Ciudad
Variada oferta de espectáculos y actividades

8 de octubre de 2021
El sábado a las 15 en Plaza Mitre se presentará la Banda Sinfónica Municipal, uno de los principales atractivos. Además, se realizarán ferias artesanales en diferentes lugares y horarios. Otras actividades culturales y deportivas pueden consultarse en www.turismomardelplata.gob.ar
Durante el fin de semana largo, habrá una importante oferta de actividades recreativas, culturales y deportivas. Comenzarán este viernes y se extenderán hasta el lunes 11, en distintos espacios de la ciudad con el objetivo que tanto los vecinos de General Pueyrredon como los turistas, disfruten de la variada agenda.
Actividades gratuitas al aire libre
El viernes a las 14 en Plaza del Agua (Güemes y San Lorenzo), se realizará una exposición al aire libre de obras de más de 150 artistas marplatenses. Luego, a las 16 en el Parque Primavesi se presentará Sandra Crivelli, con su tributo a mujeres del rock. Mientras que a las 17, será el turno de Sax Brass, quinteto de vientos.
El sábado a las 15 en Plaza Mitre, la Banda Sinfónica Municipal brindará un recital gratuito. A las 16 en Parque Primavesi se presentará el tributo 80/90 Rizos definidos. Enseguida, a las 17, en el Palco de los Músicos de Plaza San Martín, estará el Ciclo 360°: Proyecto Tacet. Y de 16 a 19, en Peatonal San Martín, se hará un Encuentro de Estatuas Vivientes.
Además, del viernes al lunes se llevará a cabo el Primer Encuentro de Teatro Independiente, en los 9 espacios que integran la red de salas de Mar del Plata donde se desarrollarán 15 obras.
El domingo de 10 a las 18, en el marco del Día de la diversidad Cultural y Día de las Agrupaciones Folclóricas, habrá espectáculo en «El rugir de los Bombos» de Calle 431 y 18 de febrero, ex Monte Terrabusi.
A las 11 en Plaza del Agua, se realizará el Foro de Arte Callejero, mientras que a las 15 en Parque Primavesi, en el marco del programa De Plaza en Plaza Eco, se presentarán Inimputables, Los eternos y Ariel torres. En tanto de 16 a 19 en calle Güemes, se realizará el Encuentro de Estatuas Vivientes.
El lunes a las 17 en el Palco de los Músicos, en el marco del Ciclo 360°, se presentará Destino incierto, con sus 25 años de trayectoria.
Por otro lado, en Espacio Tango, ubicado en Alem 2469, este viernes a las 19 se presentará el show “Tangos de ayer de hoy y de siempre» con Paula Tapia, Silvana Zanetti, Jorge Delfino.
En Villa Victoria (Matheu 1851), el viernes a las 17, está anunciado el espectáculo “Recuerdos de Avelina” con Mónica Pari. El sábado a las 20, se presentará el primer grupo de música gourmet “Los Chefferson”. Y el domingo a las 19, será el turno del Concierto de Música de Cámara con Aaron Kemelmajer (violín) y Florencia Ordoñez (violín).
El viernes a las 20 en el Teatro Colón, se presentará Eternamente Argentina; el sábado a las 19 tocará la Orquesta Sinfónica Municipal y a las 21, la Orquesta Municipal de Tango. Mientras que el lunes a las 21.30, Sergio Gonal estará presente con su espectáculo “Nada es igual”.
Para conocer el cronograma de actividades para el fin de semana largo se puede ingresar a www.turismomardelplata.gob.ar.
Ferias Artesanales
Otras de las propuestas para los vecinos y turistas, serán las distintas ferias artesanales. Del sábado al lunes se realizarán espacios de exposición y venta de creaciones artesanales y manualidades a cargo de diversos productores marplatenses, como, por ejemplo, la Feria Central (San Martín e Irigoyen) de 17 a 22; la Feria Varese (Paseo Jesús de Galíndez – Torreón Varese) de 10 a 17; y el Mercado de Pulgas (Plaza Rocha, 14 de julio, San Martín, XX de septiembre y Luro) de 9 a 17.
