Mundo
Piden un plan de vacunación en las escuelas

19 de enero de 2022
Desde el bloque de Acción Marplatense elevaron un proyecto de ordenanza para crear el Plan de Vacunación Escolar COVID 2022. “Vacunar en las escuelas es una forma de ampliar la cobertura que aún falta para que sea más segura la vuelta a las clases presenciales en el mes de marzo”
Horacio Taccone señaló que “es necesario que el municipio propicie con toda su infraestructura y recursos humanos un programa de asistencia coordinada, para vacunar al mayor porcentaje de niñas y niños de edad escolar en el más corto plazo posible, ante la imperiosa necesidad de comenzar con las clases presenciales” y continuó “el comienzo del ciclo lectivo brinda una gran oportunidad para completar los esquemas de vacunación en todas las edades y coadministrar las vacunas covid19 con las del calendario básico”
La propuesta de Acción Marplatense crea un Plan de Vacunación Escolar COVID 2022, encomendando al ejecutivo municipal que lo gestione y coordine con las diferentes jurisdicciones nacionales y provinciales. Además, crea una Unidad de Coordinación con las autoridades del Hospital Materno Infantil, la Zona Sanitaria VIII, el Consejo Escolar y las Secretarías de Salud y Educación municipales.
Taccone recordó que “contamos con un prestigioso esquema municipal de salud, con 33 centros, un Centro de Especialidades Médicas de gran envergadura y un gran número de profesionales altamente capacitados en diferentes especialidades. Los CAPS facilitan el reencuentro con los vecinos para dar continuidad a esquemas de vacunación de otras enfermedades que fueron relegadas ante la pandemia como el sarampión, la rubeola o la polio”
Para finalizar, el presidente del bloque de Acción Marplatense remarcó que “es necesario estar delante de los acontecimientos. En 45 días comienza el ciclo lectivo y quienes concurren son la franja etaria con menos porcentaje de vacunación. ¿Cuanto más vamos a esperar para avanzar con la vacunación de menores?” Y agregó: “continuar con las campañas de vacunación es la mejor forma de enfrentar la pandemia. Vacunar en las escuelas es una forma de ampliar la cobertura que aún falta para que sea más segura la vuelta a clases”
Mundo
Irán lanzó misiles hipersónicos Fattah-1 hacia Israel

La agencia semioficial iraní Mehr News Agency reportó el lanzamiento de misiles hipersónicos por parte de Irán, dirigidos hacia Israel. Este ataque ocurrió en un contexto de creciente hostilidad que se inició la semana anterior y que podría derivar en consecuencias imprevisibles.
El misil hipersónico Fattah-1, presentado en 2023, posee la capacidad de alcanzar velocidades superiores a Mach 5, es decir, cinco veces la velocidad del sonido, lo que equivale a aproximadamente 6.000 kilómetros por hora. Este armamento tiene un alcance de 1.400 kilómetros y puede transportar una carga útil que oscila entre 350 y 450 kilogramos.
El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán anunció en sus redes sociales que utilizaron misiles Fattah de primera generación en el reciente ataque contra posiciones israelíes, denominados “sionistas” en su jerga.
Es importante destacar que el Fattah-1 cuenta con un sistema de maniobra en su ojiva, lo que le permite realizar ajustes durante su descenso, habilidad que facilita su evasión ante posibles defensas antimisiles que pudieran estar en su trayectoria.
Asimismo, las autoridades iraníes comunicaron que, en esta misma operación, atacaron un centro de operaciones del Mossad y diversas instalaciones de inteligencia militar en la ciudad de Tel Aviv, intensificando así el conflicto en la región.
Mundo
Irán: ‘La batalla comienza’

El líder supremo de Irán, Ali Jamenei, publicó este martes un mensaje en su cuenta oficial de X (antes Twitter) que fue interpretado por analistas y medios internacionales como una amenaza directa hacia Israel. "La batalla comienza", escribió en un posteo acompañado por una imagen cargada de simbología: un hombre sosteniendo una espada, avanzando hacia una puerta similar a la entrada de un castillo, bajo un cielo cruzado por rayas de fuego.
El mensaje, según la traducción difundida por el medio Iran International, incluye una referencia clave en el islam chiita: "Alí regresa a Khaybar". Se trata de una alusión histórica al primer imán del chiismo, Alí ibn Abi Tálib, y su papel en la conquista de la ciudad judía de Khaybar en el siglo VII, ubicada en la actual Arabia Saudita.
La batalla de Khaybar, registrada en la tradición islámica, marcó una importante victoria del profeta Mahoma y sus seguidores contra las tribus judías que habitaban la región. Con el tiempo, el nombre de Khaybar se ha convertido en un símbolo de lucha contra Israel para diversos sectores del islamismo militante.
Aunque Jamenei no mencionó explícitamente a Israel, la carga simbólica de la imagen y la frase fue suficiente para generar preocupación en medios israelíes y entre analistas internacionales. La publicación aparece en un contexto de tensión regional creciente, especialmente tras el recrudecimiento del conflicto entre Israel y grupos aliados a Irán en Líbano, Siria y la Franja de Gaza.
Hasta el momento, ni el gobierno israelí ni portavoces oficiales iraníes se han pronunciado públicamente sobre el significado directo del mensaje. Sin embargo, desde cuentas asociadas al régimen iraní y medios afines, se ha compartido la publicación con mensajes de apoyo y citas religiosas sobre la "resistencia".
Mundo
Trump pide evacuar Teherán

En medio de la escalada militar entre Israel e Irán, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, publicó un mensaje en redes sociales que generó repercusión global.
En su cuenta oficial de Truth Social, el mandatario advirtió que “Irán no puede tener un arma nuclear” y llamó a evacuar la ciudad de Teherán.
“Irán debería haber firmado el acuerdo que les dije que firmaran. Qué vergüenza y desperdicio de vidas humanas. Dicho simplemente: Irán NO PUEDE TENER UN ARMA NUCLEAR. ¡Lo dije una y otra vez! Todos deberían evacuar Teherán de inmediato”, expresó Trump en inglés.
La publicación ocurrió apenas horas después de que Israel lanzara una ofensiva sobre instalaciones nucleares y militares en Irán, lo que derivó en la muerte de altos mandos de la Guardia Revolucionaria y seis científicos.
En respuesta, Irán disparó al menos 150 misiles contra territorio israelí, algunos de los cuales impactaron en Tel Aviv.
Según informó la Agencia Noticias Argentinas, Trump se mantiene en contacto permanente con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y está monitoreando el conflicto desde la Cumbre del G7 que se celebra en Canadá.
En ese contexto, el presidente de los Estados Unidos sostuvo también ante la prensa: “Irán terminará firmando un acuerdo, o algo pasará, pero ese acuerdo va a suceder”, aunque reconoció que el ataque de Israel obligó a suspender la ronda de negociaciones prevista con Teherán.
Trump evitó confirmar si busca un cambio de régimen en Irán, pero fue tajante: “Lo que quiero es que Irán no tenga armas nucleares. Estamos en camino de lograrlo”.