Seguinos

Ciudad

Identidad portuaria

21 de octubre de 2021

Este viernes 22 de Octubre a las 13 hs el Concejo Deliberante declarará de interes municipal “Museo del Hombre del Puerto Cleto Ciocchini” y a la Identidad Portuaria y otorgará en el mismo acto la “Distinción al Compromiso Social” a su director, Héctor Becerini.

En este marco y como homenaje al «Proyecto Identidad Portuaria» que incluye al Museo, la Religiosidad y a las Comisiones de Santos, se realizará unalmuerzo marineroen instalaciones de Casa D’Italia, que tendrá lugar el domingo 31 de Octubre a las 12:30hs,con entradas a la venta en la institucióny a total beneficio del Museo del Hombre del Puerto.

La oportunidad será propicia para presentar formalmente a la Asociación Civil Museo del Hombre del Puerto Cleto Ciocchini” de reciente formación. Cabe destacar que se trata de un Museo independiente, que no recibe apoyo ni presupuestos oficiales y por lo tanto, el trabajo colaborativo de su comunidad de benefactores es el único sostenimiento financiero que posibilita su funcionamiento y mantenimiento.

En este contexto, la asociación civil sellará próximamente un acuerdo de continuidad con autoridades del Consorcio Regional Portuario de Mar del Plata, ente que conjuntamente y a través del Consorcio de permisionarios del Centro Comercial del Puerto ceden desinteresadamente el espacio del Local 8, donde desarrolla su actividad cultural el Museo.

HISTORIA y CREACIÓN

Hace más de 30 años, el 22 de noviembre de 1990, un pequeño grupo de artistas e historiadores, amantes del Puerto de Mar del Plata concretan la fundación del «museo del hombre del puerto Cleto Ciocchini» en honor a ese famoso pintor que tanto admiraban y que retrató magistralmente las imágenes de nuestro puerto y su gente.

La idea de crear el Museo había nacido en 1985 por parte del Sr. Aldo Marcone Benvenuto, por entonces Presidente de la Asociación de Fomento del Puerto. Los impulsores que junto a Don Aldo trabajaron para lograr este sueño fueron -entre otros- Ángel Dell´Arciprete, Xavier Marcone, Rafael Vitiello y el propio Hector Becerini. La Asociación de Fomento ofrece su sede social de la calle Padre Dutto como primer sitio de emplazamiento. En el año 2001, en vistas del crecimiento y necesidad de mayores espacios, el Museo se traslada a su actual ubicación en el Local 8 del Centro Comercial del Puerto, aunque manteniéndose bajo la tutela de la AFP.

La creación de la Comisión de Amigos del Museo fue el puntapié que motivó a tramitar la personería jurídica, que se acaba de obtener y la “Asociación Civil Museo del Hombre del Puerto Cleto Ciocchini” ha quedado conformada con la misión de poder seguir apoyando las actividades culturales y el desarrollo futuro del Museo, que es patrimonio de toda la comunidad portuaria.

UN MUSEO DE COMUNIDAD

En el Museo se exponen objetos, herramientas, obras artísticas, fotografías, archivo periodístico, archivo de voces, material fílmico, libros y todo tipo de elementos históricos que tuvieron participación en la construcción y la vida del Puerto. El Museo investiga, recopila y difunde las actividades de los pobladores del barrio del puerto, primitivamente llamado “Pueblo de los Pescadores” desde lo humanístico, histórico, etnológico, sociológico, económico y religioso.

Su director Héctor Becerini, quién desempeña ese rol desde la fundación, nos explica: “Este es un Museo de Comunidad, creado a partir de la intervención de las personas que se sienten parte; un espacio dinámico que busca el entendimiento más profundo de uno mismo, a través del conocimiento de aquello que han vivido quienes integran e integraron una comunidad tan específica como es la del Puerto de Mar del Plata” y recuerda: “Cleto Ciocchini vive por siempre en las paredes de nuestro museo, así como la historia, el sacrificio y la dedicación de muchos trabajadores que construyeron piedra a piedra y jornada tras jornada de pesca al más productivo y famoso puerto pesquero de la Argentina”

En su reapertura luego del período de cierre a causa de la pandemia, se retoman paulatinamente las actividades tradicionales: visitas guiadas individuales, para grupos y estudiantes, exposiciones de arte, proyecciones documentales, cursos de dibujo y pintura, alquiler de salas y eventos gastronómicos.

Las novedades y el teléfono de reservas del Museo están disponibles a través de su página de Facebook: @AmigosMuseoDelHombreDelPuerto

 PRIMERA COMISION

Conformación de la primera Comisión Directiva de la Asociación Civil Museo del Hombre del Puerto Cleto Ciocchini

Presidente: Jorge Daniel Della Chiesa

Vicepresidente: Alejandra Contessi

Secretario: Joaquín Ariel Zarategui

Prosecretario: Alberto Becchi

Tesorero: Francisco Luis Lubrano

Protesorero: Jorge Peralta

Revisor de Cuentas Titular: Luciano Cacciutto

Revisor de Cuentas Suplente: Sergio Pinilla

Vocales Titulares:

Cleto Ciocchini (nieto)

Maria Luisa Lubrano

Jorge Daniel Della Chiesa (H)

Vocales Suplentes:

Ángel Gustavo Bianca

Gonzalo Chaet

Sebastian Luis Agliano

Colaboración Alejandra Contessi

Ciudad

Portada digital del día 27/4/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 26/4/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Obras en la pista de atletismo de cara al Sudamericano

La Dirección de Infraestructura del EMDER realizó tareas de mejora, arreglo y reconstrucción en este escenario deportivo, que será sede del Campeonato Sudamericano de Atletismo del 25 al 27 de abril.

La Municipalidad de General Pueyrredon, a través del Ente Municipal de Deportes y Recreación (EMDER), finalizó las obras de puesta en valor en la pista de atletismo Justo Ernesto Román, en el marco del Campeonato Sudamericano de Mayores que se disputará en Mar del Plata del 25 al 27 de abril. Se trata del regreso del certamen más importante del continente a la ciudad, luego de 28 años.

Durante los últimos meses, la Dirección de Infraestructura del EMDER llevó adelante trabajos de mejora integral en el escenario deportivo con el objetivo de ponerlo a la altura del evento internacional y también mejorar las condiciones para los atletas marplatenses que lo utilizan diariamente. Además, la obra contó con el acompañamiento de las áreas de Compras, Contaduría y Tesorería del Ente.

Entre las tareas realizadas, se destacan: la pintura de mástiles y barandas perimetrales, el recambio de sogas y roldanas, la reconstrucción completa de la rampa de acceso y del piso con forma de aro para lanzamiento de bala y martillo, el perfilado de bordes en zonas de lanzamiento y correderas, y la adecuación de obstáculos. También se realizaron arreglos en vestuarios, baños y duchas, con reposición de tomacorrientes, mejoras en el sistema eléctrico y tareas de iluminación.

Se completó la pintura de líneas de pista principal y auxiliar, el hidrolavado general de las superficies, la construcción de veredas de acceso y el reacondicionamiento del sector de kinesiología. Asimismo, se instaló la carpa correspondiente a la cámara de llamada, se pintaron gradas, bicicleteros y cestos, y se llevó a cabo un trabajo integral de corte de césped y nivelación.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1799

Fecha del ejemplar : 27/04/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados