Ciudad
El Municipio acondicionó otro Corredor Escolar Seguro

1 de julio de 2022
A través de distintas áreas se busca delinear caminos destinados a la comunidad educativa principalmente con presencia de botones de alerta, cámaras de seguridad, más iluminación, señalización y poda de árboles. Ya son cinco puntos en distintas zonas de la ciudad.
La Secretaría de Seguridad del Municipio continúa acondicionando los Corredores Escolares Seguros, una propuesta que tiene como finalidad cuidar a toda la comunidad educativa que se acerca cada día a las escuelas, por medio de cámaras y botones de alerta que tienen vecinos y comerciantes, marcando un camino definido de recorrido.
Al mismo tiempo, busca evitar siniestros viales y diversos hechos delictivos. Para ello se trabaja en el mejoramiento del alumbrado público y el arbolado así como la señalética de estos espacios.
Esta semana fue el turno del barrio Las Américas, donde se preparó el recorrido que contempla a la Escuela Secundaria Municipal Nº 205, Primaria Nº 6, Escuela de Formación Profesional Nº 9 y el Jardín de Infantes Nº 32. Además, se incluyó al CAPS del barrio. Esta acción también implicó, como es habitual en los demás corredores, instalación de botones de alerta, cámarfas de seguridad, arreglo de calles, trabajos de poda y luminarias, señalética y presencia de patrullaje policial.
La semana anterior se sumó el corredor que comprende a ocho establecimientos educativos de los barrios Las Heras y Pueyrredon: la Primaria N° 1 y Secundaria N° 211; Primaria Nº 7 y Secundaria N° 201; Jardín N° 13; la Primaria Nº 74 y Secundaria Nº 69; y el Jardín de Infantes Nº 940. Además de botones de alerta instalados y otros a instalar, el Corredor cuenta con cuatro cámaras de seguridad y tres de tipo domo, conectadas al Centro de Operaciones y Monitoreo (COM).
Cabe recordar que ya se encuentran en funcionamiento otros puntos: la Escuela Municipal Nº 8 de Villa Lourdes; otro que incluye a las Escuela Primaria N° 4, Secundaria N° 204, Jardín de Infantes N° 3 y la Escuela de Formación Profesional N° 3, donde también se cuenta con botones de alerta (uno de ellos en el CAPS Meyrelles); y uno más que comprende dos escuelas (Secundaria N °3 y Centro de Estudio de Nivel Superior (CENS) N° 745, que cuenta con dos cámaras domos y una cámara privada de Supermercado Toledo.
Participan de este programa la Policía de la provincia de Buenos Aires, Patrulla Municipal, Subsecretaría de Movilidad Urbana, Tránsito, Foros de Seguridad y escuelas del Partido de Gral. Pueyrredon. A su vez, los diagnósticos de cada situación se trace con las comunidades educativas. Como resultado, se conformó una mesa de trabajo entre todos los actores participantes.
Ciudad
Toda la información del día 26/1/2023
Ciudad
NO SE OLVIDEN!

1997 - JOSE LUIS CABEZAS - 2023

Ciudad
Rechazan amparos para que la Corte revea la exploración petrolera

La Cámara Federal de Mar del Plata declaró inadmisible los recursos extraordinarios interpuestos contra la decisión que autorizó las actividades de exploración petrolera.
Tanto la firma Equinor como las organizaciones ambientalistas -como Greenpeace Argentina- interpusieron recursos para que la Corte Suprema de Justicia de la Nación revea la decisión adoptada en diciembre pasado.
La causa ingresó en el Juzgado Federal N°2 de Mar del Plata hace apenas un año. El juez federal Santiago Martín, a cargo de la causa, consideró que la declaratoria de impacto ambiental presentada por Equinor y aprobada por el Ministerio de Ambiente no solo no cumplía con los requisitos exigidos por la justicia, sino que explícitamente reconocía un daño a la ballena Franca Austral y el ecosistema marino.
Sin embargo, dicha resolución fue apelada por la empresa y el Estado. Meses más tarde, la Cámara Federal de Mar del Plata levantó una medida cautelar que frenaba, desde hace poco más de un año, la exploración sísmica offshore con fines petroleros frente a Mar del Plata, a 300 kilómetros de la costa, impulsadas por la empresa noruega Equinor, en sociedad con Shell e YPF.
El Tribunal dispuso, entre otra cuestiones, que las actividades de prospección sísmica “no deberán llevarse a cabo a una distancia menor a 50 kilómetros del sector” que comprende la zona denominada “Agujero Azul”.
El juez Eduardo Jiménez y el conjuez Bernardo Bibel señalaron que la decisión cuestionada “no constituye un pronunciamiento definitivo, no cumplimentando en este sentido uno de los requisitos mínimos que tornen viable el recurso extraordinario intentado”.
“Es que no cabe ninguna duda de que aun luego de dictada la resolución recurrida, el derecho de fondo que se discute no deja de ser litigioso, y la cuestión abordada podrá reeditarse ante eventuales nuevos fundamentos”, explicaron los magistrados, por lo que concluyeron que “no se cumplimenta uno de los requisitos mínimos y básicos que tornen viable el recurso extraordinario intentado, cual es que la resolución atacada sea definitiva, o por sus efectos, reúna el carácter de tal”.
El proyecto se encuentra cada vez más demorado y afirman que su continuidad corre serio riesgo; mientras que las organizaciones ambientalistas alegan que especies ballenas, delfines y pingüinos están en peligro por la amenaza de los bombardeos sísmicos que se utilizan para localizar petróleo en el fondo marino.