Seguinos

Sociedad

Beneplácito ante el apoyo de España al reclamo por Malvinas

17 de enero de 2022

El Espacio de Pensamiento Alfonsinista (EPA), a través de sus referentes locales y seccionales Mario Rodríguez y Mario Raiteri, expresa públicamente su beneplácito ante el apoyo de expresidentes del gobierno español al reclamo argentino por Malvinas, tras reuniones mantenidas con el Embajador Argentino Ricardo Alfonsín. 

En línea con el apoyo que España le ha otorgado históricamente al diálogo como mecanismo para resolver el conflicto de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, los ex jefes de Gobierno de España Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, conformaron un grupo que insta al diálogo por Malvinas.

También forman parte del mismo otras altas autoridades en política internacional de España, como el Diputado y uno de los “padres de la Constitución española”, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, el ex Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, el ex –Secretario de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Miguel Ángel Cortés, y el ex – Secretario General de la OTAN y Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad de la Unión Europea, Javier Solana.

Los integrantes de este Grupo de Apoyo al Diálogo han manifestado su fuerte compromiso con el Derecho Internacional y la solución pacífica de las diferencias entre los Estados. En este sentido, reiteran lo expresado sucesivamente en las declaraciones de las Cumbres Iberoamericanas, entre otros foros:

“Reafirmamos la necesidad de que los gobiernos de la República Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte reanuden, a la mayor brevedad posible, las negociaciones tendientes a encontrar una pronta solución a la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, en el marco de las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas, de la Organización de los Estados Americanos y de las disposiciones y objetivos de la Carta de las Naciones Unidas, incluyendo el principio de integridad territorial.

En tal sentido, destacamos las sucesivas resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas que instan al Secretario General a que lleve adelante gestiones de buenos oficios, a fin de que se reanuden las negociaciones tendientes a encontrar a la mayor brevedad posible una solución pacífica a la referida disputa».

El Presidente Alberto Fernández expresó su “gratitud” a los ex presidentes del Gobierno español que han instado a Argentina y el Reino Unido a retomar el diálogo por las Islas Malvinas. “Felicitaciones embajador Ricardo Alfonsín por promover el encuentro y la solidaridad entre España y Argentina. Mi gratitud a los expresidentes de la democracia española que impulsan una solución acordada a nuestros reclamos soberanos sobre las Islas Malvinas. #Malvinas40años”, escribió Fernández en su cuenta oficial de la red social Twitter.

El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Guillermo Carmona, y el embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín, destacaron el «apoyo al diálogo y negociaciones» por Malvinas entre Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña manifestada por expresidentes de la democracia española y advirtieron que «cada vez hay menos lugar para la reticencia al diálogo».


El funcionario de la Cancillería dijo que se trata de «un apoyo a la posición que expresa el Estado argentino» en favor «de que se resuelva la disputa de soberanía que persiste entre el Reino Unido y la Argentina», mientras que el embajador resaltó «la generosidad» de los ex mandatarios.

Carmona y Alfonsín se pronunciaron de ese modo ante la declaración de cuatro expresidentes del gobierno español junto a otras personalidades de la política de ese país, que instaron al Reino Unido y a Argentina a retomar el diálogo por las Islas Malvinas.

El Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería declaró que «no puede dejar de tenerse en cuenta que hay una larga reticencia británica» por lo cual, «si bien (el apoyo de los expresidentes españoles) está referido a ambos Estados, tiene un valor muy fuerte en favor de la posición argentina».

En ese sentido, afirmó que se trata de lo «que viene reclamando la Argentina, la reapertura del diálogo y negociaciones que quedaron interrumpidas antes del conflicto del Atlántico Sur de 1982».

Carmona, asimismo, destacó la iniciativa de Alfonsín y señaló que «todas las embajadas argentinas, en el marco de la Agenda Malvinas 40 años vienen desarrollando una serie de acciones para visibilizar la Causa Malvinas».

«Y esas acciones adoptan distintas modalidades según las realidades de cada país donde la Argentina tiene representación diplomática», explicó el funcionario de la Cancillería y resaltó que «es muy significativo e importante que Ricardo Alfonsín haya promovido esta acción», que «implicó convocar a los expresidentes y otras figuras muy importantes de la política española».

Por otra parte, advirtió que «el Reino Unido seguramente toma nota de este tipo de expresiones que es muy categórica, de líderes europeos que se suman a otras expresiones también muy categóricas», que «se han dado durante los dos últimos años».

«Creemos que cada vez hay menos lugar para la reticencia a un diálogo y a una reapertura de negociaciones que es dispuesta por el derecho internacional, por resoluciones de la Asamblea General de Naciones Unidas en reiteradas ocasiones», sostuvo Carmona.

Asimismo, señaló que «esperamos y mantenemos la expectativa de que el Reino Unido no sólo cumpla las resoluciones de Naciones Unidas que viene incumpliendo, sino también que atienda el clamor que se levanta en distintos países del mundo».

«Este clamor que en muchos casos viene de figuras muy destacadas, en favor de que la disputa de soberanía sea resuelta por la vía del derecho internacional y de manera pacifica», expresó el Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería.

El embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín, por su parte, expresó que «tenemos que estar agradecidos todos los argentinos, yo en particular, por la generosidad, la amabilidad, la disposición manifestada rápidamente por parte de los expresidentes y los otros funcionarios» para que «Argentina pueda resolver de manera civilizada los problemas que tenemos con el Reino Unido».

«Más allá de las diferencias que existen entre los partidos políticos hay algunas cuestiones que todos compartimos, por ejemplo la necesidad de resolver las diferencias que puedan existir entre los países de modo pacífico», advirtió Alfonsín.