Del viernes al lunes de 11 a 17, también estará la Feria de Emprendedores en Plaza España, un espacio en donde exhibirán y comercializarán productores locales, con la intención también de generar vínculos para futuras ventas, conocer a otros emprendedores e impulsar alianzas estratégicas en el marco de la Economía Social Solidaria.
Ciudad
Inauguran muestra celebrando los 80 años del Teatro Auditorium

El Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes cumple 80 años. Con el objetivo de homenajear y celebrar este aniversario se llevarán adelante distintas actividades, entre las cuales se destaca una muestra del archivo histórico en el Foyer, que quedará inaugurada este sábado.
En el marco del aniversario de los 80 años del Centro Provincial de las Artes, y con el objetivo de homenajear y celebrar al teatro, este sábado 4 de enero a las 19 quedará inaugurada una muestra en el Foyer que forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2025.
Esta exposición busca a través de elementos que integran el archivo histórico, encarnar el espíritu productivo y heterogéneo de esta institución. Se podrá vivenciar de pequeñas a grandes historias de los trabajadores y trabajadoras, el relato sobre el desarrollo del propio teatro y trabajos icónicos que hoy forman parte de la historia del Centro Provincial.
A su vez, refleja el inagotable trabajo por la cultura bonaerense y visibiliza la presencia del Centro de las Artes como polo de vital importancia para el crecimiento artístico y cultural de la región. Un sitio de comunión y encuentro: 80 años de gestionar cultura con la tenacidad del mar.
En 1939 quedó inaugurado el edificio del Casino Central. Durante sus primeros años, donde actualmente se encuentra la sala Astor Piazzolla -ex sala Auditorium-, funcionaba un "dancing", donde la elegante sociedad marplatense compartió una velada bailable acompañada de orquestas de la época.
A partir de 1944 las autoridades se interesaron en lograr la transformación del recinto donde funcionaba el "dancing" en el Salón Auditorium, ámbito propicio para el desarrollo cultural de la ciudad. Desde entonces, el salón del Casino se transformó en un amplio "auditorium" con capacidad para 1.000 personas.
La sala se inauguró el 20 de enero de 1945, comenzando así una etapa auspiciosa en la vida de la ciudad turística. La temporada inaugural se inició con un ciclo de grandes conciertos, con la participación de la Orquesta Filarmónica de la Asociación del Profesorado Orquestal de Buenos Aires, con ochenta ejecutantes, y a cargo del gran maestro Héctor Panizza. De la programación dedicada al mundo infantil, se destaca la exitosa y prolongada actuación del afamado conjunto "Piccoli de Podrecca".
Hoy el Teatro Auditorium, se ha convertido en un importante centro provincial que reúne al arte en todas sus expresiones.
La muestra podrá ser visitada de martes a domingo de 18 a 23 hs con entrada libre y gratuita.
Carola Reyna presenta “Okasan - Diario de viaje de una madre”
Basada en el libro de Mori Ponsowy, la puesta cuenta con dirección de Paula Herrera Nóbile y narra el viaje de una madre para visitar a su hijo en Japón.
Elogiada por la crítica especializada y el público, Carola Reyna presentará en Mar del Plata “Okasan - Diario de viaje de una madre". Serán 4 únicas funciones que abrirán la temporada de verano 2025 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium -Centro Provincial de las Artes- el sábado 4, domingo 5, martes 7 y miércoles 8 de enero a las 21.30, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2025.
La obra, basada en un libro de Mori Ponsowy, narra el viaje de una mujer, que por primera vez va Japón para visitar a su único hijo que se fue a vivir a ese lejano país. En medio de esa cultura tan bella y extraña descubre que su hijo es parte de ese paisaje nuevo y desconocido. El viaje se convierte en la aventura de encontrar quién será ella a partir de ahora.
