Seguinos

País

Invierno, época de infecciones respiratorias, ¿cómo cuidarnos?

20 de julio de 2022

El Dr. Enrique Casanueva Martínez, docente de Pediatría en la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral y médico consultor del Servicio de Infectología Infantil del Hospital Universitario Austral, brinda una serie de recomendaciones para cuidar la salud de los más pequeños y también de los adultos de las infecciones respiratorias, y también de otras dos protagonistas de la temporada: las enfermedades gastrointestinales y las intoxicaciones por monóxido de carbono.
El invierno es una estación en la que los días son más fríos y cortos, y las noches más largas y heladas. Argentina es un país con 3.694 kilómetros de norte a sur y, por tanto, con características en esta estación, muy diferentes según las distintas regiones. Sin embargo, todas las provincias poseen algunos puntos en común: es una temporada en la que suelen aumentar las infecciones respiratorias (como gripe o bronquiolitis), también las enfermedades gastrointestinales (tales como rotavirus o norovirus) y el riesgo de intoxicaciones por monóxido de carbono.
Casanueva Martínez, docente de Pediatría en la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral y médico consultor del Servicio de Infectología Infantil del Hospital Universitario Austral, recomienda evitar los cambios bruscos de temperatura durante este tiempo. Sugiere mantener dentro de casa una temperatura entre 21°C y 23°C, yuna humedad relativa de entre el 40% y el 50%, algo que se logra de diferentes maneras, de acuerdo al tipo de vivienda y calefacción que posee cada familia.

Más recomendaciones
Casanueva Martínez aconseja una serie de medidas a tener en cuenta para evitar el surgimiento de gripe o de enfermedades respiratorias en niños con la llegada del frío. No abrigarse excesivamente en ambientes calefaccionados.
Al estar a la intemperie, cubrir boca, nariz y cabeza, especialmente en los niños más pequeños. Es muy efectivo utilizar varias capas de ropa liviana y un cortaviento. Ventilar los espacios cerrados por lo menos durante 10 minutos.
Evitar los lugares muy concurridos y mal ventilados. Estimular en los niños la importancia de lavarse las manos con frecuencia y de no compartir utensilios con otros chicos. Incluir dentro de la dieta verduras y frutas, que constituyen fuentes de vitaminas y minerales que colaboraran en la prevención de las infecciones. Tener al día calendario nacional de inmunizaciones (completar la vacunación contra la gripe, coronavirus, neumococo, entre otros). Especial atención a las intoxicaciones por monóxido de carbono.
Además de la fuerte presencia de la gripe y de las enfermedades intestinales, aumenta durante este tiempo la preocupación por las consecuencias de los ambientes mal oxigenados.

Según el Ministerio de Salud, cada año ocurren en la Argentina 4.000 intoxicaciones y 200 muertes por monóxido de carbono: gran parte de los casos están relacionados con el mal uso de braseros o el deficiente funcionamiento de artefactos a gas.
“Prevenir las intoxicaciones por monóxido de carbono hay que ser conscientes de que ‘Todos podemos ser víctimas’: en el hogar, en el trabajo, en la escuela, en un sitio de recreación, en cualquier lugar cerrado que tenga una fuente de combustible quemándose”, asegura . Casanueva Martínez.
Entre otros aspectos, el doctor remarca que es importante tener en cuenta que si se encienden brasas, o llamas de cualquier tipo, no se debe dormir teniéndolas encendidas. Tampoco es bueno usar el horno u hornallas de la cocina para calefaccionar el ambiente, ni fumar cerca de los niños, aunque sea al aire libre.
Casanueva Martínez también señala que el calefón no debe estar en el baño, ni en espacios cerrados o mal ventilados. En cuanto al funcionamiento de motores, recomienda no encender aquellos que funcionan a combustión (como grupos electrógenos o motosierra) en ambientes cerrados, en sótanos o cocheras. Ni debe mantenerse el auto en funcionamiento cuando el garaje está cerrado y, en el caso de que esté conectado al resto del hogar, se recomienda mantener las puertas cerradas.
Por último, Casanueva Martínez recomienda comprobar que todos los ambientes tengan ventilación hacia el exterior. Sugiere ventilar toda la casa una vez al día, aunque haga frío y anima a dejar siempre una puerta o ventana entreabierta, tanto de día como de noche. “Nadie puede detener la llegada del invierno. Pero podemos prepararnos para minimizar los riesgos”, concluye el médico pediatra.  

Sobre la Universidad Austral: Con sede en la Ciudad de Buenos Aires, Pilar y Rosario, es una institución de educación superior creada por la Asociación Civil de Estudios Superiores -ACES-, entidad civil sin fines de lucro, con personería jurídica e inscripta en el Registro Nacional de Entidades de Bien Público.
La Universidad Austral promueve la investigación, imparte enseñanza de grado y postgrado, realiza programas de extensión, y brinda atención sanitaria desde su Hospital Universitario. Está constituida por las Facultades de Ciencias Biomédicas; Ciencias Empresariales; Comunicación; Derecho; Ingeniería; Hospital Universitario Austral; Parque Austral; IAE Business School; Escuela de Educación; Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales; Instituto de Ciencias para la Familia; Instituto de Filosofía. 


