Seguinos

Ciudad

Aumento de ventas con baja en la utilidad de los comercios en Julio

7 de agosto de 2022

El informe realizado por el Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP) arrojó un aumento interanual promedio en las ventas del 10,88% medido en unidades, y un aumento promedio del 5,79% con respecto al mes anterior.

“En un mes muy complejo desde lo político, lo macro y lo microeconómico, un factor determinante fueron las vacaciones de invierno, ya que mientras en el promedio general nacional se sufrió una caída del 3,5% según lo informado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa – CAME, en nuestra ciudad se produjo un aumento debido al flujo turístico.” Indicó el presidente de la UCIP, Blas Taladrid.

Las vacaciones de invierno tuvieron un rol preponderante en la variación positiva de las ventas, donde medio mes contó con la visita de turistas de otras localidades, que vacacionaron en la ciudad generando un mayor movimiento comercial. Esto marcó un aumento con respecto a la temporada invernal anterior del 11,125%, según lo indicado por la entidad empresarial.

Consultados los comerciantes sobre la evaluación del desempeño de las ventas, con respecto al mismo periodo del año anterior, un 8,3% consideró muy buenas; buenas para el 47,9%; regular para el 29,2%, mientras que su evaluación fue negativa para el 14,6% restante.

Con respecto a cómo consideran las utilidades de su establecimiento: el 31,3% indicó que buenas; regular para el 45,8%; y, malas para el 22,9%.

Sobre el aumento de costos, los comerciantes han considerado en un 74,5% a la inflación como “muy importante” y el 25,5% como “importante”.

Y sobre el efecto de la variación del dólar: el 19,6% indicó que se trasladó a los precios de compra; el 76,5% manifestó que se trasladó tanto a los precios de compra como de venta; y sólo para el 3,9% solo se trasladó a su precio de venta. Indicando que el tipo de cambio por el cual “ajustaron sus proveedores” ha sido: en un 56,9% el conocido como dólar Blue; sólo un 9,8% por el valor de dólar oficial; y el 33,3% han adoptado valores intermedios para la divisa, ubicada entre el valor oficial y el valor dólar blue.

Mientras que el 82,4% de los encuestados indicó haber tenido problemas en la adquisición de mercaderías, contra el 17,6% restante que indicó proveerse sin problemas.

En las perspectivas para los próximos 6 meses sobre la evolución de las ventas, los comerciantes se han mostrado cautos al indicar que consideran que se mantendrán sin variaciones para el 58,3%; mientras que el 21% considera que aumentarán; y el 20,7% restante que disminuirán.

Con relación a la variación de personal en el sector comercial para el próximo semestre, nuevamente se ratificó la tendencia de las encuestas de meses anteriores de mantener los actuales niveles de empleo, donde el 87,5% de los comercios indicó mantener su plantilla, y el restante porcentaje se dividió en iguales proporciones entre quienes consideran aumentar y quienes consideran disminuir personal.

En cuanto a la proyección de inversión bimestral, para el bimestre en curso: el 15,7% indicó que realizará inversiones; el 64,7% se mostró negativo a hacerlo; y el 19,6% demostró una indefinición al indicar que “lo está evaluando”.

“El dato más significativo de esta encuesta, no es ya el dato de aumento o disminución de venta, sino que en un contexto de incertidumbre y dispersión como el vivido, el empresario local se ha tenido que adaptar, sacrificando en muchos casos márgenes de utilidad, pero sosteniendo la empresa y el empleo” concluyó el presidente de la UCIP.

La muestra del relevamiento mensual estuvo conformada por comercios de los 12 Centros Comerciales a Cielo Abierto de Mar del Plata de rubros como artículos deportivos y recreación; alimentos y bebidas; bazar y regalos; bijouterie y accesorios; calzado y marroquinería; electrodomésticos; indumentaria y lencería; joyerías y relojerías; jugueterías; perfumerías y cosmético; textil blanco y ropa de cama; y mueblerías, entre otros.

Ciudad

‘Hermanando cultura’

Recientemente llego a la ciudad, desde su país natal Austria, la cantante Eva Argentina Schilder. Y en su primer visita a ‘La Feliz’ la realizó al programa radial de la tradicionalista Nora Abrego, que se emite por la emisora Iberoamérica, en el ciclo Defendiendo  la  tradición, para presentar en sociedad  su  séptimo CD, titulado  Alas  del Alma.

Eva es una artista y cantante austriaca, que enamorada por la música   argentina y latinoamericana, muy estudiosa de nuestro repertorio cultural tango y folklore, subraya Nora Abrego,

La cantante austriaca se encuentra en gira por toda Latinoamérica, presentando su CD, Alas del Alma, con 19 temas de folklore  rioplatense, en fusión de música  austriaca, grabado  en Mar  del Plata , en Recife Brasil  y  en Graz   Austria .

