguir un objeto que es como una nubecita”, indicó García y concluyó: “Ojalá que lo podamos detectar a simple vista, el tema es que son objetos impredecibles”.

Continuar Leyendo

Mundo

Lidia Borda presenta ‘Caramelos Surtidos’

El espectáculo recorre un  repertorio de música popular que incluye tangos, folklore, boleros y rock nacional, entre otros. Localidades $900.-

“Caramelos Surtidos”, el nuevo espectáculo musical de Lidia Borda, se presentará el martes 31 a las 21:30 hs en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación veraniega que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

En esta oportunidad, la cantante estará acompañada por Daniel Godfrid en piano y Sebastián Espósito en guitarra, junto a quienes recorrerá un inusual repertorio de música popular que enlaza diferentes géneros como tango, folklore, bolero, rock nacional e internacional, recreando piezas de autores populares tan variados como Homero Manzi, Luis Alberto Spinetta, Chico Buarque, Carlos Gardel, Alfredo Zitarrosa, Agustín Lara, Charly García, Hoagy Carmichael, entre muchos otros. 

Localidades $900.- en venta por Plateanet y en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280).

Continuar Leyendo