Seguinos

Zona

FUTBOL Y CULTURA

5 de octubre de 2021

A partir de una veintena de entrevistas a jugadores profesionales, amateurs y entrenadores, Rafael Crocinelli,  exfutbolista de Sarmiento de Junín y Everton de La Plata y licenciado en comunicación social por la Universidad Nacional de La Plata, presentó  “Cuerpos que [no] importan”, un libro que repiensa las masculinidades y el biotipo de los jugadores de fútbol

Cuerpos que [no] importan es un libro que  analiza la constitución de la masculinidad hegemónica en futbolistas y la importancia del discurso biopolítico del fútbol profesional. Se trata del primer libro que articula dos grandes ejes fundamentales en la cultura del jugador de fútbol: la forma en que se configura y predomina una masculinidad hegemónica; y la importancia del discurso biopolítico condensado en el concepto “biotipo”, clave para entender las lógicas que imperan en el fútbol profesional contemporáneo.

El libro cuenta con la financiación del Ministerio de Cultura de la Nación, a través de una beca del Fondo Nacional de las Artes, y fue editado y diseñado por “Malisia”, una editorial de la ciudad de La Plata.

“El libro es la materialización de mi transición de futbolista a investigador. Me valí de ese lugar de doble inscripción para darle una voz tanto a los futbolistas que logran trascender, siendo profesionales, como aquellos que no. Es el resultado de un arduo trabajo y visibiliza una forma de ser jugador en el siglo XXI”, cuenta el autor.

Y continuó: “La idea es que sirva como insumo para formadores y entrenadores, y también como un primer acercamiento de las y los más chicos con el mundo del género”.

El epílogo de Cuerpos que [no] importan fue escrito por la abogada y directora del área de género de Vélez Sarsfield, Paula Ojeda, que al ser consultada por el mismo señaló que el “libro es sumamente interesante porque el autor pudo transmitir con una mirada en primera persona la realidad que viven muchos jóvenes en la etapa formativa tanto como jugadores y personas. El fútbol es un claro reflejo de la sociedad”.

“Para mí es un orgullo estar acompañando a Rafael desde el prólogo porque me hace sentir un poco parte de toda su gran labor. Hay conexiones que llegan para quedarse. Lo conocí el año pasado y creo que nuestros pensamientos se inscriben en una misma línea”, enfatizó Ojeda.

A lo largo del libro se realiza un recorrido por toda la historia del fútbol, desde su introducción a la Argentina hasta la consolidación del espectáculo actual. Tras ello, Crocinelli presenta los relatos y narrativas de sus interlocutores para explicar qué es el biotipo, qué características lo conforman y cómo opera en el sistema del fútbol. Para ello, se valió de una veintena de entrevistas a jugadores profesionales, amateurs e integrantes de cuerpos técnicos.

En tal sentido, abordó la realidad de aquellos actores que “importan”, en una clave economicista, y que llegaron a ser profesionales; como aquellos que “no importan”: que no firman contrato y quedan en el camino. De hecho, según una estadística del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), del 100% de jugadores que se inician en Novena División, tan solo entre un 2 y 3% logran convertirse en profesionales.

Luego, aborda las ideas que conciben y portan los jugadores tales como: la importancia de la firma del contrato como iniciación en el mundo de la adultez e independencia económica, a qué llaman “sacrificio” y qué es la “humildad”.

“Con el análisis de las entrevistas me di cuenta de la forma de ser varón que tenemos en el fútbol. Por ejemplo, los chicos me contaban que, cuando quedaban libres, no querían llorar delante de sus pares o entrenadores para ´no ser débiles´. Un ejemplo de las muchas instancias que aprendemos a no reproducir. Y ojo, no solo a quienes

entrevisté. Cuando fui jugador de Sarmiento y me dijeron que me daban a préstamo a otro equipo de menor jerarquía, recuerdo que también aguanté las lágrimas hasta estar fuera del club para no demostrar dolor. A través de este libro, miro retrospectivamente y quiero contribuir desde ese lugar: sacar esa mochila y presiones que nos impone el fútbol profesional”, relata.

Previo a las reflexiones finales, el autor analiza la sexualidad que constituye la identidad del futbolista: el lugar de la homosexualidad, la importancia del vestuario como espacio político, cómo es que se percibe el llorar o manifestar dolor en la cultura deportiva del futbolista, entre otros temas.

Crocinelli nació en la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires, el 25 de noviembre de 1995. Jugó en clubes como Social de Ascensión, Sarmiento, Mariano Moreno y Villa Belgrano de Junín, y Cn Sports y Everton de La Plata. En la actualidad, trabaja en el área de prensa y comunicación del Ministerio de Transporte y la publicación de este libro busca analizar y visibilizar el estado del fútbol actual.

Zona

Coronel Suárez: Dass cierra su fábrica de calzado

La multinacional Dass, con presencia en Coronel Suárez desde hace varios años, comenzó a notificar a sus casi 360 operarios que a partir del 20 de enero cesará sus operaciones fabriles en la planta de esa localidad bonaerense.

