Ciudad
Festival Marea en el puerto

5 de septiembre de 2022
El festival Marea, acontecimiento cultural y gastronómico con el que durante el próximo fin de semana largo se conmemorará el centenario de la primera descarga de mercaderías en el puerto de Mar del Plata, prevé un amplio programa de actividades y un escenario con shows musicales en el que tendrán importante presencia artistas de la ciudad.
El puerto de Mar del Plata, organizador de este evento que con acceso libre y gratuito se desarrollará el 7,8 y 9 de octubre, acaba de abrir la inscripción para solistas y grupos interesados en ser parte de la grilla de espectáculos, convocatoria que también alcanza a foodtrucks y puestos comerciales que quieran tener participación en patios de comidas y ferias que se dispondrán en distintos espacios del puerto marplatense.
La propuesta abarcará lugares emblemáticos como el predio de los silos, el complejo comercial y gastronómico y la Banquina de Pescadores. También distintas arterias dentro de esa jurisdicción sobre los que se intervendrá para dar forma a un circuito turístico donde se dispondrá una amplia y novedosa oferta de paseos y entretenimientos.
El lanzamiento del Festival Marea se hizo hace cuatro semanas, oportunidad en la que se anticiparon detalles de lo que se convertirá en el principal acontecimiento y atracción del próximo fin de semana largo a partir de un programa que además incluye participación de reconocidas figuras nacionales de la música y la cocina.
“Poco a poco se irán confirmando nombres de las presencias especiales que tendrá este festival popular al que le queremos dar una fuerte impronta local con los muy buenos artistas que tenemos en esta ciudad y a los que invitamos a inscribirse para participar”, explicó el presidente del puerto local, Gabriel Felizia.
Los recitales y show musicales tendrán su espacio principal en el predio de los silos, donde durante la última temporada ya se presentaron espectáculos artísticos de primer nivel y fuerte convocatoria. Allí también está previsto, en la apertura, un show de mapping con proyecciones de luces con tecnología de última generación.
En el complejo de restaurantes se concentrará una especial propuesta con foco en la gastronomía, con degustación de platos típicos y presencia de chefs locales, en tanto en el sector de Banquina Chica está previsto una performance de acrobacia aérea y un gran escenario netamente de artistas locales.
En ese circuito se habilitarán puestos de comidas al paso, donde tendrá destacada presencia el formato de foodtrucks, así como se definirá una feria en el que se dispondrán puestos para venta de productos regionales, artesanías y otra variedad de artículos.
Tanto artistas interesados en ser parte de la grilla de espectáculos como comerciantes que quieran participar con módulos de gastronomía u otras alternativas comerciales pueden inscribirse o realizar consultas mediante correo electrónico a [email protected], en las cuentas de redes sociales @mareapuertomdp en Instagram y Facebook o vía Whatsapp al número 2235955826.
Ciudad
Buenas prácticas para el sector gastronómico

Será este viernes a las 9.30 en la sede del Emtur -Belgrano 2740-. Este evento es la primera acción de implementación del Programa Distintivo Verde, una política pública para visibilizar y potenciar la gestión ambiental de las pymes locales.
La Municipalidad convoca a integrantes del sector gastronómico a una capacitación donde se abordarán temas como gestión y valorización de residuos. La misma se realizará este viernes a las 9.30 en el salón de conferencias del Ente Municipal de Turismo (Emtur), ubicado en Belgrano 2740.
Para participar, los interesados deben enviar sus datos (nombre, apellido, teléfono de contacto e institución a la que pertenecen) previamente por mail a [email protected]
En la oportunidad, además, se presentará el Programa Distintivo Verde, una propuesta coordinada por la Dirección General de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Municipio para potenciar la gestión ambiental en el sector privado.
Esta iniciativa busca fomentar la producción y consumo sostenible de bienes y servicios, propiciando la economía circular y la gestión ambiental en el sector privado, con el objetivo de transicionar hacia una económica que valore el cuidado y respeto del ambiente, para ello la autoridad de aplicación ofrecerá distintas capacitaciones y acceso a información de interés para los participantes.
En cuanto a la metodología de implementación del Programa, desde la coordinación del mismo precisaron que se habrá un espacio en la web municipal donde se podrá acceder al formulario de inscripción, que consiste en cuestionario sobre prácticas y estrategias de producción y gestión en los ejes energía, agua, insumos y residuos.
Las respuestas brindadas tendrán el carácter de declaración jurada y quedarán sujetas a verificación por parte de la autoridad de aplicación, quien las calificará para distinguir con un sello en tres niveles (bronce, plata u oro), a aquellos establecimientos que implementen prácticas que conllevan un compromiso con el cuidado del ambiente y la sostenibilidad.
Este sello podrá ser exhibido en las redes sociales, vidriera, packashing del establecimiento, y contendrá un código QR que linkeará al sitio web del Programa, dónde constarán los méritos de la empresa por los que ha sido distinguida con el correspondiente sello. El sitio contará asimismo con un mapa virtual con la geolocalización de todos los establecimientos distinguidos con el sello.
Las entidades interesadas en participar de esta propuesta pueden escribir a [email protected]