Ciudad
Abren el Centro de Capacitación UCIP ‘Raúl Lamacchia’

3 de agosto de 2021
La Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP) de Mar del Plata realizó un acto, por cuestiones sanitarias con mayor presencia en la virtualidad, en el que se inauguraron las nuevas instalaciones del Centro de Capacitación “Raúl Lamacchia” en homenaje al ex presidente de la entidad comercial, fallecido a principios de este año en ejercicio de la presidencia.
El encuentro se realizó en el marco del reinicio de clases de la segunda parte del año, en el que autoridades locales, dirigentes y empresarios de distintas partes del país participaron de forma presencial y virtual a través de la plataforma Zoom y por el canal de Youtube, y pudieron conocer las instalaciones ubicadas en Av. Luro 3030 y participar de la bendición que impartió el obispo Gabriel Mestre quién dijo “hoy estamos celebrando dos palabras que se combinan muy bien trabajo y educación, producción y capacitación, por eso los felicito por este paso que dan en donde estas palabras tienen que seguir combinando mucho para el desarrollo de nuestra ciudad.”
“Elegimos este día de dónde se reinicia el ciclo lectivo para mostrar otra cara de la educación que es la formación profesional, ya que en estas fechas siempre vemos actos que tienen que ver con la educación inicial y hoy queremos mostrar la formación para el trabajo, la formación que las empresas necesitan” indicó el presidente de la UCIP. Blas Taladrid al inicio del acto.
Durante el acto, se impuso el nombre al Centro de Capacitación del ex presidente de la UCIP, Raúl Lamacchia en homenaje a la basta labor que realizó en su ejercicio destacando su gestión en el campo social como en la formación profesional, impulsando el Centro de Capacitación para formar recursos humanos para las empresas y así mejorar la competitividad de las mismas.
El presidente de la UCIP expresó “durante su presidencia, la UCIP no sólo se ocupó de las cuestiones inherentes a sus sectores, sino que se involucró en cuestiones sociales de la ciudad, siendo una entidad señera en muchos campos y participando en variados espacios simultáneos.”
Y añadió “Consideramos que no era suficiente un recuerdo estático, como nombrar un salón o un sector de la entidad, para una persona tan dinámica como Raúl que trabajó en su pasión hasta sus últimos días. Su nombre ligado a una de sus obras, dinámica y que acompañará al Centro de Capacitación durante su crecimiento en el edificio en el que se encuentre en cada momento, es el reconocimiento que elegimos para uno de sus legados”.
Por otro lado, se proyectó un video dónde destacados empresarios de Mar del Plata brindaron su mensaje para la UCIP en este día, destacando el trabajo de Raúl Lamacchia para con la formación profesional y alentando a la entidad a seguir apostado por su Centro de Capacitación y por la profesionalización de los trabajadores. Entre ellos brindaron sus mensajes Germán Cabrales, Director de Cabrales S.A; Claudia Álvarez Argüelles, CEO de Álvarez Argüelles Hoteles; el Director General de Supermercados Toledo, Bernabé Toledo; el presidente de Fermín Mastrángelo e Hijos S.A, Fermín Mastrángelo; Oscar Palópoli, presidente de Ascensores Atlas; Dr. Osvaldo Toyos, Director de Authogar; Alfredo Navarro, Director de Los Gallegos Martínez Navarro y Cía S.A; el presidente de Solimeno S.A, Antonio Solimeno; el presidente del Astillero Naval Federico Contessi y Cía S.A, Domingo Contessi; Carlos Orfei, presidente de Distribuidora ORFEI; el vicepresidente de Materia Hnos., Esteban Materia; y el presidente de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires, Camilo Alberto Kahale.
El Centro de Capacitación Raúl Lamacchia dicta actualmente 19 cursos destinados a adultos que se dividen en área administrativa, cursos de calidad alimentaria, de salud, empresariales, digitales, de comunicación, tecnológicos, y de oficios, mientras que otros 4 son de formación tecnológica para niños a partir de los 8 años.
En los próximos días comenzarán los cursos de Secretariado Jurídico y Procuración; Cajero Administrativo Comercial; Programación en HTML-CSS y JavaScript desde cero; Foguista y Operador de Sistemas Frigoríficos Industriales (frigorista). Por su parte para los más chicos, se dictarán de forma virtual los cursos de Programación para niños/as con Scratch y Robótica Infantil Nivel I y II.
Al respecto, el Cdor. Blas Taladrid consideró que “en esta nueva sede podremos brindar en un mejor espacio las capacitaciones que permitan a las personas formarse, y a las empresas crecer y desarrollarse con recursos humanos mejor formados. Todos los cursos que dictamos buscan despertar nuevas vocaciones que permitan cambiar en nuestra ciudad la tan nombrada matriz productiva que sale a la luz con cada índice de desempleo.”
Participaron del acto, principalmente de manera virtual a través de la plataforma Zoom y del Canal de Youtube de la entidad, el Obispo de la Diócesis de Mar del Plata, Mons. Gabriel Mestre; el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Gerardo Díaz Beltrán; el presidente de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires, Camilo Alberto Kahale; el presidente de la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires; Silvio Zúrzolo; Fernando Muro, Secretario de Desarrollo Productivo y el subsecretario de Educación de la Municipalidad, Marcelo López; la Lic. Ana Carolina Di Alesio, inspectora Jefa Regional de Educación de Gestión privada; el presidente del Honorable Consejo Deliberante, Ariel Bordaisco; los presidentes de los distintos bloques políticos, Ariel Ciano; Horacio Taccone; Virginia Sívori; Agustín Neme; Angélica González; Mauricio Loria; Nicolás Lauría; y Vilma Baragiola; Acompañando al presidente de la UCIP, los vicepresidentes Horacio Duhalde y Fernando Orengia; el secretario Nelson Siniscalchi; el tesorero, Eduardo Mayer; el presidente de UPRI, Alejandro Lamacchia; Gustavo Ares, presidente de la UCOM, Olga Tello de Meneses, presidenta del Espacio Cultural UCIP, junto a otros dirigentes de la entidad y al presidente de la Fundación Centro de Desarrollo Empresarial, Eduardo Porta; y familiares de Raúl Lamacchia.
Además participaron dirigentes empresarios de diferentes puntos del país y la provincia, así como dirigentes de otras entidades empresarias locales. Así como el secretario general de la CGT, Miguel Guglielmotti, el jefe de la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Daniel Di Bártolo y el vicepresidente de OSECAC, Pedro Mezzapelle.
Compartimos el video de homenaje de los empresarios a Raúl Lamacchia: https://www.youtube.com/watch?v=wr4fUPG1EMM
Ciudad
Portada digital del día 2/1/2025
Ciudad
Plaza Mitre celebra su reapertura

Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.
La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.
Para toda la comunidad
Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.
En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.
Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.
Programa de Padrinazgo
Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.
Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.
En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.
Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.
Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.
Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.
Ciudad
Asumen nuevos jueces

Días atrás en sede del Complejo Edilicio de Valor Arquitectónico (CEVA), sito en Brown y Buenos Aires, la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Mar del Plata, con la asistencia de sus integrantes Dres. Roberto José Loustaunau, Ricardo Domingo Monterisi, Rodrigo Hernán Cataldo y Alfredo Eduardo Méndez, bajo la presidencia de Loustaunau, procedieron a tomar juramento a los nuevos jueces del fuero civil y comercial departamental.
Recibieron posesión de sus cargos los magistrados: la Dra. Nancy Micaela Bessone como Jueza del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 2 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2869-2024), el Dr. Martín ZAMBECCHI como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 4 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2872-2024), el Dr. Guillermo Francisco Dress, como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 5 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2870-2024) y el Dr. Patricio Gustavo Groppo como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 14 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2871-2024).
El acto contó con la asistencia de gran cantidad de familiares, colegas, personal del Poder Judicial, representantes del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Mar del Plata y demás autoridades institucionales. De esta manera, quedaron cubiertas la totalidad de vacantes de jueces titulares que tenía el fuero civil y comercial departamental.