Según informaron los trabajadores, en las últimas horas comenzaron a recibir los telegramas de despidos de Dass, empresa que adquirió a fines de 2015 las plantas que construyó la desaparecida Gatic en la década del 70, a fin de centralizar allí la terminación de calzado para distintas marcas nacionales e internacionales, como Adidas.

“Notificamos que, como cierre del establecimiento, prescindimos de sus servicios a partir del 20/1/2025. Liquidación final e indemnizaciones serán depositadas en tiempo y forma en sus respectivas cuentas sueldo”, dice el telegrama.

El Grupo Dass, de capitales argentinos y brasileños, fabrica en Argentina calzado deportivo para marcas como Umbro, Asics y Fila. También cuenta con una planta en El Dorado en la provincia de Misiones y otras siete en diferentes ciudades de Brasil. La firma tiene presencia en 33 países.

En Coronel Suárez tomó el control de la fábrica en 2015 y operó contratos con Nike y Adidas. En 2018 sufrió la primera crisis ante la apertura de las importaciones y caída de consumo, y redujo la planta de casi 2000 empleados a poco más de 500, a través de retiros voluntarios.

En 2016 la empresa comenzó a sentir los efectos de la crisis que afecta al sector, producto de la retracción del consumo y la importación de calzado terminado. Por la falta de pedidos de trabajo, a mediados de 2017 Dass lanzó un plan de suspensiones que se extendió por varios meses, así como un agresivo plan de retiros voluntarios que le permitió achicar su planta de
personal en 529 personas.

De esta forma, pasó de tener 1.960 empleados a algo más de 1.400. Durante diciembre de 2017 Dass le concedió vacaciones a todo su personal e “invitó” a muchos a sumarse a un retiro voluntario. Si bien siguió adelante, siempre estuvo envuelta en problemas internos.

En 2022 volvió a tomar impulso la producción y elevó su personal a unos 900, a través de un acuerdo firmado con Adidas. Pero la situación volvió a complicarse en el último año por la caída en la demanda, los altos costos de producción y menor protección frente a importaciones. (DIB)

Continuar Leyendo

Sociedad

Cazan un tornado en Mar Chiquita

Un tornado fue registrado por un automovilista que transitaba por la Ruta 11 en Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires, durante un intenso temporal de lluvia y viento que afectó a diversas provincias, principalmente CABA y Buenos Aires.

El fenómeno ocurrió en horas de la tarde, cuando las nubes volvieron a intensificarse tras una mañana igualmente inestable. 

En el video captado desde un teléfono celular, se puede observar la formación de trompos generados por el choque entre el aire caliente de la superficie y la corriente fría que ingresó.

Este tipo de eventos puede causar daños materiales y hasta víctimas si toca tierra, aunque en este caso no se reportaron heridos ni destrozos, posiblemente porque el tornado se desarrolló en una zona rural.

El video fue compartido en redes sociales por el conductor que logró captarlo. 

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estaba vigente una alerta amarilla desde la noche del martes, con pronóstico de tormentas fuertes, caída de granizo y ráfagas que superarían los 60 kilómetros por hora en Mar Chiquita.

En el Conurbano, varias áreas sufrieron daños significativos, como voladuras de techos, granizo y lluvias torrenciales. 

El inicio del año estuvo marcado por lluvias desde la madrugada, aunque las condiciones mejoraron hacia el mediodía, permitiendo a los turistas disfrutar de la playa. 

Sin embargo, en la tarde, las fuertes lluvias, los nubarrones y la actividad eléctrica obligaron a evacuar las costas. 

Ya al anochecer, el clima comenzó a estabilizarse, lo que motivó a algunas personas a regresar al mar, una decisión arriesgada en esas condiciones.

Continuar Leyendo

Zona

Atropelló a tres personas tras una discusión en la playa por la música

Una discusión por el género de la música que sonaba en las playas de Monte Hermoso durante los festejos de Año Nuevo terminó con tres personas atropelladas por uno de los protagonistas de la pelea. Una de ellas debió ser trasladada a un hospital zonal.

El hecho sucedió en la madrugada del 1º de enero cuando se celebraba en la playa una fiesta electrónica con 400 asistentes, en la zona de médanos ubicada cerca de Las Huellas, en Monte Hermoso. Pero el clima de festejo finalizó cuando un grupo de jóvenes se acercó hasta el lugar en un vehículo especial para trasladarse por la arena e instaló un parlante con música de otro género.

Esto ocasionó que los organizadores de la primera fiesta le pidan que cambie la música o se retire del lugar, algo que desencadenó una feroz pelea

En un principio hubo insultos, empujones y hasta algunos golpes, pero el escenario se volvió más tenso cuando uno de los jóvenes que llegaron en el vehículo arenero se subió al mismo y atropelló a tres personas, para luego volcar.

En las imágenes, difundidas por el portal bahiense Apepe, se observa cuando los asistentes de la fiesta electrónica comienzan a pelear nuevamente con el conductor por el ataque desmedido a bordo del vehículo. El saldo fueron tres personas atropelladas y una de ellas tuvo que ser trasladada al hospital zonal con lesiones leves.

El conductor se escapó por los médanos, pero se presentó en la comisaría este miércoles por la noche y quedó demorado.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1686

Fecha del ejemplar : 04/01/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados