Ciudad
Lanzan nueva etapa del proyecto Kronomether

13 de mayo de 2021
En el Museo de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia se presentó este jueves la nueva etapa del proyecto Kronomether, a través del cual tres cervecerías de la ciudad y la Escuela de Buceo “Thalassa”, junto a otras entidades de la ciudad, se unieron con el fin de recaudar los fondos necesarios para donar al Museo un moderno sistema de recirculación para mantener la temperatura en el acuario.
Durante el anuncio ante la prensa se habló de la reformulación de la iniciativa que hace algunos meses fue noticia por el robo de los barriles en que se encontraban macerando la cerveza a 20 metros de profundidad frente a la costa marplatense. Sin embargo, los organizadores decidieron continuar con la idea de proveer al Museo el equipamiento y enlataron bajo el nombre de Kronomether la cerveza que se encontraba en fábrica y dispusieron venderla para recaudar los fondos requeridos.

Durante el encuentro, el Secretario de Cultura, Carlos Balmaceda, se mostró entusiasmado y agradecido por “la energía y la generosidad del sector, de estas tres empresas de cervezas y otras instituciones por seguir adelante para que el Museo pueda contar con un equipo sofisticado que va a permitir mantener el acuario en unas condiciones ideales”.
Además, Balmaceda destacó que “Desde la Municipalidad y la Secretaría de Cultura nos interesa generar lazos más potentes y amplios con los sectores productivos de la ciudad y con las áreas de investigación que tengan vinculación con las variadas actividades científicas que se desarrollan en el Museo de Ciencias Naturales”.

El proyecto “Kronometer” se inició en 2018 cuando Carlos Brelles, Presidente de “Thalassa”, y Eduardo Ricardo, cervecero de Heller, idearon una acción que permitiera macerar cerveza en distintas condiciones con el objetivo de investigar acerca del comportamiento del producto.
Durante la conferencia de prensa, Brelles explicó que para iniciar el proyecto “nos pusimos manos a la obra con las cervecerías Baum, La Paloma y Heller, y con la ayuda de Remolcadores Mar del Plata. Presentamos el proyecto de hundimiento, hicimos muchos trámites porque todo lo que va al mar requiere supervisión de Prefectura y la OPDS, entre otros organismos. Estuvo en el mar unos cuantos meses hasta que pasó lo que todos sabemos. Por suerte, para retomar el proyecto pudimos utilizar la cerveza que había quedado en cámara porque no se había hundido todo el producido”.
Por su parte, Juan Pablo Vicent, brewmaster de Baum explicó que: “en fábrica había quedado parte de esta cerveza en tanque, madurando. Con eso íbamos a hacer el blend de cervezas, pero decidimos que ya que no vamos a poder aprender sobre el proceso porque las barricas desaparecieron, lo que quedó lo enlatamos y lo que se recaude de la venta de esas 500 latas lo vamos a donar para que el objetivo principal que teníamos lo podamos llevar a cabo”.
En cuanto al equipamiento necesario para el acuario que será donado por las empresas cerveceras gracias a lo recaudado por la venta de las latas, la Coordinadora General del Museo, doctora Gabriela Pujol, dijo que “con la puesta en valor del Museo se realizó también la construcción de un acuario de agua marina para representar uno de los ambientes muy poco conocidos que son los arrecifes rocosos cercanos a la costa marplatense, a los que conocemos como el banco de afuera, la restinga. Para poder mantener esos animales la temperatura del agua no puede superar los 18 o 19 grados. Para eso se necesita un sistema de enfriamiento para mantener la temperatura del agua todo el año”.
Pujol finalizó diciendo que: “Este proyecto nos tiene que llenar de orgullo a todos los marplatenses porque involucra a la sociedad civil, empresas, el Puerto de Mar del Plata y la Secretaria de Cultura. Y se trata del esfuerzo de muchas personas que pusieron mucho para que se lleve a cabo. Nosotros no tenemos más que palabras de agradecimiento”.
Las cervecerías comercializarán las 500 latas del Proyecto Kronomether a un valor de $200. Se pueden comprar en los bares de La Paloma, Bruder, Heller y en los locales de Baum. También están a la venta en las plataformas de redes y las páginas de las cervecerías.
Ciudad
Inauguran muestra celebrando los 80 años del Teatro Auditorium

El Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes cumple 80 años. Con el objetivo de homenajear y celebrar este aniversario se llevarán adelante distintas actividades, entre las cuales se destaca una muestra del archivo histórico en el Foyer, que quedará inaugurada este sábado.
En el marco del aniversario de los 80 años del Centro Provincial de las Artes, y con el objetivo de homenajear y celebrar al teatro, este sábado 4 de enero a las 19 quedará inaugurada una muestra en el Foyer que forma parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2025.
Esta exposición busca a través de elementos que integran el archivo histórico, encarnar el espíritu productivo y heterogéneo de esta institución. Se podrá vivenciar de pequeñas a grandes historias de los trabajadores y trabajadoras, el relato sobre el desarrollo del propio teatro y trabajos icónicos que hoy forman parte de la historia del Centro Provincial.
A su vez, refleja el inagotable trabajo por la cultura bonaerense y visibiliza la presencia del Centro de las Artes como polo de vital importancia para el crecimiento artístico y cultural de la región. Un sitio de comunión y encuentro: 80 años de gestionar cultura con la tenacidad del mar.
En 1939 quedó inaugurado el edificio del Casino Central. Durante sus primeros años, donde actualmente se encuentra la sala Astor Piazzolla -ex sala Auditorium-, funcionaba un "dancing", donde la elegante sociedad marplatense compartió una velada bailable acompañada de orquestas de la época.
A partir de 1944 las autoridades se interesaron en lograr la transformación del recinto donde funcionaba el "dancing" en el Salón Auditorium, ámbito propicio para el desarrollo cultural de la ciudad. Desde entonces, el salón del Casino se transformó en un amplio "auditorium" con capacidad para 1.000 personas.
La sala se inauguró el 20 de enero de 1945, comenzando así una etapa auspiciosa en la vida de la ciudad turística. La temporada inaugural se inició con un ciclo de grandes conciertos, con la participación de la Orquesta Filarmónica de la Asociación del Profesorado Orquestal de Buenos Aires, con ochenta ejecutantes, y a cargo del gran maestro Héctor Panizza. De la programación dedicada al mundo infantil, se destaca la exitosa y prolongada actuación del afamado conjunto "Piccoli de Podrecca".
Hoy el Teatro Auditorium, se ha convertido en un importante centro provincial que reúne al arte en todas sus expresiones.
La muestra podrá ser visitada de martes a domingo de 18 a 23 hs con entrada libre y gratuita.
Carola Reyna presenta “Okasan - Diario de viaje de una madre”
Basada en el libro de Mori Ponsowy, la puesta cuenta con dirección de Paula Herrera Nóbile y narra el viaje de una madre para visitar a su hijo en Japón.
Elogiada por la crítica especializada y el público, Carola Reyna presentará en Mar del Plata “Okasan - Diario de viaje de una madre". Serán 4 únicas funciones que abrirán la temporada de verano 2025 en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium -Centro Provincial de las Artes- el sábado 4, domingo 5, martes 7 y miércoles 8 de enero a las 21.30, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2025.
La obra, basada en un libro de Mori Ponsowy, narra el viaje de una mujer, que por primera vez va Japón para visitar a su único hijo que se fue a vivir a ese lejano país. En medio de esa cultura tan bella y extraña descubre que su hijo es parte de ese paisaje nuevo y desconocido. El viaje se convierte en la aventura de encontrar quién será ella a partir de ahora.
La pieza teatral cuenta con adaptación de Paula Herrera Nóbile con la colaboración de Sandra Durán y Carola Reyna.
Llega al Auditorium “Molly Bloom” con Cristina Banegas
Con funciones el 4 y 5 de enero llega al Auditorium el monólogo basado en una obra de James Joyce, interpretado por Cristina Banegas.
El sábado 4 y el domingo 5 de enero a las 22 hs subirá a escena la obra “Molly Bloom”, interpretada por Cristina Banegas bajo la dirección de Carmen Baliero. Las funciones serán en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium y forman parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2025.
Basada en una obra de James Joyce, “Molly Bloom” es un monólogo de una mujer mayor que repasa su vida durante una noche de insomnio. Molly canta, recuerda fragmentos de canciones, se emociona, se ríe, se erotiza, se enoja.
Molly es la música de la cabeza de una mujer. Es traducir, interpretar la extraordinaria privacidad, el erotismo, la absoluta falta de censura con la que Molly piensa en su noche de insomnio. La libertad con la que expresa sus fantasías sexuales, sus teorías sobre los hombres y el amor.
La obra cuenta con la dirección de Carmen Baliero y la adaptación de Ana Alvarado, Cristina Banegas y Laura Fryd.
Sube a escena "Quién habla ahí?"
La obra es un viaje lleno de risas, música, reflexión y un toque de picardía argentina que celebra la tradición gaucha, la pasión futbolera y la diversidad, mostrando que en la diferencia está la riqueza.
Los días 4 y 5 de enero a las 20:30 y 22:30 hs subirá a escena la obra “Quién habla ahí?”, interpretada por Juan Lalanne y Gonzalo Giles. Las funciones serán en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2025.
Se trata de una puesta de humor actual y personajes inolvidables. Desde el mudo más ingenioso de la radio hasta un payador con su muñeco ventrílocuo, pasando por mitos, fútbol y anécdotas de playa, "Quién habla ahí?" es una experiencia teatral que rompe esquemas y celebra la diversidad.
Un conductor de radio mudo, que con el humor ácido y una aplicación, conduce un programa único, ¡inigualable! Que jamás escuchaste. Una playa, en Mar del Plata, donde los bañeros prefieren el bronceador, antes que la efervescencia de sus trabajos.
El mito bonaerense de Santos Vega, reimaginado con el humor criollo de Electra y un duelo inolvidable. Y ¡Maradona! Porque no puede faltar el relato para un genio que hizo historia.
La obra es protagonizada por Gonzalo Giles, Juan Alberto Lalanne y Julián, un muñeco de papel maché que tiene más personalidad e ingenio, que su ventrílocuo.|
Todos los espectáculos en el Auditorium tienen localidades a un único valor: $10.000 y $8.000 para jubilados, bajo la producción del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Las entradas ya están a la venta en la boletería del teatro (Bv. Marítimo 2280) o por Plateanet.
Llegan al Puerto los "Cuentos del viejo titiritero"
Un espectáculo para toda la familia que llega de la mano de la Compañía Los 4 gatos , fundada por el legendario titiritero Pepe García. Entrada a la gorra.
El sábado 4 de enero a las 20:30 hs se presentará la Compañía Los 4 gatos con la obra "Cuentos del viejo titiritero". Será en el anfiteatro, ubicado en el Centro Comercial del Puerto y forma parte de la programación que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires impulsa para la temporada 2025.
Con la participación de las titiriteras Cristina García y Sofía Navarro García, llegan al Auditorium 4 cuentos, escritos por el legendario titiritero Pepe García para toda la familia.
Se trata de "El chino que habla en chino", "La gallina y la tortuga", "Perro en la selva" y "Rocky y Raquel".
El anfiteatro, ubicado en el Centro Comercial del Puerto es un nuevo espacio recreativo a cielo abierto construido por el Consorcio Portuario con el apoyo del Teatro Auditorium y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Entrada a la gorra.
Prensa Auditorium