Seguinos

Ciudad

Seis de cada diez marplatenses sufrieron o supieron de un ciberdelito

17 de febrero de 2022




El 63% de los marplatenses encuestados aseguró haber sido  víctima o conocer a alguien que sufrió un ciberdelito durante 2021. Siendo el fraude a través de tarjetas de crédito o débito el más mencionado, seguido por el hackeo en cuentas de redes sociales, mail y otras cuentas. En tercer lugar, señalaron no haber recibido bienes o servicios en las condiciones adquiridas. 


El Observatorio Universitario de la Ciudad junto al InFolab de la Universidad FASTA concretaron un nuevo estudio sobre ciberdelitos con el objetivo de investigar y relevar información sobre estos fraudes mediados por la tecnología en la ciudad de Mar del Plata. Los resultados más importantes fueron presentados este martes 15 de febrero de 2022 en el Colaboratorio de FASTA.


El cibercrimen aumentó desde marzo de 2020 cuando la Pandemia por Covid obligó a millones de personas a utilizar herramientas tecnológicas para continuar desarrollando sus actividades cotidianas, tales como realizar compras, trámites bancarios o mantener interacciones sociales. Según las estadísticas oficiales del Ministerio Público Fiscal del Departamento Judicial de Mar del Plata, los delitos informáticos registraron un incremento de entre un 700% y 800% con respecto al año 2019.

No obstante, más allá de estas cifras globales, se carece de datos precisos que permitan determinar las particularidades de este tipo de hechos, debido a que los mismos no se encuentran categorizados de manera detallada. Es así que, el informe del Observatorio de la Ciudad aporta datos sobre qué tipos de ciberdelitos preocupa a los marplatenses, quienes son las posibles víctimas, cuáles son los ciberdelitos más frecuentes y cuáles son las medidas de seguridad que adoptan los ciudadanos marplatenses. Uno de los objetivos de este trabajo fue cuantificar los tipos de delitos sufridos y determinar los canales adecuados para prevenir y concientizar sobre el cibercrimen.

Para eso, fueron encuestados 503 marplatenses mayores de 18 años en forma online y en distintos puntos de la ciudad a través de una encuesta presencial, semiestructurada, con algunas preguntas abiertas.
 
De esta manera, una de las conclusiones más importantes fue que el 63% (6 de cada 10 personas) de los encuestados vivió o supo que algún allegado sufrió en el último año algunas de las modalidades de ciberdelito consideradas. Las tres de ellas mencionadas de manera más frecuentes son: “Fraude a través de tarjeta crédito/débito”, “Hackeo de cuentas en redes sociales, mail, etc” y “No haber recibido bienes o servicios en las condiciones adquiridas”.

Entre quienes señalaron haber sufrido fraude a través de tarjeta de crédito o débito, el 29,3% recordó que antes de haberse dado cuenta de esa situación recibió una llamada telefónica solicitándole datos personales para obligarlo a concurrir a un cajero automático y brindar un número o código de seguridad.

Entre quienes reconocen haber sido víctimas de fraude a través de Homebanking o Fintech, el 25,02% recordó que antes de haber detectado la situación inició alguna operación a través de una comunicación con la cuenta o el perfil de una empresa o institución en una red social.

Tras haber constatado ser víctimas de un hecho de fraude con tarjeta de débito/crédito, la reacción más frecuente de los encuestados consistió en haberse contactado con el banco.

Tras haber constatado ser víctimas de un hecho de fraude a través de homebanking o fintech, la reacción más frecuente de los encuestados consistió en haberse contactado con el banco y/o con un mail de contacto.

Otra de las conclusiones del presente estudio es que sólo 3 de cada 10 personas (27,9% d ellos encuestados) conocen algún organismo para denunciar ciberdelitos. De ese porcentaje, las redes sociales como Instagram o Facebook han sido las más frecuentes a la hora de denunciarlos. Sin embargo, estos no son los canales adecuados ya que las redes sociales, podrán tomar medidas sobre cuentas denunciadas, pero son pocas las ocasiones en las que reportarán a la justicia para que se investigue y menos en nuestro país. Los canales adecuados para denunciar un ciberdelito son siempre los organismos del estado. El sitio de argentina.gob.ar provee mecanismos para denunciar este tipo de situaciones y aparece por debajo de las redes sociales con un porcentaje bastante bajo. En la ciudad de Mar del Plata, los delitos pueden ser denunciados por correo electrónico directamente ante la Fiscalía General de esta ciudad a la casilla denunciasmardelplata@mpba.gov.ar. Este es el canal más adecuado cuando las personas del partido de Gral. Pueyrredón sufren algún tipo de delito, cualquiera sea, incluidos los ciberdelitos.

Ciudad

Portada digital del día 7/1/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Secuestran 76 motos por distintas infracciones

A través de la Secretaría de Seguridad, se continuó con el cronograma de controles en diversos barrios de la ciudad para mantener el orden en la vía pública, prevenir y disuadir picadas ilegales y combatir modalidades delictivas.

En los últimos siete días, la Municipalidad de General Pueyrredon —a través de la Secretaría de Seguridad, el área de Tránsito, el Cuerpo de Patrulla Municipal (CPM)— y la Policía de la Provincia de Buenos Aires, realizaron operativos en distintos barrios de la ciudad. El propósito fue garantizar el orden en la vía pública, reducir accidentes de tránsito, prevenir el uso indebido de motos y frenar conductas indebidas o delictivas vinculadas a estos vehículos. Durante este lapso, los controles efectuados llevaron al secuestro de 76 motos por diversas infracciones.

Al respecto, el secretario de Seguridad, Rodrigo Goncalvez, señaló: “Seguimos trabajando con la misma línea de 2024, enfocados en el ordenamiento y el control del espacio público. En la última semana, secuestramos 76 vehículos durante los controles vehiculares orientados a la prevención de siniestros y delitos.”

Asimismo, el funcionario enfatizó: “Estos controles son fundamentales para la prevención. Por eso, vamos a continuar trabajando en equipo con las fuerzas de seguridad para evitar delitos, reducir siniestros y garantizar el cumplimiento de las normas vigentes. En un contexto donde gran cantidad de personas visitan nuestra ciudad, los operativos se intensificarán.”

Continuar Leyendo

Ciudad

Semana del Pulóver

Este miércoles 8 de enero a la hora 11 en la sede del EMTURyC (Belgrano 2740), se realizará la conferencia de prensa y presentación de la Semana del Pulóver Marplatense, que se realizará entre el 7 y el 14 de febrero en diferentes sucursales de nuestra ciudad.

Organizado por empresarios del sector encabezados por la Cámara Textil, este acontecimiento busca impulsar las ventas ofreciendo promociones especiales durante la temporada, específicamente en el mes de febrero.

Los locales participantes tendrán una identificación gráfica y ofrecerán descuentos exclusivos, visitas guiadas a las fábricas, entre otras cosas.En la conferencia estarán presentes el Presidente del EMTURyC, Bernardo Martin y los integrantes de la Comisión Organizadora, María de los Angeles Liberati, Javier Cicalese y Guillermo Fasano

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1688

Fecha del ejemplar : 07/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados