Seguinos

Ciudad

Se restringe la venta de productos no esenciales en hipermercados

1 de junio de 2021

Ante el pedido presentado por la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP) de Mar del Plata, algunos supermercados comenzaron a retroceder con esta acción enmarcada en la venta desleal.

Las grandes cadenas de supermercados de la ciudad decidieron hacer caso al pedido de la UCIP y frenar la venta de productos no esenciales. Días atrás la entidad había manifestado y solicitado medidas urgentes ante la venta desleal que estaba ocurriendo debido a las medidas sanitarias impuestas por la pandemia Covid-19.

El comunicado expresaba la necesidad de intervención para contribuir a la lealtad comercial ya que durante las últimas dos semanas, tanto por el DNU como ahora por la Fase 2, los comercios no esenciales no cuentan con el permiso por parte del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, de abrir sus locales comerciales al público, provocando esto una caída significativa en las ventas.

Frente a esta situación, desde la UCIP denunciaron que comercios habilitados para la venta de productos esenciales, como son los alimentos, habían ampliado y potenciado sus ofertas de productos no esenciales como indumentaria, juguetes, etc. provocando así una injusticia para quienes respetan la ley.

Debido a este accionar en algunos supermercados tomaron la decisión de empezar reemplazar las góndolas que estaban destinadas a productos no esenciales con otros productos que sí están habilitados para su venta.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciudad

Las guardias por el Día de la Mujer

Con motivo de la adhesión al paro por el Día Internacional de las Mujeres por parte del Sindicato de Trabajadores Municipales, desde el Municipio se informa el cronograma de guardias garantizadas para este viernes.

Los Centros de Salud que garantizarán el servicio son: Ameghino (Luro 10.052), Batán (Calle 145 y 132), La Peregrina (Ruta 226 km 17), Playa Serena (Calle 11 número 360 entre 8 y 10) y el Centro 2 (12 de Octubre 4445).

Ante cualquier emergencia médica, los vecinos pueden comunicarse de manera gratuita con el SAME al 107.

El quirófano móvil coordinado por Zoonosis y Bienestar Animal para la castración de perros y gatos estará presente en Nuevo Golf en calle 74 y calle 79, y los vecinos deben presentarse antes de las 8, y en la Asociación de Fomento Bosque Grande, ubicada en Reforma Universitaria 1655, presentarse antes de las 13.

También estará en la sede Zoonosis y Bienestar Animal, ubicada en Canesa y Guanahani este viernes, presentarse antes de las 10 y el sábado, presentarse a las 8.

Mientras que el sábado, el quirófano móvil estará en el CDI Pueyrredon de CDI de Calabria 7877. Los interesados deben presentarse antes de las 8. Y en el Centro Cultural de Batán, ubicado en calle 128 entre Colectora y 143. En este caso, el sábado, los vecinos deben presentarse antes de las 8 y antes de las 13.

Por otra parte, desde el Ente Municipal de Servicios Urbanos precisaron que tanto las guardias que dependen de esta área como la recolección de residuos serán normales.

En cuanto a la Secretaría de Seguridad, durante esa jornada se trabajará con normalidad a través del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM), la Patrulla Municipal, el área de Tránsito y la línea 103 de Defensa Civil.

El Equipo de Atención a la Niñez en Situación de Riesgo atenderá las 24 horas en la línea 102. Desde la Dirección de Género se recuerda que ante cualquier emergencia se debe llamar al 911.

En cuanto a la atención a personas en situación de calle, está disponible la opción 5 del 147, el teléfono del parador Las Américas 465-0443 y el WhatsApp 2235209122

Continuar Leyendo

Ciudad

Se registró un aumento del 68,6% en los alimentos durante su primer trimestre

Según el relevamiento mensual que realiza el Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) en más de 120 comercios de cercanía de los barrios populares de Mar del Plata y Batán, una familia de dos personas adultas y dos niños, para adquirir la Canasta Básica de Alimentos (CBA) requirió en el mes de febrero de $282.129, representando un incremento del 68,6% trimestral respecto del valor de esa misma canasta en el mes de noviembre, de $167.313.

En términos de incremento mensual, significó una suba del 14,2% respecto de los valores de canasta alimentaria registrados en el pasado relevamiento del mes de enero. En el período de un año, partiendo desde febrero de 2023, la CBA registra una suba del 323%, resultando así un valor mayor al cuádruple del que tenía doce meses atrás ($66.695).- Por otro lado, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) que abarca, además de alimentos, los bienes y servicios necesarios para subsistir, para la misma familia de cuatro integrantes, en febrero de 2024 escaló a $595.292, siendo ese el nuevo monto a alcanzar para estar por encima de la línea de la pobreza.

El rubro almacén lideró los aumentos del primer trimestre de gestión libertaria, con un 75,8%, alcanzando un incremento interanual del 347%. Por su parte, el rubro carnicería tuvo un aumento del 65,1% trimestral, y llegó a un interanual de 321%.

Finalmente el rubro verdulería tuvo un incremento trimestral del 57,4%, y un incremento interanual de 274%.

En relación a la situación social y económica que atraviesa el país, el director del Instituto a nivel local, Rodrigo Blanco, afirmó: “Mientras los incrementos de los productos que componen las Canasta Básicas están en el orden del 70% en el primer trimestre de gestión del gobierno, las jubilaciones recibirán recién a partir de marzo, incrementos de 28% (más el bono que pasa de 55 a 70 mil pesos), el salario mínimo asciende con el último aumento otorgado a $202.000 por mes para marzo, monto que está muy lejos del valor de la Canasta Básica de Alimentos familiar”.

LOS PRODUCTOS CON MAYORES AUMENTOS

Analizando la evolución de los precios en los últimos doce meses, encontramos que los productos de almacén que más aumentaron fueron: el arroz que rompió todos los récords con un mil por ciento interanual, los fideos guiseros (455% interanual), y la polenta (488% interanual). La yerba y la manteca por su parte, registraron subas interanuales del 370%.

Dentro del rubro verdulería, encontramos los siguientes incrementos interanuales: banana (566%) y mandarina (500%). Y en el rubro de carnes, encontramos a todos los cortes vacunos con incrementos interanuales en torno 300%. Por su parte, el pollo registró un incremento interanual del 349% y el pescado aumentó un 337%.

Dentro del conjunto de productos de higiene y limpieza que también releva el Isepci en forma mensual en Mar del Plata y Batán, se destacaron incrementos mensuales en febrero muy importantes. Los más relevantes entre ellos fueron: jabón blanco (14%), jabón en polvo, detergente y lavandina (17%), pañales (21%), rollo de cocina (24%) y esponja de cocina (42%).

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 7/4/2024

Continuar Leyendo