País
Back to BA: la City porteña se promociona al mundo

21 de septiembre de 2021
El gobierno porteño anunció hoy el relanzamiento internacional de la Ciudad en el evento híbrido “Back to BA”, realizado con la revista inglesa The Economist. Allí presentó la estrategia con la que busca reactivar la “economía del visitante” para recuperar el flujo de turistas internacionales y promover las inversiones en sectores competitivos.
«Mientras avanzamos con la vacunación y la vuelta a la normalidad, una de nuestras grandes prioridades es reposicionar Buenos Aires en el mundo. Con BACK TO BA, apostamos a impulsar el capital humano de la Ciudad y a atraer talento a través de los nómades digitales y de los miles de estudiantes internacionales que todos los años eligen Buenos Aires por su gran oferta educativa y cultural, por su seguridad y por su gran calidad de vida”, indicó el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, en un encuentro transmitido a mercados estratégicos de los Estados Unidos, España, Reino Unido, Francia, Italia, Alemania y América Latina.
Los objetivos de la estrategia internacional de la Ciudad incluyen recuperar 3 millones de turistas internacionales hacia 2023, con especial foco en el turismo de negocios, y recuperar el stock de 100.000 estudiantes internacionales que arribaban anualmente a la Ciudad antes de la pandemia. Asimismo, Buenos Aires, que fue elegida como la mejor ciudad de América Latina para nómades digitales, se propone atraer 20.000 trabajadores remotos hacia 2023, que podrían dejar un gasto cercano a los USD 150 millones. Para ello, la Ciudad trabaja con VisitBA, la agencia público-privada de promoción internacional porteña, más de 40 hoteles porteños y junto a AirBnB en una estrategia para posicionarse como destino urbano para trabajadores remotos.
“El talento es hoy lo más importante cuando se construye una empresa y eso es una gran oportunidad para Buenos Aires, que tiene muchas compañías que generan ecosistemas que permiten que se creen otras empresas. Necesitamos ciudades que promuevan el talento y fortalezcan la competencia”, señaló Pierpaolo Barbieri, fundador de Ualá.
Participaron de Back To BA referentes de las industrias más competitivas de la Ciudad, como Karen Bruck, VP Marketplace de Mercado Libre; Axel Kutchevasky, periodista y productor de cine; como Pierpaolo Barbieri, fundador y CEO del unicornio Ualá; Francisco Vigo, CEO de CVC Corp Argentina (Al Mundo, Avantrip y Biblos), y expertos internacionales como Mark Watts, director ejecutivo C40; Alice Charles (WEF) y Martin Van der Veen (ICEF).
“Un hito que marca el principio de la recuperación de las ciudades tras la pandemia es su reapertura internacional. En Buenos Aires pondremos el foco en reposicionarnos como una gran ciudad para vivir, visitar, estudiar y hacer negocios”, señaló Fernando Straface, secretario general y de Relaciones Internacionales de la Ciudad.
Asimismo, Straface confirmó que como parte del relanzamiento internacional de la Ciudad, esta semana el jefe de Gobierno realizará una gira a los Estados Unidos, en la que en su rol de alcalde y vicepresidente de C40 se reunirá con la Oficina de Cambio Climático que dirige John Kerry, autoridades del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo, con el foco puesto en la agenda de cambio climático de la Ciudad.
La gira será también una oportunidad para dialogar sobre la participación de la Ciudad en la COP26, y para comenzar a preparar la Cumbre de Alcaldes de C40, que se realizará en 2022 en la ciudad de Buenos Aires. El encuentro reunirá a más de 30 alcaldes de las principales capitales del mundo, para acordar objetivos comunes en materia de planificación urbana sostenible.
País
Milei recibió a líder venezolano

El presidente Javier Milei, recibió en la Casa Rosada al presidente electo de la República de Venezuela, Edmundo González Urrutia, quien se encuentra sometido a la persecución política del régimen del dictador Nicolás Maduro. Este encuentro reafirma el compromiso de la Argentina con la defensa de los valores democráticos y la libertad en la región.
El Presidente Javier Milei ratificó que "la Argentina no será cómplice del silencio frente a las injusticias y los atropellos del régimen de Maduro. Nuestra postura es clara: libertad, justicia y democracia para todos los venezolanos".
Además, subrayó la necesidad de fortalecer la colaboración regional para construir una Latinoamérica próspera y libre del yugo opresor de cualquier tipo de gobierno de dudosa calidad democrática.
Durante la reunión, se discutieron iniciativas concretas para promover la estabilidad en la región y se reafirmó el compromiso de la Argentina con los valores republicanos y el bienestar de sus ciudadanos. Además, abordaron la detención ilegal del gendarme argentino Nahuel Gallo a manos del régimen chavista, acto que la Organización de los Estados Americanos (OEA) calificó como un crimen de lesa humanidad.
Posteriormente, ambos líderes saludaron a la multitud de venezolanos congregados en la Plaza de Mayo, una comunidad que en Argentina representa a más de 200.000 exiliados que debieron abandonar su país tanto por razones políticas como económicas.
El encuentro de hoy se inscribe en la voluntad del Gobierno argentino de promover la defensa de la democracia y la protección de los derechos fundamentales, a la vez que marca un hito en la diplomacia regional y reafirma el compromiso del gobierno del presidente Milei con los valores del mundo libre, occidental y capitalista.
Presidencia
País
Banco Nación lanza una promoción especial de Reyes Magos