La pieza teatral cuenta con adaptación de Paula Herrera Nóbile con la colaboración de Sandra Durán y Carola Reyna.
Llega al Auditorium “Molly Bloom” con Cristina Banegas
Con funciones el 4 y 5 de enero llega al Auditorium el monólogo basado en una obra de James Joyce, interpretado por Cristina Banegas.
El sábado 4 y el domingo 5 de enero a las 22 hs subirá a escena la obra “Molly Bloom”, interpretada por Cristina Banegas bajo la dirección de Carmen Baliero. Las funciones serán en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium y forman parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2025.
Basada en una obra de James Joyce, “Molly Bloom” es un monólogo de una mujer mayor que repasa su vida durante una noche de insomnio. Molly canta, recuerda fragmentos de canciones, se emociona, se ríe, se erotiza, se enoja.
Molly es la música de la cabeza de una mujer. Es traducir, interpretar la extraordinaria privacidad, el erotismo, la absoluta falta de censura con la que Molly piensa en su noche de insomnio. La libertad con la que expresa sus fantasías sexuales, sus teorías sobre los hombres y el amor.
La obra cuenta con la dirección de Carmen Baliero y la adaptación de Ana Alvarado, Cristina Banegas y Laura Fryd.
Sube a escena "Quién habla ahí?"
La obra es un viaje lleno de risas, música, reflexión y un toque de picardía argentina que celebra la tradición gaucha, la pasión futbolera y la diversidad, mostrando que en la diferencia está la riqueza.
Los días 4 y 5 de enero a las 20:30 y 22:30 hs subirá a escena la obra “Quién habla ahí?”, interpretada por Juan Lalanne y Gonzalo Giles. Las funciones serán en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2025.
Se trata de una puesta de humor actual y personajes inolvidables. Desde el mudo más ingenioso de la radio hasta un payador con su muñeco ventrílocuo, pasando por mitos, fútbol y anécdotas de playa, "Quién habla ahí?" es una experiencia teatral que rompe esquemas y celebra la diversidad.
Un conductor de radio mudo, que con el humor ácido y una aplicación, conduce un programa único, ¡inigualable! Que jamás escuchaste. Una playa, en Mar del Plata, donde los bañeros prefieren el bronceador, antes que la efervescencia de sus trabajos.
El mito bonaerense de Santos Vega, reimaginado con el humor criollo de Electra y un duelo inolvidable. Y ¡Maradona! Porque no puede faltar el relato para un genio que hizo historia.
La obra es protagonizada por Gonzalo Giles, Juan Alberto Lalanne y Julián, un muñeco de papel maché que tiene más personalidad e ingenio, que su ventrílocuo.|
Todos los espectáculos en el Auditorium tienen localidades a un único valor: $10.000 y $8.000 para jubilados, bajo la producción del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Las entradas ya están a la venta en la boletería del teatro (Bv. Marítimo 2280) o por Plateanet.
Llegan al Puerto los "Cuentos del viejo titiritero"
Un espectáculo para toda la familia que llega de la mano de la Compañía Los 4 gatos , fundada por el legendario titiritero Pepe García. Entrada a la gorra.
El sábado 4 de enero a las 20:30 hs se presentará la Compañía Los 4 gatos con la obra "Cuentos del viejo titiritero". Será en el anfiteatro, ubicado en el Centro Comercial del Puerto y forma parte de la programación que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires impulsa para la temporada 2025.
Con la participación de las titiriteras Cristina García y Sofía Navarro García, llegan al Auditorium 4 cuentos, escritos por el legendario titiritero Pepe García para toda la familia.
Se trata de "El chino que habla en chino", "La gallina y la tortuga", "Perro en la selva" y "Rocky y Raquel".
El anfiteatro, ubicado en el Centro Comercial del Puerto es un nuevo espacio recreativo a cielo abierto construido por el Consorcio Portuario con el apoyo del Teatro Auditorium y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Entrada a la gorra.
Prensa Auditorium