Seguinos

Mundo

Nuevas medidas para la presencialidad en las escuelas

30 de agosto de 2021

Entrarán en vigencia a partir del 1º de septiembre. Lo definió la Dirección General de Cultura y Educación, tras el acuerdo alcanzado en el Consejo Federal de Educación. Se fundamenta en el descenso sostenido de casos producto del cumplimiento de las medidas de cuidado y en el gran avance de la campaña de vacunación.

En consonancia con los acuerdos alcanzados por las jurisdicciones en la 109° Asamblea del Consejo Federal de Educación y contenidos en la Resolución 400/2021 de dicho organismo, la provincia de Buenos Aires da inicio a una nueva etapa de la presencialidad cuidada en todas sus instituciones educativas a partir del 1º de septiembre.

Con el objetivo de avanzar hacia la presencialidad cuidada plena del conjunto de estudiantes de cada curso durante su jornada habitual, se actualizan las medidas de cuidado relativas al distanciamiento social de referencia dentro del aula.

En consonancia con los avances científicos y las recomendaciones internacionales, el distanciamiento social de referencia dentro del aula pasará de 1,5 metros a 90 centímetros. En los casos excepcionales donde no se pueda cumplir con la distancia de referencia se procurará mantener siempre la máxima distancia posible entre estudiantes debiendo respetarse en todos los casos un aforo de 1 metro cuadrado por persona y se reforzarán las medidas de cuidado a partir de una estrategia de vigilancia epidemiológica activa en las escuelas para la detección de casos asintomáticos que comprenderá tanto a trabajadoras y trabajadores de la educación como a estudiantes. De esta forma, cada semana se realizará en esos establecimientos educativos un testeo muestral con un procedimiento no invasivo y de resultado inmediato para el que se requerirá el previo consentimiento informado de las personas adultas responsables de cada estudiante.

Por otra parte, esos establecimientos educativos deberán mantener la adecuada ventilación de las aulas, para lo cual será fundamental el uso de medidores de dióxido de carbono. También contarán con fondos disponibles para adquirir tapabocas con la composición de capas y el ajuste adecuado, posibilitando una mayor protección a las y los estudiantes que lo requieran.

Sobre el inicio de esta nueva etapa de presencialidad cuidada, la titular de la cartera educativa de la provincia, Agustina Vila, afirmó: “El conjunto del sistema educativo bonaerense y, en especial, quienes cotidianamente habitan las instituciones educativas, demuestran cada día un enorme compromiso con el cumplimiento de las pautas de cuidado contribuyendo para que las escuelas sean un lugar seguro para la mitigación de riesgos”.

“La mejora en los indicadores epidemiológicos junto al avance en la campaña de vacunación nos permiten aplicar en forma responsable nuevas instancias que continúen fortaleciendo la presencia cuidada en las aulas y garantizando el derecho social a la Educación y a la Salud”, finalizó.

En todas las escuelas bonaerenses se mantienen las medidas establecidas por el Plan Jurisdiccional para el regreso seguro a las clases presenciales. De esta manera, continúa siendo obligatorio el uso de tapaboca por parte de la comunidad educativa durante toda la jornada, la ventilación adecuada permanente de las aulas y espacios comunes, la distancia mínima de dos metros con las y los docentes, la higiene personal y la limpieza y desinfección de los espacios físicos, el ingreso y egreso escalonado y la distancia de dos metros entre los diferentes grupos de estudiantes en los espacios comunes. La actualización del distanciamiento social de referencia dentro del aula tendrá vigencia siempre que se mantenga la situación epidemiológica actual.

Además, las 13.700 escuelas de gestión estatal continuarán utilizando los medidores de dióxido de carbono para mantener una adecuada ventilación de los ambientes en la escuela, mitigando el riesgo de contagio.

Cabe recordar que esta actualización de las medidas de cuidado, definidas conjuntamente entre las carteras de Educación y Salud de la Nación y de las provincias con el asesoramiento continuo de expertos, se desarrolló a partir de la actual situación epidemiológica alcanzada, con un descenso sostenido durante más de tres meses de la cantidad semanal de casos positivos y la intensificación de la campaña de vacunación, que ha alcanzado una cobertura del 90% de la población mayor de 18 años vacunada con al menos una dosis y del 40% con el esquema de vacunación completo.

