País
Una visión actual de la dirigencia institucional

19 de enero de 2022
Hablar de Leonardo Tasca es hablar de un dirigente comprometido socialmente, productor rural, historiador, con una importante labor intelectual en el sudeste bonaerense sobre temas culturales e institucionales.
Actualmente se desempeña como secretario técnico de la Unión del Comercio la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP); prosecretario de la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (FEBA), y vicepresidente de la Cámara de Libreros y Editores Independientes (CALEDIN); además, autor de varios libros sobre historia, política y cultura.
Ha recibido premios y reconocimientos por sus aportes no solo sobre historiografía y cultura, sino que un intelectual analiza el pasado desde un método que apunta a los resultados y las responsabilidades de los dirigentes y no a las meras biografías panegíricas.
En un diálogo con El Atlántico, el dirigente empresarial diagramó una visión actual de la dirigencia.
-¿Le preocupa el comportamiento de los dirigentes?
-Algunos dirigentes partidarios e institucionales son el prototipo identificable fácilmente y el arquetipo del clásico político argentino “trucho”, encarnan ese accionar que ha penetrado hondo, dejando huellas indelebles en la idiosincrasia de los argentinos. Sobre todo, en la evidente falta de responsabilidad sobre los problemas del pasado reciente como resultado de su inconfesable aventura inepta, sin embargo, nunca se han hecho cargo de nada, ni el fuero íntimo de ellos fue jamás conmocionado. Por el contrario, la supina indiferencia asumida y la falta de sensibilidad ante el cúmulo de circunstancias adversas, convierten a algunos de los dirigentes partidarios en un sector execrable ante la historia.
-Usted generaliza demasiado, parecería una visión apolítica sobre la dirigencia, nunca habrá cambios. ¿Todos tienen ese perfil?
-Es verdad, no debería generalizar porque yo mismo integro una dirigencia institucional pymes que actúa en el campo del gremialismo empresario, que es responsable y preparada. Tiene un plan para la provincia de Buenos Aires, qué sin ninguna duda, la ayudará a emerger, porque tiende a generar empleo e inversiones y lo que es importante no tiene color partidario, ha hecho de algunas entidades bonaerenses una fuerza institucional importante para ponerla al servicio del gobierno de turno para que la provincia crezca.
.Sin embardo, hay críticas, sobre todo cuando se viralizan fotos con funcionarios del actual gobierno. ¿Cómo ve esa contradicción?
-Creo que no hay contradicciones, han sido dirigentes que siempre actuaron igual. Responden a sus mandatos partidarios que integran como dirigentes políticos. Históricamente ha estado en contra de las entidades que quieren una provincia lanzada al desarrollo de sus fuerzas productivas. Es decir, priorizan sus intereses de sector partidario y además, lo que es peor todavía, mantienen un acendrado seudo exclusivismo y odio hacia los sectores progresistas. Las pymes son progresistas, necesitan de un Estado activo, presente, y fuerte, un gobierno que defienda el mercado interno y la industria nacional, el comercio interior, que regule la actividad comercial malsana de las grandes superficies de origen trasnacional. Las entidades que defienden estas premisas, sin involucrase partidariamente, reciben críticas, de algunos impresentable bonaerenses.
-Usted mismo es blanco de críticas por sus exposiciones mediáticas.
-Fíjese un de detalle contradictorio, por un par de fotos con el presidente del Banco de la provincia de Buenos Aires Juan Cuattromo recibí críticas. Hoy ese Banco tiene una buena política hacia las pymes, mantiene líneas de apoyo creditico, hay varios programas interesantes, la cuenta DNI, apoyo a los micro emprendimientos, nuestra participación en los Consejos Consultivos, donde hacemos aportes y gestiones. En cambio, hoy, los que critican que pertenecían al gobierno anterior, nada decían cuando el Banco era una timba a través de las lelic (letra de liquidez tomada por el Banco Central), todo su activo dinerario estaba ahí, restando créditos a las pymes, y lo que es peor todavía, mantenía en su propia Casa Central una tenebrosa actividad de espionaje a los sectores sociales, había y hay un silencio partidario y cómplice. Yo no tengo filiación partidaria ni integro ningún sector con intereses de partido. En ese sentido, toda acción gubernamental que le dé aires a las pymes, las voy apoyar y no dejaré de testimoniarlo con una foto.
-Usted tiene una visión negativa más amplia de los dirigentes. ¿Ve progresos en sus comportamientos?
-Los veo allanados solamente a los mezquinos intereses de su facción política, que por supuesto también incluye a la prole familiar que por diversos conductos también recibe las prebendas y los cargos para medrar al amparo de salarios y honores que de otro modo les hubiera sido imposible acceder por falta de competencia. Solo la política partidaria como se practica en Argentina es la que posibilita la proliferación de esta autentica caterva de ineptos. El mejor ejemplo, es el gobierno anterior, ellos han puesto en el meridiano cultural vernáculo esa impronta tan perniciosa, tan viciada y amañada que tantos males, lágrimas y sangre le han hecho padecer y derramar al país, esto es conducir políticamente a las masas a sabiendas por el camino equivocado y cuando sobreviene la derrota volverse indiferente y displicente sin asumir una pizca de autocrítica. Claro, se podrá argumentar, y con justa razón que como los dirigentes partidarios hay cientos en la historia argentina, tanto o más culpables, es verdad, pero eso no los exime ni los aleja de su propia y exclusiva responsabilidad, la de haber conducido al fracaso a miles compatriotas inocentes para dirimir ellos y hacerles pagar a sus seguidores incautos con su vida los intereses para seguir consolidando en el esquema político como clase dominante.
-Usted siempre ha afirmado que la historia argentina está mal planteada porque solo escribe biografías, glorifica personas y no hace análisis sobre el comportamiento humano y las responsabilidades de los dirigentes sobre los yerros y las traiciones. ¿Sigue en esa postura intelectual?
-Quebradizo y caprichoso, tirano y maldito es el tiempo, aunque no ha logrado siquiera por un instante mínimo juzgar esta conducta política. Su eterna como inexorable e inescrutable sabiduría algún día verificará este absurdo como incomprensible comportamiento partidario y bajará sin piedad de los tantos pedestales que exhiben numerosas plazas de La República con frías estatuas erigidas al amparo de mecanismos historiográficos para confundir a la opinión pública y a los niños en las escuelas. Por supuesto, estamos hablando de una parte de los dirigentes partidarios. Todos no son así. Quizás una mayoría.
-¿Pero no hay nada rescatar?
-No, no, hoy veo algunos funcionarios, y dirigentes institucionales que quieren superar la grieta del estancamiento, yo mismo integro un grupo sin signo partidario que trabajamos dentro de las entidades hace muchos años con programas, gestiones y propuestas. Hay muchos trabajan fuertemente para que ello suceda, hay planes de desarrollo y fortalecimiento de la producción, ellos quieren superar los desencuentros políticos que está proponiendo una oposición retrograda y falta de preparación. En ese sentido también las entidades gremiales empresarios y los dirigentes que las integran reciben críticas despiadadas. Debo decir con dolor que una minúscula fracción en las entidades gremiales empresarias, quiere su destrucción o vaciarla de contenido sino se acomoda a los designios partidarios que los propios críticos integran, y en eso lamentablemente, algunos funcionarios también comparten esos criterios.
Foto
Leonardo Tasca junto al presidente del Banco de la provincia de Buenos Aires, Juan Cuattromo.
País
Día de la Independencia

La Municipalidad de Gral. Pueyrredon informó que este miércoles se realizará el acto oficial por el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia.
La ceremonia dará incio con el izado de la bandera en el mástil de la Plaza San Martín, Hipólito Yrigoyen entre Luro y San Martín, a las 9.30. Luego, a las 10, se hará el Tedeum en la Catedral.
En caso de lluvia, el acto se realizará en la Catedral desde las 9.30.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
Como cada 9 de Julio, en Elearning-Total.com celebramos el Día de la Independencia trabajando a favor de la educación nacional llevando la universidad a miles de hogares de todas las provincias, señaló Fernando Hotowitz de la UTN.