Con el slogan “Llegan los Reyes con una promo mágica”, el Banco Nación lanza una campaña especial, diseñada para ofrecer descuentos y beneficios exclusivos a los clientes en todo el país.
Desde el viernes 3 al domingo 5 de enero, la entidad ofrece un 30% de descuento sin tope de reintegro y 12 cuotas sin interés con MODO BNA+ y las tarjetas Visa y Mastercard en jugueterías adheridas.
La promoción bonifica además un 10% para aquellos usuarios que cobren su sueldo en el Banco, con un tope de $10.000 por cliente, durante la vigencia del beneficio de la promoción. Consultá la lista y el mapa de comercios adheridos en: https://semananacion.com.ar/semananacion/reyesmagos
De esta manera, el Banco Nación apoya a la industria del juguete en una de las fechas más importantes para el sector, que según la Cámara Argentina de la Industria del Juguete representa el 30% de sus ventas anuales.
País
Nación oficializó la disolución de la Administración General de Puertos

El gobierno nacional oficializó este viernes la disolución de la Administración General de Puertos (AGP) y anunció la creación de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), organismo que asumirá las funciones de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, área administrativa encargada de la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay, y el Ente de Control y Gestión de la Vía Navegable Troncal.
El vocero presidencial Manuel Adorni realizó el anuncio en su cuenta de X. En un post precisó que la cúpula de la compañía en funciones "será completamente removida".
La facturación real de la industria metalúrgica de Rosario cayó 24%
“Se disolvió la Administración General de Puertos, antro de corrupción y privilegios. La nueva Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) concentrará sus funciones y las de otros dos organismos, ganando así en eficiencia y transparencia además de lograr menores costos. Se eliminarán entes y áreas con idénticas funciones, se reducirá un 79% del personal y se venderán inmuebles y activos innecesarios. La cúpula directiva de la AGP será completamente removida. En 2025 seguimos adelante con la reducción del gasto público. Dios bendiga a la República Argentina. Fin”, detalló Adorni en X.
La Administración General de Puertos fue creada en 1956 y se encontraba bajo la órbita de la Secretaría de Transporte. La eliminación de la empresa estatal es la segunda que aplica el gobierno de Javier Milei, luego de que disuelva Trenes Argentinos Capital Humano en octubre pasado.
El jefe de Gabinete del gobierno nacional, Guillermo Francos, anunció hace poco más de un mes el llamado a licitación para la concesión del servicio de dragado y balizamiento en la hidrovía. El Poder Ejecutivo busca concesionar la gestión de la vía navegable por 30 años, con posibilidad de prórroga por otras tres décadas.
El proceso está abierto tanto a empresas nacionales como internacionales y el gobierno no descarta una eventual prórroga de tiempo si fuera necesaria. El futuro concesionario deberá cumplir el plan de obras establecido en los pliegos de la licitación y el nuevo contrato, que determina las etapas de obras prioritarias que se deberán realizar en los primeros cinco años de la concesión.
La licitación prevé lograr una profundización de 39 pies en el tramo Timbúes-Océano, así como nuevas zonas de fondeo y sobrepaso. El proyecto abre la posibilidad de llevar el calado hasta los 42 pies, pero eso lo deberá definir el concesionario mediante los estudios de factibilidad.
En el nuevo pliego no se establecerían cambios en el sistema de peajes, por lo que se mantienen las secciones y subsecciones actuales. Con un tránsito anual de aproximadamente 4.000 barcos y 79 puertos involucrados, la hidrovía canaliza el 80% de las exportaciones argentinas.
Luego de tres décadas en las que los belgas de la empresa Jan De Nul administraron la operación la principal vía navegable interior del país, en 2021 terminó la concesión y la Administración General de Puertos (AGP) tomó a su cargo esa tarea, rodeada por una serie de organismos de control creados también para dar participación a usuarios y provincias.