Mundo

FMI celebró el respaldo del Tesoro de Estados Unidos a la Argentina

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, destacó la declaración de respaldo del secretario del Tesoro de los EEUU, Scott Bessent al gobierno argentino y afirmó que esto “subraya el papel crucial de los socios en la promoción de políticas sólidas de estabilización y crecimiento en beneficio del pueblo argentino”.

“Acogemos con satisfacción la declaración de apoyo de Scott Bessent a Argentina. Esto subraya el papel crucial de los socios en la promoción de políticas sólidas de estabilización y crecimiento en beneficio del pueblo argentino”, dijo Georgieva a través de su cuenta de X.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

A los pocos minutos, el ministro de Economía, Luis Caputo, publicó: “Gracias Kristalina por tu permanente apoyo y el todo el equipo del FMI”

El gobierno de Estados Unidos había manifestado su disposición de “hacer lo necesario para apoyar a Argentina” ante el complejo escenario económico, en el marco de una posible asistencia al Banco Central para reforzar las reservas y enfrentar la tensión cambiaria. El mensaje fue lanzado por Bessent, en declaraciones que confirmaron el monitoreo de la situación local y la evaluación de mecanismos concretos para ofrecer respaldo financiero.“

El funcionario de la administración de Donald Trump señaló que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos “está preparado para hacer lo necesario dentro de su mandato” para acompañar al Gobierno de Javier Milei.

Destacó que “todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa”, en alusión a alternativas como líneas de swap, compras directas de moneda y adquisiciones de deuda soberana en dólares estadounidenses a través del Fondo de Estabilización Cambiaria.

En sus mensajes, Bessent definió a Argentina como un “aliado sistémicamente importante” en América Latina y expresó confianza en las reformas económicas impulsadas por el actual gobierno. Sostuvo que “oportunidades para la inversión privada siguen siendo amplias, y Argentina volverá a ser grande”, y ratificó el respaldo de Washington a las iniciativas de ajuste fiscal y promoción del crecimiento económico que impulsa Milei.

El Departamento del Tesoro anunció un encuentro entre Bessent, el presidente de Estados Unidos y Milei, previsto para el martes en Nueva York, para definir los próximos pasos en relación con la cooperación financiera y comercial entre ambos países.

Milei agradeció públicamente a Bessent y Trump por el apoyo y remarcó la importancia del trabajo conjunto con los defensores de las ideas de la libertad.Caputo también transmitió su agradecimiento al secretario del Tesoro por el respaldo y compromiso con el país.

El mandatario tiene pendiente un encuentro con la titular del FMI, que iba a concretarse este lunes por la tarde, pero finalmente se postergó. Sería el primer cara a cara luego del acuerdo firmado en abril con el organismo.

La vocera del Fondo, Julie Kozack, dijo días atrás en relación a la marcha del plan económico: “El personal técnico del FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para consolidar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país”.

“Respaldamos su compromiso de garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su constante adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación”, añadió.

Sin embargo, la semana pasada el Banco Central vendió casi todos los dólares que adquirió durante el año, superando los USD 1.100 millones en solo tres días. Esta dinámica tensó aún más las reservas e intensificó el debate sobre la sostenibilidad del esquema cambiario y la necesidad de auxilio externo para cubrir pagos de deuda en los próximos meses.

En detalle, los compromisos más cercanos son abultados: restan vencimientos con privados por USD 2.200 millones en lo que queda del año, y en enero comienza el calendario de Globales y Bonares 2026 con un pago de USD 4.200 millones. De ese monto, se estima que el 85% está en manos privadas.

El Ejecutivo cuenta con USD 640 millones en depósitos del Tesoro y casi USD 40.000 millones en reservas brutas, de las cuales apenas USD 6.400 millones son propias.

La consultora 1816 calculó en un informe que desde septiembre de 2025 a diciembre de 2027 los vencimientos en Dólares de Tesoro y BCRA suman USD 34.200 millones sin contar los pagos a organismos ex FMI, que asumen que se renuevan.

Las consultoras económicas señalaron que el mercado financiero mantuvo sus expectativas puestas en la posibilidad de acceso a fondos frescos provenientes del Tesoro estadounidense, en el marco de la reunión bilateral en Nueva York. (Fuente Infobae)

Continuar Leyendo

Mundo

Milei viaja a EEUU para reunirse con Georgieva y Trump

El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, mantendrán este lunes una reunión con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. El encuentro forma parte de la agenda de la comitiva oficial del Gobierno en Estados Unidos, en un contexto marcado por la tensión cambiaria y la fuerte utilización de reservas del Banco Central (BCRA).

