Seguinos

Ciudad

Más de 200 mil turistas durante la primera semana del receso invernal

26 de julio de 2022

Un total de 204.768 personas visitaron la ciudad de Mar del Plata durante la primera semana de vacaciones de invierno, lo que representa un 25,9% más con respecto al arribo de turistas en el mismo periodo de 2021.

Asimismo se informó que en lo que va de julio a esta ciudad balnearia arribaron 409.322 visitantes, lo que representa un 24% más de lo que lo hicieron durante el séptimo mes del año pasado, y un 7,3% a 2019 (prepandemia de Covid-19).

Acorde a los datos brindados por el Ente Municipal de Turismo (Emtur), del viernes 15 al sábado 23 de julio, arribaron a la Ciudad Feliz 204.768 turistas, lo que representa 10,8% con respecto a igual periodo de 2019.

Para esta segunda semana de receso invernal, la Municipalidad de General Pueyrredon -a través de la Secretaría de Cultura- informó en un comunicado las diferentes actividades para esta semana en los museos municipales, el Teatro Colón, y en diferentes barrios de la ciudad.

Asimismo, hasta el 31 de julio se está llevando a cabo el 1° Festival de Invierno Infantil y Juvenil, que se desarrollará de 14 a 19 en tres sedes y con más de 140 encuentros programados que reunirá a los más diversos grupos urbanos dedicados a variadas temáticas, artes y propuestas lúdicas.

Por su parte, el museo municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia, ubicado en la zona de La Perla, presenta una muestra con una de las colecciones de caracoles más importantes de América, de Benjamín Sisterna.

Además, todos los días hay visitas guiadas, charlas y encuentros coordinados por el personal técnico y profesional de las áreas de Artrópodos, Paleontología y Ecología de Ambientes Acuáticos del Museo.

Entre los espectáculos gratuitos para grandes y chicos todos los días a las 16, en la antigua casa de veraneo de Mariano Mores, en la zona de Cabo Corrientes, se presentan artistas marplatenses para compartir espectáculos para chicos y chicas a partir de los dos años.

Las propuestas son de entrada libre y gratuita y cuentan con la participación de destacados referentes de variedades, títeres, marionetas y otras artes vinculadas a la expresión con figuras.

A su vez, en las bibliotecas municipales también se llevan a cabo numerosos encuentros que tendrán como eje el libro y la lectura, atravesados por juegos y cuentos que tienen a los más divertidos personajes de la literatura infantil como protagonistas principales.

La programación completa para lo que resta del mes en los espacios y programas que gestiona Cultura Municipal puede consultarse en este enlace: https://www.mardelplata.gob.ar/cultura. (Telam)

Ciudad

Muestra ‘Gloria y Honor’, con fotos de Qatar 2022 y Malvinas 1982

Télam y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires inauguraron este jueves en el Teatro Auditorium "Gloria y Honor", una muestra fotográfica que pone de relieve la mirada de esta agencia sobre el camino que recorrió la selección de fútbol en Qatar hasta su consagración mundial y del aliento que recibió a lo largo y ancho de Argentina, en diálogo con la gesta que llevaron adelante los conscriptos argentinos durante la guerra de Malvinas.

Presente en el acto inaugural -la muestra podrá ser visitada de martes a domingos de 18 a 22 con entrada libre y gratuita-, la presidenta de Télam, Bernarda Llorente, sostuvo que la "Scaloneta", como se conoce popularmente al equipo dirigido por Lionel Scaloni, "demostró cómo se puede revertir una derrota inicial y poner todo dentro de la cancha".

"Esta muestra -reflexionó Llorente- reúne a los campeones de la tercera estrella del Mundial de Fútbol con imágenes de una guerra no querida, pero a la cual, a 40 años de aquel suceso, las nuevas generaciones se muestran más conscientes de lo que ha significado en el proceso de recuperación de la democracia".

La presidenta de Télam enfatizó que "Malvinas es una causa que nos une a todos y todas, tal como lo hace el seleccionado de fútbol. A través de ambos, todos y todas vamos para adelante en la construcción de un orgullo nacional que debería empujarnos a seguir construyendo esta Argentina llena de talentos, sacrificios, trabajos, emociones y garra".

"Gloria y Honor" recoge algunas de las imágenes del seleccionado argentino obtenidas por Fernando Gens y Maximiliano Luna, los fotorreporteros enviados por Télam a cubrir el Mundial de Fútbol. Y, a la vez, el fervor popular que los futbolistas despertaron a lo largo y ancho de Argentina, bajo la mirada de los también fotorreporteros Claudio Fanchi, Eliana Obregón, Sebastián Granata, Pepe Mateos y Cristina Sille.

En total, son 27 fotografías. Sus títulos: "Parecía que todo comenzaba bien, pero...", "Toda la fe en nuestro '10'", "La estrategia que emocionó a todos", "Somos locales otra vez", "Elegimos creer", "Los hinchas felices", "Reviviendo viejos duelos con Países Bajos", "Nacimos para sufrir", "El 'Topo Gigio' a Van Gaal", "La camiseta más grande del mundo", "Camino a la final", "Un gol a lo Kempes", "Messi, Messi...", "La dupla del gol", "La final", "El sueño se va haciendo realidad", "Parecía que la gloria estaba el la palma de la mano", "¡Mirá que te como!", "Somos campeones del mundo otra vez", "El deseo cumplido", "El manto sagrado", "La copa de todos", "Argentina en lo más alto", "Que de la mano de Leo Messi...", "El recibimiento", "Amor albiceleste" y "Pasión a pleno".

La exhibición de Télam y el Instituto Cultural bonaerense suma un homenaje a "los pibes de Malvinas que jamás olvidaré", uno de los fragmentos de "Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar", el hit musical que incorporó a los héroes de la guerra en el Atlántico Sur al campeonato mundial obtenido en diciembre pasado por los jugadores argentinos.

Se trata de ocho de las imágenes realizadas por los fotorreporteros Román von Eckstein y Eduardo Farré, corresponsales de guerra de esta agencia en 1982, las cuales integran "Las fotos recuperadas de Malvinas", otra de las muestras lanzadas por Télam durante 2022 y que viene recorriendo diversas ciudades del país.

Los títulos dados a esas fotografías son: "Siempre unidos para defender lo nuestro", "En la piel de cada uno de ellos", "El espíritu en alto", "La inocencia y la vigilia", "Unidos por la Patria", "La vida en las islas", "Todo por la causa" y "Lejos de casa y cerca del corazón".

"'Gloria y Honor' tiene distintas etapas -señaló Llorente-. Una de ellas es la construcción de la esperanza, que comenzó partido a partido en Qatar con el fútbol argentino. La segunda son los pibes de Malvinas, quienes, a pesar de estar en condiciones severas y bajo el apremio de la dictadura cívico militar y de una feroz censura, pusieron todo lo que tenían que poner, sobre todo su heroísmo. Por ello, y a 40 años de aquella contienda, desde la agencia pública de noticias decidimos homenajearlos"

La presidenta de Télam consideró "muy importante proyectar ese sacrificio de los héroes y ese coraje en la construcción de una Argentina de futuro, dueña de sus recursos, su soberanía y su destino. Una Argentina en paz, en libertad y sobre todo inclusiva para todos y todas".

En la inauguración de "Gloria y Honor" estuvieron también presentes la directora nacional de Deportes, la exleona Inés Arrondo; el director del Teatro Auditórium, Marcelo Marán; el director de Turismo de Aerolíneas Argentinas, Ariel Ciano; el fundador de la ONG "No me Olvides" de Malvinas Mar del Plata Julio Aro; el presidente del Consorcio Portuario local, Gabriel Felizia; el productor teatral Carlos Rottemberg; la artista plástica Marina Olmi; la defensora oficial del Tribunal Federal, Paula Muniagurria de Castro; el juez civil y comercial Diego Benvenuto Vignola; la directora de Télam Eugenia del Mazo y la gerenta de Institucionales Daniela Basso.

La muestra, de entrada libre y gratuita, podrá ser visitada en el Teatro Auditorium de Mar del Plata de martes a domingos de 18 a 22, hasta el 1 de marzo próximo. Dirección: Paseo de la Imagen I y II / Avenida Patricio Peralta Ramos 2280.

Continuar Leyendo

Ciudad

Visita del Nuncio Apostólico Mons. Miroslaw Adamczyk

El nuncio apostólico en Argentina , Monseñor Miroslaw Adamczyk, se  encuentra en la ciudad, en el marco de una recorrida por las ciudades que integran la Diócesis de Mar del Plata .

El religioso de origen polaco fue recibido por el obsipo Gabriel Mestre, y  atendio a los medios locales, para luego iniciar una ajetreada actividad durante el fin de semana. En ese marco, se reunirá con los presbíteros y seminaristas, con laicos dirigentes y participará de la Fiesta de los Pescadores en el puerto. Asimismo, este sábado estará presente en la ciudad de Necochea, donde brindará una misa a las 11 en el Hogar Landera y participará de la celebración de los 150 años del Instituto de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados.

Adamczyk nació en Gdansk, Polonia, el 16 de julio de 1962. Fue ordenado sacerdote el 16 de mayo de 1987 y es laureado en Derecho Canónico. Ingresó al Servicio Diplomático de la Santa Sede en el año 1993 y prestó sus servicios en las nunciaturas apostólicas en Madagascar, India, Hungría, Bélgica, Sudáfrica y Venezuela.

El 22 de febrero de 2013 fue nombrado arzobispo titular de Otriculum y nuncio apostólico en Liberia; fue ordenado obispo el 27 de abril de 2013; el 8 de junio de 2013 lo nombraron nuncio apostólico en Gambia; el 21 de septiembre de 2013, nuncio apostólico en Sierra Leona y el 12 de agosto de 2017, nuncio apostólico en Panamá. El 22 de febrero de 2020 el papa Francisco lo nombró nuncio apostólico en la Argentina.

De acuerdo a la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA), el nuncio apostólico tiene “una función intraeclesial, que consiste en informar, de modo estable y objetivo, a la Santa Sede sobre las condiciones de las comunidades a las que haya sido enviado, y sobre cuanto pueda tener un reflejo en la vida de la Iglesia y en el bien de las almas”.

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 27/1/2023

Continuar Leyendo