Sociedad
Tras el sueño alemán

26 de mayo de 2021
Se cansó de Argentina, se fue a Alemania y ahora elabora su propia cerveza en Berlín
Uno de los responsables de “Gorilla Brewing” contó a Florencia Cordero en Radio Brisas los detalles del proyecto con su cerveza artesanal en Alemania. El maestro cervecero Ramiro Rodríguez habló sobre los motivos que lo llevaron a dejar Argentina y apostar a vivir con mayor previsibilidad.
“Llegamos con mi esposa en diciembre y empezamos a elaborar las primeras cervezas en febrero, así que somos nuevitos acá. Tenemos una cervecería en Avellaneda junto a mi hermano y otro socio, David. La idea de encarar ese negocio acá surgió a fines del 2019”, expresó.
“Vine varias veces a Berlín, estuve en el casamiento de mi prima y en 2019 estuve seis meses viviendo y haciendo un curso de maestro cervecero. El tema de tener un socio alemán es fundamental, es más fácil por el idioma y la burocracia”, agregó Ramiro.
Por otro lado, en cuanto al diseño de la marca, comentó que “los que lo hacen son alemanes, tenemos un acuerdo comercial. Y el marketing lo manejamos nosotros, la idea es jugar con palabras argentinas, los nombres pueden ser en inglés, alemán o castellano, como es la vida acá. Nuestra primera cerveza fue ‘Adiós amigos’, por la despedida de la gente de allá y en homenaje al disco de los Ramones. Los nombres los vamos llevando en base a lo cotidiano con mi prima y David y cada nombre cuenta una historia”.
Rodríguez contó que alquilan un espacio en una cervecería escocesa muy conocida. “Por ahora estamos vendiendo en Berlín, en algunas zonas del norte de Alemania, mandamos un pedido grande a Finlandia, hablando con gente de Suiza. El mercado acá es chico”, señaló.
Además, aseguró que han tenido experiencias buenas, malas y distintas con relación a Argentina. “Mi gran inspiración para empezar a hacer cervezas fue Antares, hicimos un tour por la fábrica en 2019. Allá el mercado está muy desarrollado, acá se toma mucho, pero cervezas independientes, familiares y de cientos de años. Muchas veces vas al supermercado y comprás por 80 centavos de euro medio litro de una cerveza excelente y una lata de cerveza artesanal de medio litro sale 6 euros. Esa es una gran diferencia, el mercado acá no es tan grande como allá. Por otro lado, es una economía muy fuerte, para comprar materia prima lo hacemos directamente con el productor, el margen es mayor. En Argentina, compramos en dólares y vendemos en pesos, el margen es cada vez más chico”, explicó.
Por otra parte, manifestó que “acá hay mucha burocracia, papel, te mandan cartas y en eso David nos dio una mano enorme. Yo estoy pasando una etapa nueva y rara, acá todavía están cerrados los bares y restaurantes. Uno de los problemas es conseguir lugar, pero nosotros conseguimos rápido en dos o tres meses. La vida acá es fácil, voy a la cervecería en bicicleta porque la tengo cerca. No soy muy apegado a los lugares, no extraño mucho. Con respecto a la pandemia, es raro porque yo me fui de allá cuando era una fiesta, los bares estaban abiertos, el clima era increíble, en diciembre había un clima de fin de año, y acá había nieve extrema, encierro y pandemia”.
Sobre sus comienzo, mencionó: «Nosotros arrancamos despacio, alquilamos un espacio, sin inversión, nos dedicamos a vender, lo cual es fantástico, no tenemos una referencia del mercado, en Argentina sí”. Y en cuanto al alemán en Berlín agregó que “es un idioma muy complicado, en la vida me manejo en inglés, pero voy empezando a entender de a poco”.
Ramiro es maestro cervecero, tiene 41 años y empezó hace 13 a vivir de la cerveza. Trabajar en Argentina terminó desgastándolo de manera agobiante. “En algún punto me cansé de todos los días cambiar y que sea un caos, el no saber qué va a pasar mañana. Necesito estabilidad y tranquilidad, valoro mucho la previsibilidad, pedís una cosa y llega, dejas la bicicleta y no te la roban. Disfruto mucho poder hacer lo que me gusta sin tanta cosa alrededor. Yo me cansé en Argentina, hay cosas que no las puedo creer, creo que tiene que hacer un cambio radical. Yo no creo en el fanatismo político, para mí el político es un administrador de los bienes de la gente, y si lo haces mal, no servís”, opinó.
Por último, recordó que “vivía en San Telmo y era el epicentro del quilombo, me cansé de esa realidad, me saturó. Berlín es una ciudad rara, está llena de locos, es una ciudad muy punk, cada uno hace lo que quiere, es muy libre”. Y concluyó que “el argentino tiene un espíritu muy fuerte, emprendedor y vamos para adelante. Creo que hay que hacer las cosas con amor y pasión, el resto fluye”.
Fuente Libreexpresión.net
Sociedad
Cazan un tornado en Mar Chiquita