El viaje de Milei se enmarca en su participación, por segundo año consecutivo, en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Sin embargo, su agenda incluye varias actividades paralelas a la cita multilateral. Además del encuentro con Georgieva, el Presidente tiene previstos contactos bilaterales con el mandatario estadounidense Donald Trump y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, así como una cena con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. Con la crisis financiera como telón de fondo, el Gobierno argentino busca avanzar en un respaldo económico de parte del Tesoro norteamericano.

Milei viajará este domingo por la noche y, tras aterrizar en Nueva York el lunes, se encontrará primero con el economista Alberto Ades. Luego, a partir de las 18 está prevista la reunión con Georgieva, en la que también participarán el canciller Gerardo Werthein, Caputo, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni.

La actividad continuará el martes, cuando a las 10.45 Milei asista a la intervención de Trump en el Debate General de la 80ª Asamblea General de la ONU. Posteriormente, a las 12.45, tendrá una reunión bilateral con el presidente norteamericano y, por la noche, participará de una recepción ofrecida justamente por el anfitrión.

El miércoles será el turno de la exposición de Milei en la ONU y, más tarde, recibirá el premio Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council, en una ceremonia encabezada por Scott Bessent. El jueves, mantendrá la reunión con Netanyahu y recibirá el Premio de la organización B’nai B’rith. También se encontrará con Donald S. Lauder, presidente del Congreso Mundial Judío, y con Claudio Epelman, director del Consejo Judío Latinoamericano. El regreso a la Argentina está previsto para el viernes a las 8.30

Continuar Leyendo

Mundo

Milei con Trump

El presdente Javier Milei se reunirá el próximo martes con su par norteamericno, Donald Trump en Nueva York, Estados Unidos. 

Lo confirmó este sábado la Cancillería Argentina en su cuenta en X. "En el marco de la sólida relación bilateral y del compromiso compartido de seguir profundizando los lazos estratégicos, el presidente Javier Milei mantendrá este martes por la mañana en Nueva York una reunión bilateral con el presidente Donald Trump", señalaron desde la entidad gubernamental.

https://twitter.com/Cancilleria_Ar/status/1969452150200648050

El lunes, tras arribar a Nueva York a las 9.30 hora estadounidense, Milei se reunirá con el economista Alberto Ades y, desde las 18, tendrá un encuentro con la directora del FMI. De este encuentro también participarán el canciller Gerardo Werthein, el ministro de Economía, Luis Caputo, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni.

Para el martes, se espera que Milei tenga un encuentro con Trump. La reunión va a acaparar toda la atención debido a la situación económica de Argentina y a que el propio presidente argentino confesó, este viernes por la noche, que el país tiene gestiones "muy avanzadas" para contraer un préstamo con el Tesoro estadounidense.

El encuentro entre ambos mandatarios está pactado para las 12.45, dos horas después de que Trump brinde su discurso en la Asamblea General de la ONU, de la que Milei participará el miércoles, desde las 12, por segunda vez desde que es presidente.


Luego de su intervención en la Asamblea General, Milei participará en la ceremonia de entrega del premio Global Citizen 2025, del Atlantic Council, que le será entregado por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

Para el jueves, el presidente tiene previsto reunirse con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y participará de la entrega del premio de la organización judía internacional B'nai B'rith. Además, mantendrá un encuentro con el presidente del Congreso Mundial Judío, Donald Lauder, y el director del Consejo Judío Latinoamericano, Claudio Epelman, antes de regresar a Argentina ese mismo día. Se prevé su arribo a Buenos Aires el viernes a las 8.30, se informó desde la Presidencia.

Continuar Leyendo

Propiedad : Editorial Arena del Atlántico S. A.

Director : Nicolás Roberto Miraglia

N°Edición : 1947

Fecha del ejemplar : 23/09/2025

Domicilio legal: Córdoba 1980 Mar del Plata, Argentina

Teléfonos : 0223-4956434 / 4958278

Correo comercial : elatlanticodiario@gmail.com

Correo redacción: diarioatlantico@yahoo.com.ar

Propiedad Intelectual Nº RL-2024-138149815-APN-DNDA#MJ © 2020 Todos los derechos reservados