Asimismo, consideró que «el diálogo es importante a nivel nacional también» y deseó que «ojalá también pudiéramos dialogar más en política y que todos los que hacen tanto hincapié en la necesidad del diálogo también lo hicieran».

El 16 de diciembre de 1965, durante la Presidencia del Dr. Arturo Illia, a través de la resolución 2065, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas reconoció la existencia de una disputa de soberanía entre el Reino Unido y la Argentina en torno a las Islas Malvinas y estableció que el caso se encuadra en una situación colonial que debe ser resuelta. Por ello, constituye uno de los últimos casos de colonialismo aún vigentes. Este conflicto, además, configura una cuestión de desarrollo económico y de recursos naturales, en relación con el Atlántico Sur y la Antártida.

“Es de enorme importancia trabajar la causa Malvinas. Fomentar su estudio, su investigación y que se genere conocimiento sobre este asunto es de gran trascendencia para todo el pueblo argentino”, opinó el Ministro de Educación, Dr. Jaime Perczyk.

Sociedad

Oferta turística y cultural en la Fiesta Nacional del Invierno


Mar del Plata participó activamente de la Fiesta Nacional del Invierno en Ushuaia, en el marco del Espacio Federal organizado por el Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR). La ciudda 'Feliz' formó parte de este importante evento internacional junto a otros destacados destinos turísticos del país.

La celebración, que coincidió con el Día de la Independencia, incluyó la tradicional bajada de antorchas en el Cerro Castor, donde más de 5000 personas - entre turistas y residentes - disfrutaron de una jornada festiva cargada de nieve, cultura y propuestas turísticas.

En este contexto, Mar del Plata contó con un stand propio donde se ofrecieron degustaciones de productos típicos, como los tradicionales alfajores marplatenses, que fueron muy bien recibidos por el público del “fin del mundo”.

Durante el evento, la ciudad fue reconocida por el presidente del INFUETUR, Dante Querciali, en el marco de la presentación de la nueva identidad "Visit Mar del Plata". La Directora de Turismo de Mar del Plata, Valeria Méndez, destacó: "venimos trabajando fuertemente para posicionar internacionalmente a Mar del Plata. Estar hoy en Ushuaia, en este evento de gran relevancia, nos permite visibilizar nuestro destino como sede de eventos y como una de las ciudades turísticas más importantes del país".

Asimismo, y como parte de la agenda institucional, la Vicepresidenta del Ente Municipal de Turismo y Cultura (EMTURyC), Johanna Panebianco, se reunió con el secretario de Cultura de Tierra del Fuego, Aureliano Rodríguez Gómez, con quien compartió experiencias y delineó futuras acciones conjuntas: “avanzamos también en la elaboración de un convenio de colaboración recíproca, similar al que ya tenemos con el área de Turismo, que pronto estará listo para su firma”, señaló Panebianco.

Influencers de todo el país promocionaron Mar del Plata desde la nieve.En el marco de las actividades organizadas en el Cerro Castor, Mar del Plata realizó una presentación especial del destino ante un grupo de 20 influencers provenientes de distintos puntos del país y de Sudamérica.

Valeria Méndez compartió con ellos los principales atractivos turísticos de la ciudad y los invitó formalmente a visitar Mar del Plata en el mes de noviembre: “los influencers son una herramienta clave para la difusión del destino, y esta fue una gran oportunidad para generar vínculos y ampliar nuestra llegada a nuevos públicos”, concluyó la directora del EMTur.

Continuar Leyendo

Sociedad

Receso invernal complicado

El gremio de los pilotos de líneas aérea anunció un paro nacional para el sábado 19 de julio, que afectará los vuelos en plenas vacaciones de invierno en todo el país. De hecho, es fin de semana es cuando comienza el receso invernal en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires y la protesta se suma a la que confirmaron los controladores aéreos.

La medida fue anunciada por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y sumará problemas para volar en una de las temporadas de mayor movimiento turístico en la Argentina. De hecho, se iba a sumar con las protestas que tenían previsto hacer los controladores de vuelos desde este viernes, con el cronograma de paros que afectará la partida de vuelos nacionales e internacionales hasta el final de las vacaciones de invierno. Sin embargo, la concicliación obligatoria impuesta por el Gobierno prospuso esa protesta.

APLA vinculó la medida de fuerza a su rechazo del Decreto 378/2025, que incrementa los tiempos de servicio de vuelo, disminuye los descansos de las tripulaciones y suprime artículos que contribuyen a reducir la fatiga. “Por esta razón, hemos decidido convocar a un paro nacional de pilotos de todos los sectores el día 19 de julio desde las 00:00 horas hasta las 23:59 horas”, indicó en un comunicado.

En ese sentido, el gremio instó al Gobierno nacional a dejar sin efecto ese decreto, ya que aseguró presenta “graves deficiencias técnicas”. Y tras asegurar que ahora el Gobierno apelará a vincular el paro con “intereses políticos” para desviar la atención, APLA advirtió que “la implementación de dicho decreto representa un serio riesgo para la seguridad aérea y hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación”.

El paro de pilotos que impactará en el sábado en el que empiezan las vacaciones en provincia de Buenos Aires y CABA, entre otros distritos, iba a confluir con el conflicto de los controladores aéreos nucleados en la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), que reclaman mejoras salariales.

Sin embargo, la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto entre ATEPSA y los organismos del estado vinculados al servicio de navegación aérea: la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Esto dejó sin efecto el cronograma de medidas de fuerza del gremio de controladores aéreos de los días 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio. Durante esos días, y por varias horas, se iba a interrumpir autorizaciones de movimientos de aeronaves y vehículos en pista, así como la recepción y transmisión de planes de vuelo. (DIB)

Continuar Leyendo

Ciudad

¡VIVA LA PATRIA!

https://twitter.com/gmontenegro_ok/status/1942943244805140814

Continuar Leyendo