Ciudad
Llega la muestra con obras de la colección del Banco Provincia

5 de septiembre de 2022
En el marco de los festejos de Banco Provincia por su Bicentenario, llega a Mar del Plata la exposición de arte itinerante “Resonancias de nuestra tierra” que se exhibirá en el foyer del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, desde el 8 al 29 de septiembre con entrada gratuita. La muestra está integrada por obras de la colección de la banca pública bonaerense que son puestas en diálogo con textos de Arturo Jauretche, formando parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
La exposición está organizada por la Cátedra Jauretche y el Museo Banco Provincia. Está conformada por 16 obras de distintos artistas, que son puestas en diálogo con la obra literaria de Arturo Jauretche, pensador y presidente de la banca pública bonaerense entre 1946 y 1950. En Resonancias de nuestra tierra interactúan dos expresiones artísticas, la pintura y la literatura, con el objetivo de destacar rasgos de la identidad bonaerense en clave Jauretcheana.
Niño con pulóver rojo (Antonio Berni)-
La muestra expone obras de: Luis Benedit, Antonio Berni, Ernesto Bertani, Juan Carlos Castagnino, Pío Collivadino, Juan Carlos Durán, Pedro Figari, Lola Frexas, Ignacio Imperiale, María Martorell, Alejandro Montaldo, Mauricio Nizzero, Alejandro Puente, Elio Rial, Leonardo Robertazzi y Patricia Valentín; situadas en una trama de reflexiones críticas de Arturo Jauretche.
Banco Provincia posee una colección de arte compuesta por más de 300 obras plásticas de los artistas más reconocidos de la historia argentina. El mecenazgo de la producción artística y cultural bonaerense es una tradición que atraviesa tres siglos y comenzó en 1874, con la adquisición de cuadros con escenas históricas.
Ciudad
Portada digital del día 5/1/2025
Ciudad
Todo listo para la Copa Challenger de Aguas Abiertas

La cuarta edición de esta competencia se disputará en aguas de la Base Naval. Para inscribirse mardelplata.gob.ar/copachallengeraguasabiertas.
La carrera principal constará de 3.000 metros, mientras que la opción alternativa será de 1.500. El día del evento, los nadadores y las nadadoras deberán presentarse con DNI y un apto médico vigente, con no más de 12 meses de antigüedad.
La Municipalidad, a través del Ente Municipal de Deportes y Recreación (EMDER), organiza la cuarta edición de la Copa Challenger de Aguas Abiertas Ciudad de Mar del Plata, que se disputará el domingo 12 de enero a las 8.30 en aguas de la Base Naval.
Tal como en ediciones anteriores, la competencia ofrece dos distancias: la carrera principal será de 3.000 metros, mientras que la prueba alternativa será de 1.500 metros.
Quienes deseen participar podrán inscribirse completando el formulario disponible en www.mardelplata.gob.ar/copachallengeraguasabiertas, luego de revisar el reglamento y firmar el deslinde de responsabilidad.
Al día de la carrera, los participantes deberán presentarse con Documento Nacional de Identidad (DNI) y un apto médico vigente, con no más de 12 meses de antigüedad.
En el caso de nadadores y nadadoras de 12 y 13 años que participen de la prueba promocional de 1.500 metros, además de la documentación indicada, se requerirá la presentación de una nota aval emitida por su club. Este aval deberá especificar que la prueba resulta adecuada y acorde al entrenamiento que realizan en dicha institución, junto con la respectiva licencia federativa.
Ciudad
Luego de casi 2 años de caída, aumentan las ventas comerciales

Con el cierre del año 2024, y como es habitual, el Departamento de Estudios Sociales y Económicos de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata, presentó su relevamiento para conocer la evolución de las ventas minoristas en Mar del Plata. La variación interanual en unidades físicas del mes de diciembre de 2024 arrojó una variación interanual marcando un aumento del 2,3% con respecto a diciembre del 2023.
Desde la entidad empresaria recordaron que anteriormente, las ventas de diciembre 2023 habían sufrido una caída interanual del 12% en unidades físicas.
“Luego de 21 meses de caídas ininterrumpidas de venta en Mar del Plata, diciembre tuvimos un aumento interanual del 2,3%, siendo las fiestas de fin de año y el aguinaldo las principales causas de esta variación positiva indicada por los comerciantes. Notamos hoy expectativas de mejora de la situación económica de acá a un año” indicó el presidente de la UCIP, Blas Taladrid.
Hacia el futuro el pronóstico de la mayoría de los comerciantes consultados en referencia a cómo considera que será la situación económica del país dentro de un año, el 54% indicó que prevé será mejor. En sentido contrario se expresó el 17,5%, mientras que el 28,5% piensa que se mantendrá como en la actualidad.
Mientras que, consultados en particular sobre la consideración de la situación económica de su empresa, el 49,3% indicó que mejorará, el 44,4% que se mantendrá, y solo el 6,3% que estará peor.
Ampliando el límite temporal, también se consultó sobre cómo se percibe el entorno económico para las Pyme en los próximos tres años, el86% cree que estará igual o mejor, el 14% restante visualiza un escenario peor.
La muestra se focalizó en los comercios ubicados en los Centros Comerciales a Cielo Abierto de la ciudad de Mar del Plata de los rubros comerciales relevados: cerrajería; ferretería; materiales para la construcción; calzados; alimentos y bebidas; indumentaria; marroquinería; lencería; bazar; artículos de plomería; calzado femenino; mueblería; perfumería; regalería; materiales eléctricos; farmacia; ropa y accesorios de niños; decoración; colchonería y lencería, entre otros.