Sociedad
La economía dominó la cumbre de Davos

29 de mayo de 2022
Los riesgos para la economía global son muchos, y han producido una visión cada vez más sombría de los meses por venir para los ejecutivos, funcionarios y otras personas influyentes que se reunían en Davos, Suiza, para la cumbre anual del Foro Económico Mundial.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) intentó combatir el pesimismo en una mesa redonda esta semana y dijo que la recesión global no está garantizada, aunque “eso no implica que esté descartada’”.
Kristalina Georgieva señaló que el FMI había previsto el mes pasado un crecimiento económico del 3,6% en 2022, lo que está “muy lejos de una recesión global”. Pero admitió que será “un año difícil”’ y que uno de los principales problemas es el precio de la comida, disparado en parte por la guerra de Rusia en Ucrania.
La incipiente crisis alimentaria _especialmente para países en África, Oriente Medio y Asia, que dependen del trigo, la cebada y el aceite de girasol asequibles bloqueados en los puertos de Ucrania, un importante productor_ ha sido un tema clave en Davos.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acusó a Rusia de bombardear de forma deliberada almacenes de grano en Ucrania y de utilizar los suministros de comida como arma. Además, afirmó, “Rusia está acaparando sus propias exportaciones de alimentos como una forma de chantaje (…) a cambio de apoyo político”.
Las élites que se reúnen cada año para abordar formas de ayudar a salvar el mundo se centraban el miércoles pasado en el futuro de Europa e internet, en ayudar a países pobres a conseguir medicinas de bajo coste y en el cambio climático, lo que incluía aumentar los esfuerzos corporativos por reducir las emisiones de efecto invernadero.
Aunque se esperaban muchas mesas redondas y anuncios, no está claro cuántas acciones concretas produce la cumbre.
Responsables económicos y de bancos centrales debatían los efectos de las herramientas a su disposición, mientras jefes de compañías expresaban sus preocupaciones sobre el panorama económico.
Pat Gelsinger, director general del fabricante de chips Intel, dijo en un aparte de la cumbre que el sector de los semiconductores sigue sufriendo problemas de suministro, incluido un descenso en las entregas del equipamiento avanzado utilizado para fabricar chips para computadoras.
El año pasado comenzó un desabastecimiento global en los procesadores, utilizados en productos tan variados como autos o electrodomésticos, al recuperarse la demanda tras el golpe inicial de la pandemia.
Gelsinger señaló que no esperaba que el sector resolviera sus problemas de suministro hasta 2024.
La industria de la aviación, diezmada durante la pandemia cuando las restricciones de viajes forzaron a las aerolíneas a cancelar vuelos y suprimieron la demanda de viajes de negocios y vacaciones, está remontando con fuerza, señaló Hassan El Houry, director general de National Aviation Services, una firma con sede en Kuwait que da servicios a aerolíneas como traslado de pasajeros a los aviones y gestión de equipaje.
“Casi cada aerolínea con la que hablo reporta una fuerte recuperación, especialmente para este verano y en especial en viajes de placer. De modo que ese es el punto positivo”, dijo El Houry en una entrevista durante la cumbre de Davos.
El ejecutivo estimó que la industria de las aerolíneas regresaría a su nivel previo a la pandemia antes de lo previsto por el grupo del sector Iata, en 2025.
Sin embargo, la industria aún se ve lastrada por unas pérdidas de 200.000 millones de dólares acumuladas durante la pandemia. La mitad de eso son subvenciones y préstamos gubernamentales que deben devolverse, señaló. Otro gran problema es el aumento en los precios del combustible impulsado por la guerra de Rusia en Ucrania, que obligará a las compañías a subir las tarifas, y podría frenar la demanda de viajes.
Los asistentes de Davos ven con pesimismo el panorama económico, a juzgar por una encuesta informal durante una sesión el lunes sobre economía global. Al comenzar la sesión, un moderador preguntó al público si creían que había posibilidades de recesión. La mayoría de los aproximadamente cien asistentes levantó la mano.
Aunque la jefa del FMI restó importancia a esa preocupación, sí enumeró una serie de desafíos: el alza de las tasas de interés, la inflación, un dólar fuerte, una desaceleración económica en China, la crisis climática y una reciente “mala racha”’ de las criptomonedas.
Otros señalaron que la incertidumbre en los mercados financieros complica las decisiones de inversión a las empresas.
Para los inversores que no tienen claro hacia dónde van las cosas, “una decisión de vender es mucho más fácil que una decisión de comprar”’, indicó Adena Friedman, presidenta del Nasdaq.
Por Kevin Chan / Associated Press
Sociedad
Cazan un tornado en Mar Chiquita

