Ciudad
Se reactiva el turismo

19 de noviembre de 2021
Con números «muy alentadores» por los altos niveles de reservas hoteleras, los principales destinos turísticos del país se preparan para recibir un nuevo aluvión de turistas para el próximo feriado nacional del Día de la Soberanía, en el último fin de semana largo del año.
A las expectativas generadas por las reservas pactadas, la mejora general del clima que prevé temperaturas veraniegas y los incentivos estatales como el programa Previaje, los distintos municipios sumaron sus propios planes promocionales para atraer turistas y organizaron actividades culturales y deportivas gratuitas que van desde conciertos al aire libre hasta competencias de pesca y carreras.
En la provincia de Buenos Aires, la geografía presenta una amplia oferta entre las ciudades que tienen playas en la costa atlántica, hasta las de las sierras o localidades rurales ubicadas a pocos kilómetros del área metropolitana.
«El movimiento turístico que se va a ver este fin de semana largo es un reflejo de que estamos en la antesala de la gran temporada de verano que nos espera»
El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, dijo a Télam que «el movimiento turístico que se va a ver este fin de semana largo es un reflejo de que estamos en la antesala de la gran temporada de verano que nos espera».
«Esto nos permitirá recuperar parte de lo perdido por la pandemia para todo el sector», graficó.
Según fuentes de esa cartera, los principales centros turísticos como el Partido de la Costa, Mar del Plata y Pinamar rondaban el 90% de reservas, mientras Sierra de la Ventana llegaba al 75% y Adolfo Alsina -donde se encuentra el lago Epecuén- alrededor de un 80%.
Entre las localidades costeras, el secretario de Turismo de Pinamar, Juan Ibarguren, dijo a Télam «para el próximo fin de semana largo estaremos al tope como lo estuvimos para el fin de semana largo de octubre» y precisó que tenían «un 100% de reservas de las 30.000 plazas hoteleras con las que contamos».
En Villa Gesell, la Secretaría de Turismo indicó que en las distintas localidades había altos índices de reservas de sus más de 6 mil plazas hoteleras, con un «73% en Mar de Las Pampas, 52% en Las Gaviotas y 60% en Mar Azul».
En Mar del Plata, la secretaria adjunta del gremio hotelero y gastronómico Uthgra, Nancy Todoroff, dijo que «las reservas superan el 75% previo a la gente que se acerca de manera espontánea a último momento» y estimó que habrá «un fin de semana XL igual o superior al del 12 de octubre, donde la ciudad estuvo colmada de turistas de diferentes partes del país».
En cuanto a los espectáculos, Mar del Plata ofrece una cartelera cultural en plazas, parques de manera gratuita y las tradicionales obras de teatro y shows musicales en las diferentes salas de la ciudad con precios accesibles para locales y turistas.
Desde Miramar, la directora de Promoción Turística, Claudia Manso, dijo a este medio que «las reservas para el fin de semana de noviembre están rondando el 60%» en sus más de 2.500 hoteles habilitados.
El subsecretario de Turismo del Partido de La Costa, Cristian Escudero, manifestó que tenían «un lindo panorama en cuanto a las reservas» dado que hace una semana ya superaban «el 55% de ocupación en alojamiento de cara al finde largo» en su 8.500 plazas hoteleras.
El secretario de Turismo de Monte Hermoso, Franco Gentilli, se mostró confiado al señalar que «vamos a llegar con ciento por ciento de ocupación», dado que, dijo, «las reservas son muy buenas, tenemos muchas expectativas para el fin de semana largo».
Al sur de la provincia, el director de Turismo de Coronel Rosales, Bernardo Amor, señaló este jueves que tenían «reservas de hasta el 80% en el balneario de Pehuen Co» que cuenta con 5.000 plazas.
Ciudad
Portada digital del día 8/1/2025
Ciudad
ALERTA POR OLA DE CALOR

Este miércoles y jueves el índice de riesgo de incendios forestales será muy alto en General Pueyrredon.
Por eso, desde el Municipio recomiendan:
-No quemes pastizales, restos de poda o residuos
-No tires colillas de cigarrillos por las ventanas o balcones
-No arrojes basura, botellas o vidrios en terrenos baldíos
-Encendé fogatas en áreas permitidas y nunca te olvides de apagarlas
-Extremá los cuidados, ante cualquier eventualidad llamá al 100 Bomberos, 103 Defensa Civil y 911 Policía.
Para más info ingresá en http://mgp.gob.ar/prevencionincendios
Ciudad
Alianza con Fundación Pupi

En el marco de la inauguración de su nuevo predio, Fundación Pupi y Fundación 360 sellaron un importante convenio de colaboración educativa y tecnológica. Este acuerdo tiene como objetivo desarrollar actividades conjuntas que beneficien a las comunidades donde ambas instituciones trabajan, con un fuerte enfoque en la inclusión, la equidad educativa y el uso de tecnologías innovadoras, detallaron las licenciadas Carolina Corbellini y Ana Rosa Contessi
El evento contó con la destacada presencia de Javier “Pupi” Zanetti, quien acompañó la firma de este convenio, marcando un hito en el compromiso conjunto de ambas fundaciones por transformar el futuro educativo de niños y jóvenes.
Desde Fundación 360 destacaron los múltiples beneficios que la robótica puede ofrecer a los niños y jóvenes de Fundación Pupi:
• Desarrollo de habilidades cognitivas y tecnológicas.
• Fomento de la creatividad y el pensamiento crítico.
• Reducción de la brecha digital, promoviendo inclusión y equidad educativa.
Estuvieron presentes el intendente Guillermo Montenegro; la secretaria general del SOIP, Cristina Ledesma; el presidente y el Director Ejecutivo de la Fundación PUPI, Andrés de la Fuente y Juan Manuel de la Fuente respectivamente, y representantes de instituciones de la ciudad.
De Fundación 360, participaron Gustavo Blanco, Presidente; Marcela Bianchi, Directora y José Luis Dranuta, Coordinador de Programas Educativos.
“Incorporar la robótica no solo enriquece el aprendizaje, sino que también brinda herramientas para que los chicos puedan integrarse y destacarse en un mundo cada vez más tecnológico,” señaló el licenciado José Luis Dranuta.

Un puente hacia el futuro: la educación tecnológica en el exterior
Además, Fundación 360 participó recientemente en el Open House de la Escuela Argentina en Miami, un evento que celebra el potencial educativo y tecnológico argentino en el exterior.
En ese marco, se firmó un acuerdo que refuerza el compromiso con la innovación y el talento nacional, extendiendo su impacto más allá de las fronteras.