Gentileza Universidad Austral

País

CITA LITERARIA

El poeta Javier López Trezza presenta 'Cuando ella se quitó la ropa el viento se detuvo', su sexto trabajo


El poeta Javier López Trezza presenta 'Cuando ella se quitó la ropa el viento se detuvo', un poemario escrito entre los años 2021 y 2022. Este trabajo, editado por Tahiel Ediciones, estará presente en 47° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2023, entre el jueves 27 de abril y el lunes 15 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Palermo.

“Esta obra es un refugio antimisiles en medio de un mundo en guerra constante. Son poemas que nacieron en la nocturnidad, en un ámbito un tanto decimonónico que me envuelve y que me deja poetizar”, cuenta Javier.

“El viento es la personificación del enemigo y de verdad siento que no me matará, que el amor me inmuniza frente a él”, dice el vate argentino.

“Gracias a Natalia Benosilio por las fotografías, a la modelo Sol Granj por la imagen de la portada, a Sol Naredo por el diseño gráfico, a Alejandra Palopoli por el diseño general, a Anabella Greco por la gestión comercial, a Daiana Cella y Giselle Linares (Ixchel Fotografía) por el retrato de la solapa, al colega y amigo Diego Perri por el prólogo y a Liliana Turturro por la corrección de texto y por el epílogo. Y finalmente miles de gracias a mis hijos y a mi mujer, a quien dedico este libro”, concluye el escritor Javier López Trezza.

RESEÑA Por Liliana Turturro
“En el libro Cuando ella se quitó la ropa el viento se detuvo todo aquello que en mayor o menor medida perturba nuestro paso por la vida está simbolizado por el viento. La lectura de estos dieciocho poemas que integran la obra nos transporta a un mundo donde el amor es el gran escudo que nos cobija y nos da contención ante la adversidad.”

Continuar Leyendo

País

El sorteo extraordinario de Reyes fue para el 00.711

Apenas pasadas las 21hs de esta noche de viernes,  se llevó a cabo el sorteo extraordinario de Reyes de Lotería de la Provincia, que repartía un total de $49.842.000 en premios.

El primer premio fue para el 00.711 y repartió 31 millones de pesos en distintas localidades, ya que sus fracciones fueron vendidas en La Plata (1), Juárez (1), Tres de Febrero (2), Puán (1), San Nicolás (1), Baradero (1), Tandil (1)  y Malvinas Argentinas (2).

El segundo lugar, que repartía un total de 9 millones de pesos, fue para el 68.175. Sólo se vendieron 2 fracciones: una en Rauch y otra en Escobar.

El tercer premio fue para el 63.273 y se vendieron 6 fracciones en Tandil (1), Balcarce (1), Bahía Blanca (1), Merlo (1), Morón (1) y General Paz (1).

El cuarto premio, que entregó $950.000, fue para el 73.092. Las 10 fracciones fueron vendidas en Coronel Rosales (1), Ezeiza (1), General San Martín (1), San Fernando (1), General La Madrid (1), Escobar (1), Punta Indio (1), La Matanza (1), Zárate (1) y Tigre (1).

El quinto premio, de cuatrocientos cincuenta mil pesos, fue para el 15.563 y sus 10 fracciones fueron vendidas en Vicente López.

La totalidad y el orden de los números extraídos fue el siguiente: 1º Premio- 00.711; 2º- 68.175; 3º- 63.273; 4º- 73.092; 5º- 15.563; 6º- 70.072; 7º- 61.065; 8º- 43.501; 9º-14.975; 10º- 94.341; 11º- 30.253; 12º- 13.741; 13º- 48.030; 14º- 67.939; 15º- 05.782; 16º- 78.655; 17º- 87.619; 18º-76.677; 19º- 39.674; 20º- 41.505.

Además, se premiaron las terminaciones a las últimas tres y dos cifras del primer premio y aproximaciones del primer al quinto premio.

En esta ocasión, estuvo presente el director Provincial de Juegos y Explotación, Omar Silva; entre otras autoridades.

El Instituto ofrece, en su página web, la posibilidad de chequear si tu billete tiene premio. Es fácil: ingresá a www.loteria.gba.gov.ar, hacé click en “Chequeá tu Billete”, ponés tu número y se efectúa tu consulta. Si tenés premio, el buscador te va brindar información para el pago.

Es importante resaltar que, cuando se juega oficial, todo lo recaudado  vuelve a la Provincia en asistencia social, educación, seguridad, cultura e infraestructura.

Continuar Leyendo

País

Aumenta IOMA a voluntarios

El Directorio de IOMA por Resolución 2022-3839-GDEBA-IOMA decidió actualizar el valor de la cuota para "el universo de afiliadas/os voluntarias/os" a partir de Febrero de 2023, manteniendo el valor del aporte más bajo del mercado, segun se informó.

En este sentido, para sostener de manera equitativa, justa e inclusiva al sistema solidario que sostiene IOMA es que el Directorio estableció un incremento total de la cuota individual de pesos mil setecientos noventa ($1.790), la cual pasará a partir de febrero 2023 de $7.460 (pesos siete mil cuatrocientos sesenta) a $9.250 (pesos nueve mil doscientos cincuenta), se informó desde IOMA a sus afiliados voluntarios.

Continuar Leyendo