Un tornado fue registrado por un automovilista que transitaba por la Ruta 11 en Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires, durante un intenso temporal de lluvia y viento que afectó a diversas provincias, principalmente CABA y Buenos Aires.
El fenómeno ocurrió en horas de la tarde, cuando las nubes volvieron a intensificarse tras una mañana igualmente inestable.
En el video captado desde un teléfono celular, se puede observar la formación de trompos generados por el choque entre el aire caliente de la superficie y la corriente fría que ingresó.
Este tipo de eventos puede causar daños materiales y hasta víctimas si toca tierra, aunque en este caso no se reportaron heridos ni destrozos, posiblemente porque el tornado se desarrolló en una zona rural.
El video fue compartido en redes sociales por el conductor que logró captarlo.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estaba vigente una alerta amarilla desde la noche del martes, con pronóstico de tormentas fuertes, caída de granizo y ráfagas que superarían los 60 kilómetros por hora en Mar Chiquita.
En el Conurbano, varias áreas sufrieron daños significativos, como voladuras de techos, granizo y lluvias torrenciales.
El inicio del año estuvo marcado por lluvias desde la madrugada, aunque las condiciones mejoraron hacia el mediodía, permitiendo a los turistas disfrutar de la playa.
Sin embargo, en la tarde, las fuertes lluvias, los nubarrones y la actividad eléctrica obligaron a evacuar las costas.
Ya al anochecer, el clima comenzó a estabilizarse, lo que motivó a algunas personas a regresar al mar, una decisión arriesgada en esas condiciones.
Ciudad
Asumen nuevos jueces

Días atrás en sede del Complejo Edilicio de Valor Arquitectónico (CEVA), sito en Brown y Buenos Aires, la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Mar del Plata, con la asistencia de sus integrantes Dres. Roberto José Loustaunau, Ricardo Domingo Monterisi, Rodrigo Hernán Cataldo y Alfredo Eduardo Méndez, bajo la presidencia de Loustaunau, procedieron a tomar juramento a los nuevos jueces del fuero civil y comercial departamental.
Recibieron posesión de sus cargos los magistrados: la Dra. Nancy Micaela Bessone como Jueza del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 2 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2869-2024), el Dr. Martín ZAMBECCHI como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 4 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2872-2024), el Dr. Guillermo Francisco Dress, como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 5 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2870-2024) y el Dr. Patricio Gustavo Groppo como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 14 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2871-2024).
El acto contó con la asistencia de gran cantidad de familiares, colegas, personal del Poder Judicial, representantes del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Mar del Plata y demás autoridades institucionales. De esta manera, quedaron cubiertas la totalidad de vacantes de jueces titulares que tenía el fuero civil y comercial departamental.
Sociedad
Tragedia en Nueva Orleans

Al menos diez personas murieron y otras 30 resultaron heridas cuando un vehículo atropelló a una multitud en la famosa calle Canal y Bourbon de Nueva Orleans (Estados Unidos) en las primeras horas del día de Año Nuevo, informaron medios locales. La alcaldesa de Nueva Orleans, LaToya Cantrell, dijo que se trató de un “ataque terrorista”. El FBI investiga el caso
“Sabemos que la ciudad de Nueva Orleans se vio golpeada por un ataque terrorista”, dijo Cantrell sobre la masacre que ocurrió en una de las calles más turísticas de la ciudad.
La jefa de la Policía, Anne Kirkpatrick afirmó que “se trataba de un hombre que conducía una camioneta por la calle Bourbon a un ritmo muy rápido, y su comportamiento era muy intencional”. “Este hombre estaba tratando de atropellar a la mayor cantidad de personas posible”, agregó.
Kirkpatrick también dijo que el atacante disparó contra los agentes y que al menos dos policías resultaron heridos, aunque su vida no está en peligro. “Anoche, había más de 300 agentes aquí, y debido a la actitud intencional de este perpetrador, que rodeó nuestras barricadas para llevar a cabo esto, estaba decidido a provocar la masacre y los daños que causó”, dijo Kirkpatrick.
La policía no dijo si el atacante estaba detenido ni cuál podría ser su condición. En las redes circulan imágenes que muestran a varios agentes disparando contra la camioneta. Se analizan posibles explosivos encontrados en el lugar.