País
QUE SI… QUE NO

4 de septiembre de 2022
El Frente Patria Grande (FPG), liderado por Juan Grabois, suspendió el alejamiento de sus legisladores del Frente de Todos (FdT), tras el intento de asesinato contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La coalición tomó esa decisión en un congreso federal del cual participaron Grabois, los diputados nacionales Itaí Hagman, Natalia Zaracho y Federico Fagioli, la diputada bonaerense Lucía Klug, la legisladora porteña Ofelia Fernández, concejales y concejalas y delegados de 23 provincias.
«El espacio político discutió sobre el cambio cualitativo en la situación política nacional tras el intento de asesinato a Cristina Fernández de Kirchner, siendo esa la razón principal para suspender la definición de un egreso de la bancada oficialista», se informó en un comunicado.
Añadió que «en relación al hecho en sí, el FPG propugnará por un tratamiento serio afirmando que no hay casualidades ni loquitos ni ineptos sino causalidades, asesinos y responsables, y exhortó «al gobierno federal a cuidar a su máxima dirigente y garantizar una investigación seria».
«Teniendo en cuenta la experiencia latinoamericana, el FPG se propone trabajar para desescalar la violencia, la promoción de una paz con justicia social y neutralizar las expresiones antidemocráticas promoviendo un pliego de consensos mínimos con los actores democráticos de la oposición política. Naturalizar la violencia siempre es en perjuicio de la Nación y particularmente de los más vulnerables», sostuvo la organización.
Además, se explicó que «se comunicó a los delegados que existe una vía de resolución para la sanción de una importante medida de carácter distributivo destinada a los sectores sociales más vulnerados, principal demanda del Frente Patria Grande al gobierno nacional».
Y entre las resoluciones «se destaca la decisión de enfrentar cualquier agresión física, jurídica o simbólica contra Cristina Fernández de Kirchner, reafirmando su alianza con la expresidenta», a la que calificaron de «principal líder del movimiento nacional popular».
Así, dispusieron «acciones en todos sus campos de intervención política», como «movilizaciones callejeras, cuerpos legislativos, universidades y organizaciones sectoriales» y se «resolvió retomar las actividades en todas las provincias tendientes a la construcción participativa del Plan Quinquenal de Desarrollo Integral para una Argentina Humana y Federal que ya se realizaron en Tucumán, Corrientes, Entre Ríos y Catamarca junto a (el ministro del Interior Eduardo) Wado de Pedro y se debatió la necesidad de acelerar y federalizar las políticas públicas populares».
El FPG «reafirmó su rechazo al acuerdo con el FMI y su compromiso prioritario con los humildes, planteando la necesidad de sostener al interior del FdT el respeto a la principal cláusula del contrato electoral de la coalición gobernante: empezar por los últimos para llegar a todos».
País
Previaje 4 incluirá a Mar del Plata

El Gobierno confirmó que el Previaje 4 tendrá lugar durante la primera mitad del 2023 y se prevé que el período de vigencia se ubique entre los meses de mayo y junio. Mar del Plata estará incluida, según confirmó el ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens.
Con PreViaje 4 se espera una vez más que se impulse la demanda en la actividad turística y ya genera buenas expectativas entre los operadores.
Al igual que la tercera edición del programa que devuelve el 50% de lo gastado -70% para jubilados de PAMI- de forma anticipada en productos y servicios turísticos, el Previaje 4 está destinado a potenciar el sector durante la temporada baja, es decir, entre el verano y el invierno.
En diálogo con ámbito.com Lammens aseguró que «dado a que las temporadas altas no necesitan este tipo de ayuda, el objetivo será potenciar aquellas que tienden a ser bajas. Al igual que el PreViaje 3, que se efectivizó en octubre y noviembre del año pasado, esto irá hacia el mismo sentido con la diferencia de que se realizará en mayo y junio».
Si bien el Gobierno aún no definió la fecha en la que se iniciará el programa, Lammens aseguró que las compras podrían realizarse en la segunda mitad de marzo. En esta línea, también dijo que se lo podrá usar para hotelerías, agencias de viajes y transporte.
País
‘Nos mintieron diciendo perpetua’

A 26 años del asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas, su hermana le escribió una carta en la que le cuenta la forma en la que se enteró de su fallecimiento, a la vez que criticó a la Justicia ya que ninguno de los culpables se encuentra detenido y lo recordó como "un buen fotógrafo, un buen hermano y una muy buena persona".
La carta fue enviada a Télam por Gladys Cabezas, quien la leyó esta mañana durante un homenaje al fotoperiodista, realizado en el monolito frente a la terminal de micros de Pinamar, sobre la avenida Bunge, en el ingreso a esa ciudad balnearia.
Según dijo Gladys a Télam, esta fue la "primera vez" que le escribió a su hermano tras el crimen.
"Decidí que este año quería hablarle", le dijo la mujer a Télam.
El siguiente es el texto completo de la carta que escribió Gladys Cabezas:
"Querido hermano:
Hoy quiero hablar con vos y contarte que estamos recordándote, acá en Pinamar como todos los años.
Hoy 26 años, qué locura. Siento que fue ayer cuando con los viejos, nos enterábamos por la radio que habían encontrado calcinado y esposado a un reportero de la Revista Noticias.
'Por Dios, es mi hijo', decía mami.
'No puede ser', decía papi.
Tu sobrino Sebastián, mi hijo, con solo 9 años salió gritando a la calle: 'Mataron a mi tío'.
Cuánto dolor, cuánta impotencia, cuántas mentiras, cuánta hipocresía. Pero lo peor, cuántos corruptos. Cuanta corrupción en manos de personajes siniestros. Llegó el juicio y nos mintieron diciendo cadena perpetua. Pero no fue así: era portarse bien en la cárcel y salir.
Luego, los ciudadanos de bien se acercaron a nosotros, nos dieron fuerzas y siguen estando cada 25 de enero acá en Pinamar, en la cava y en cada lugar del mundo en donde se acuerdan de vos. Sí, del mundo, aunque no lo creas…
Bueno, no te agrandes. Fuiste un buen fotógrafo, un buen hijo, hermano, marido, padre. Pero, sobre todo, una muy buena persona
Siento que no te mataron, no lo lograron, porque estás siempre en mí.
Es una lástima que no hayas podido conocer a Riu, tu nieto, que tiene un añito y está hermoso. Él va a hablar de vos cuando sea grande y dirá 'José Luis Cabezas presente'".
País
Extranjeros podrán consultar padrón provisorio hasta el 6 de marzo

Los extranjeros que residen en la provincia de Buenos Aires podrán consultar sus datos dentro del registro provisional de electores extranjeros bonaerense hasta el próximo 6 de marzo, informó hoy el Ministerio de Gobierno.
El registro estará disponible de manera online hasta el 6 de marzo en el sitio web de la Junta Electoral de la Provincia: www.juntaelectoral.gba.gov.ar.
Allí, los residentes extranjeros pueden constatar su inscripción y verificar sus datos personales como identidad, documento y localidad de residencia.
En el caso de existir algún error u omisión de datos, deberán reclamar su corrección y actualización a través de un formulario electrónico; en tanto ante cualquier consulta podrán comunicarse vía email a: [email protected].
Cabe destacar que según la Ley N° 14.086 del año 2009, el voto es obligatorio para todos los extranjeros empadronados.
Según precisó la cartera, el ministerio y diferentes organismos trabajan en conjunto para impulsar políticas vinculadas a los asuntos electorales a fin de garantizar el derecho al voto y contribuir al desarrollo de la vida democrática.