En esta efeméride, como hacemos las 24 horas de los siete días de la semana - agrega - nuestros profesores, coordinadores, técnicos y personal administrativo trabajan para que todos los argentinos –desde un teléfono celular o computadora- puedan formarse profesionalmente con las Diplomaturas y/o Cursos Online de Community Manager, Marketing Digital y Social Media, Gestión de Laboratorios, Medio Ambiente, Diseño y Modelado 3D, Seguridad, Periodismo, Economía y Finanzas, Programación en Android Studio y Web Fullstack, Electrónica, Comercio Exterior, Arduino, Calidad, Capacitaciones para Docentes e Impresión 3D
Con idéntico espíritu de superación personal que guío a los firmantes de la Declaración de la Independencia en aquel 9 de Julio de 1816, nuestro éxito se basa en la excelencia docente de las Casas de Estudio que nos acompañan consolidándonos como el aula virtual número uno de habla hispana en capacitación a distancia. ¡Feliz Día de la Independencia!, concluyó.
País
Crean el Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad

El Gobierno oficializó la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, que unificará las funciones del ENARGAS y el ENRE en un solo organismo. Esta medida forma parte de la reestructuración impulsada por la Ley Bases, con el objetivo de simplificar la administración pública y mejorar el control de los servicios de gas y electricidad. El nuevo ente tendrá independencia funcional y presupuestaria, y deberá comenzar a operar en un plazo máximo de 180 días.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado celebró la medida y destacó que “las modificaciones abren el camino para que cualquier privado pueda contratar la electricidad con el proveedor que quiera (antes solo lo podían hacer los grandes usuarios y las distribuidoras) lo que puede dar origen a una interesante competencia por la provisión de electricidad”. “Eventualmente podríamos recibir una oferta de un productor independiente para proveernos electricidad. Asimismo, se libera bastante la iniciativa privada para las ampliaciones de red eléctrica que debería promover la expansión de la red. Finalmente, se fusionan el ENARGAS y el ENRE con evidentes ahorros de costos y mejor coordinación entre los dos complejos energéticos”, explicó.
Durante ese período de transición, los actuales entes seguirán funcionando con normalidad. El nuevo organismo contará con un Directorio de cinco miembros designados por el Poder Ejecutivo, que serán seleccionados por sus antecedentes técnicos en el sector energético. También se prevé que el personal, el presupuesto y los bienes de ENARGAS y ENRE se transfieran al nuevo ente, sin alterar sus condiciones laborales actuales.
Entre sus funciones principales estarán el control y fiscalización de las actividades del sector, la elaboración del presupuesto, la aplicación de sanciones y la representación legal en temas regulatorios. La creación del ente apunta a una gestión más eficiente y alineada con los estándares internacionales, especialmente los promovidos por la OCDE, para mejorar la inserción de Argentina en el mercado global.
País
El Presidente canceló viaje a Tucumán para el 9 de Julio

El presidente Javier Milei suspendió el acto de vigilia por el Día de la Independencia que iba a encabezar esta noche en San Miguel de Tucumán debido a la neblina que afectó los vuelos en la ciudad de Buenos Aires. Así lo informaron fuentes oficiales, que señalaron que el mandatario no estará en el acto que iba a compartir con algunos gobernadores.
Ante las condiciones climáticas, Milei no participará de la vigilia del 9 de Julio que se organizó en Tucumán. El evento también iba a contar con la presencia de un grupo reducido de gobernadores, en medio de la tensión entre las provincias y la Casa Rosada.
Según pudo saber TN, la cancelación del viaje es una consecuencia de la niebla pronosticada para hoy y mañana. Esta situación ya generó la suspensión de otros vuelos comerciales.
“El viaje que iba a realizar el Presidente junto a su Gabinete y demás funcionarios del Gobierno a Tucumán en el día de hoy, queda suspendido. La razón de la decisión radica en los informes recibidos por Casa Militar y la Fuerza Aérea Argentina que refieren a la situación climática que impide realizar los vuelos pertinentes”, aseguró Manuel Adorni, vocero presidencial, en X.
La mayor preocupación del oficialismo era el regreso del mandatario a Buenos Aires, que estaba estipulado para la 1 de la mañana. Sin la presencia del jefe de Estado, se canceló el acto y también la cadena nacional.