Un tornado fue registrado por un automovilista que transitaba por la Ruta 11 en Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires, durante un intenso temporal de lluvia y viento que afectó a diversas provincias, principalmente CABA y Buenos Aires.
El fenómeno ocurrió en horas de la tarde, cuando las nubes volvieron a intensificarse tras una mañana igualmente inestable.
En el video captado desde un teléfono celular, se puede observar la formación de trompos generados por el choque entre el aire caliente de la superficie y la corriente fría que ingresó.
Este tipo de eventos puede causar daños materiales y hasta víctimas si toca tierra, aunque en este caso no se reportaron heridos ni destrozos, posiblemente porque el tornado se desarrolló en una zona rural.
El video fue compartido en redes sociales por el conductor que logró captarlo.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estaba vigente una alerta amarilla desde la noche del martes, con pronóstico de tormentas fuertes, caída de granizo y ráfagas que superarían los 60 kilómetros por hora en Mar Chiquita.
En el Conurbano, varias áreas sufrieron daños significativos, como voladuras de techos, granizo y lluvias torrenciales.
El inicio del año estuvo marcado por lluvias desde la madrugada, aunque las condiciones mejoraron hacia el mediodía, permitiendo a los turistas disfrutar de la playa.
Sin embargo, en la tarde, las fuertes lluvias, los nubarrones y la actividad eléctrica obligaron a evacuar las costas.
Ya al anochecer, el clima comenzó a estabilizarse, lo que motivó a algunas personas a regresar al mar, una decisión arriesgada en esas condiciones.
Ciudad
Asumen nuevos jueces

Días atrás en sede del Complejo Edilicio de Valor Arquitectónico (CEVA), sito en Brown y Buenos Aires, la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial Mar del Plata, con la asistencia de sus integrantes Dres. Roberto José Loustaunau, Ricardo Domingo Monterisi, Rodrigo Hernán Cataldo y Alfredo Eduardo Méndez, bajo la presidencia de Loustaunau, procedieron a tomar juramento a los nuevos jueces del fuero civil y comercial departamental.
Recibieron posesión de sus cargos los magistrados: la Dra. Nancy Micaela Bessone como Jueza del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 2 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2869-2024), el Dr. Martín ZAMBECCHI como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 4 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2872-2024), el Dr. Guillermo Francisco Dress, como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 5 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2870-2024) y el Dr. Patricio Gustavo Groppo como Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial n° 14 (conforme Decreto del Poder Ejecutivo n° 2871-2024).
El acto contó con la asistencia de gran cantidad de familiares, colegas, personal del Poder Judicial, representantes del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Mar del Plata y demás autoridades institucionales. De esta manera, quedaron cubiertas la totalidad de vacantes de jueces titulares que tenía el fuero civil y comercial departamental.
Sociedad
Tragedia en Nueva Orleans

Al menos diez personas murieron y otras 30 resultaron heridas cuando un vehículo atropelló a una multitud en la famosa calle Canal y Bourbon de Nueva Orleans (Estados Unidos) en las primeras horas del día de Año Nuevo, informaron medios locales. La alcaldesa de Nueva Orleans, LaToya Cantrell, dijo que se trató de un “ataque terrorista”. El FBI investiga el caso
“Sabemos que la ciudad de Nueva Orleans se vio golpeada por un ataque terrorista”, dijo Cantrell sobre la masacre que ocurrió en una de las calles más turísticas de la ciudad.
La jefa de la Policía, Anne Kirkpatrick afirmó que “se trataba de un hombre que conducía una camioneta por la calle Bourbon a un ritmo muy rápido, y su comportamiento era muy intencional”. “Este hombre estaba tratando de atropellar a la mayor cantidad de personas posible”, agregó.
Kirkpatrick también dijo que el atacante disparó contra los agentes y que al menos dos policías resultaron heridos, aunque su vida no está en peligro. “Anoche, había más de 300 agentes aquí, y debido a la actitud intencional de este perpetrador, que rodeó nuestras barricadas para llevar a cabo esto, estaba decidido a provocar la masacre y los daños que causó”, dijo Kirkpatrick.
La policía no dijo si el atacante estaba detenido ni cuál podría ser su condición. En las redes circulan imágenes que muestran a varios agentes disparando contra la camioneta. Se analizan posibles explosivos encontrados en el lugar.