En su visita, Eva va realizar una serie de espectáculos   en distintos teatros de la ciudad, siempre invitando a compartir   escenarios con interpretes marplatenses. “Eva Argentina Schilder, cantante austriaca, de gira por Latinoamérica, hermanando cultura” concluyó

Continuar Leyendo

Ciudad

1,5 millones de turistas

El primer mes del año es otro récord en arribo de visitantes, siendo el número más alto desde que se tienen registros. Representa un 12,3% más que en enero del 2022. La hotelería también registró un 12% más de pernoctes que el año pasado y es el número más alto desde el 2016. Los jóvenes son los grandes protagonistas de la temporada.

Luego de un año 2022 récord en el arribo de turistas que consolidó a Mar del Plata como destino de todo el año, el Ente Municipal de Turismo informó este jueves los números oficiales de arribos durante el mes de enero en nuestra ciudad.

Bernardo Martin, Presidente del EMTur, señaló que "ingresaron a Mar del Plata durante enero 1.503.000 turistas, un 12,3% más que el año pasado y el número más alto de arribos para ese mes desde que se tienen registros, de manera que estamos ante otro récord histórico".

"Asimismo, el acumulado de ingresos desde el 1º de diciembre al 31 de enero, es de 2.392.057 turistas, un 8,2% más que el mismo período del año 2021/2022”, subrayó el titular de Turismo.

Martín agregó que “en cuanto a la ocupación hotelera global -teniendo en cuenta todas las categorías- el promedio fue del 77% con picos del 80% durante los fines de semana. Eso quiere decir que hubo 1.176.570 pernoctes, lo que significa un 12% más que en el 2022 y es el número de plazas hoteleras ocupadas más alto desde el 2016”.

“En ese sentido, los hoteles de 5 estrellas presentaron una ocupación promedio de 81,7%, similar al año anterior. Los de 4 estrellas tuvieron un 76,2%, un 5% más que 2022; los de 3 estrellas con 79,6%, un 3,6% más que 2022; los de 2 estrellas también 79,6%, un 6,8% más que el año pasado; los de 1 estrella con el 75,3%, un 12,4% más y los hoteles gremiales con un 78,0%, un 12,5% más que el año anterior”, repasó.

Martin expresó que "realmente el número de arribos es sumamente importante para Mar del Plata, para crear y sostener el trabajo de los marplatenses y para dinamizar y potenciar todas las actividades vinculadas al turismo como la hotelería, la gastronomía, la recreación, la cultura, el espectáculo y los servicios".

"La ciudad fue elegida por muchísima gente, pero fundamentalmente el segmento joven ha crecido porque la oferta de Mar del Plata tiene una potencia inigualable con fiestas multitudinarias, shows internacionales y grandes recitales, en su mayoría con entradas agotadas”, subrayó el titular del EMTur.

"Estamos muy contentos por como ha funcionado la ciudad y toda su oferta turística y también en cómo se viene desarrollando la temporada en general. Ahora queda por delante febrero, con muchísimas propuestas como el Año Nuevo Chino; los Premios Estrella de Mar; el Aniversario de Mar del Plata; el partido de Las Leonas; el partido de la Selección de Básquet; y por supuesto el 19 y 20 los Carnavales Marplatenses en Plaza España”, concluyó Bernardo Martin.

Continuar Leyendo

Ciudad

Micros: cambio de recorrido en El Progreso y Cerrito San Salvador


Será en las líneas 521, 553 y 554 debido a que las calles Tripulantes del Fournier y Rosales ya no serán doble mano entre Juramento y Talcahuano.

La Municipalidad de General Pueyrredon informó que habrá un cambio de recorrido en las líneas de colectivo 521, 553 y 554 a la altura de los barrios Cerrito San Salvador y El Progreso. La modificación se debe a que las calles Tripulantes del Fournier y Rosales ya no serán doble mano entre Juramento y Talcahuano.

El objetivo es fortalecer la seguridad vial ya que en ambas arterias se sumaba mucho tránsito y, además, los colectivos iban en ambos sentidos de circulación.   

De esta manera a partir del lunes 6 de febrero, aquellos recorridos con destino hacia el Puerto o el Bosque Peralta Ramos circularán por la calle Tripulantes del Fournier y su regreso será por la calle Rosales.

Los cambios de recorridos y paradas, que responden a un pedido que los propios vecinos hicieron llegar al intendente Guillermo Montenegro, podrán ser consultados en la App “Cuando Llega” a partir de su implementación.

Línea por línea 

521 hacia Bosque Peralta Ramos: irá por Galicia, Tripulantes del Fournier, José Martí, avenida Fortunato de la Plaza, Cerrito y seguirá por su recorrido habitual. En tanto que, desde el Bosque hacia la cabecera el recorrido no presentará ningún cambio. 

553 hacia el Puerto: tomará por Dellepiane, Bouchard, Mateotti, Tripulantes del Fournier, Roque Sáenz Peña, Arana y Goiri, Echeverría, avenida Fortunato de la Plaza y continuará por su itinerario normal. En tanto que en sentido contrario, no habrá ningún cambio. 

554 hacia el Puerto: irá por avenida Fortunato de la Plaza, Mateotti, Lebenhson, Rafael del Riego, Arana y Goiri, Echeverría, Roque Sáenz Peña, Tripulantes del Fournier, Juramento y luego tomará el recorrido habitual mientras que en sentido contrario no habrá cambios.

Continuar Leyendo