Ciudad
RECUERDAN A RIGANE

1 de marzo de 2021
Al cumplirse un año del fallecimiento de José Rigane, el Sindicato de Luz y Fuerza de Mar del Plata llevó a cabo un emotivo acto homenaje para recordar al histórico dirigente lucifuercista. El salón de asambleas recibió la presencia de un grupo de invitados especiales que, para respetar las medidas y protocolos sanitario, y a través de la plataforma de zoom y por Facebook, el evento se pudo seguir desde todo el país e incluso hubo participaciones de dirigentes de Brasil y de Uruguay.
En la apertura, Mariano Bauer, integrante de la comisión directiva y a cargo de la conducción del acto, remarcó que “es un día muy especial para nuestra Organización, en el que recordamos a un compañero muy querido, de quien todos y todas aprendimos y fuimos parte de muchas acciones junto a él. José nos dejó físicamente pero nos marcó un camino que debemos seguir desarrollando. Nos enseñó la lucha por los derechos laborales, por los compañeros y compañeras y por la sociedad. Nos enseñó a creer y luchar por un mundo mejor, un mundo para que los pueblos se desarrollen”.
A continuación, el secretario general del Sindicato, Sebastián Farías reseñó que “desde la Comisión Directiva pretendemos que se realicen todos los reconocimientos que José se merece. Pero no queremos quedarnos solo en el lamento por su pérdida sino en la reconstrucción, y la articulación entre cada uno de los sectores, de la identidad de clase y de cada una de las acciones en las que él durante muchísimo tiempo fue protagonista”
“ Para nosotros y nosotras es una obligación tomar ese legado y seguir construyendo ese camino. Si no abandonamos sus ideas principales y las acciones que nos permitan encontrarnos con los sectores populares y del conjunto de las y los trabajadores, no se va a extrañar tanto su ausencia. Está en cada uno de nosotros y nosotras recordar todas esas herramientas que José nos dejó para poder fortalecernos y luchar no solamente por la soberanía energética o por los derechos laborales propios sino por el derecho a la vida, a la alimentación, a la salud, a la vivienda y por una sociedad mucho más justa. No queremos quedarnos solamente en la tristeza de su pérdida, debemos continuar su legado y ser solidarios con las causas sociales”, concluyó.
Luego, fue el momento de las intervenciones de los y las dirigentes invitados que realizaron breves participaciones a través del zoom recordando a Rigane en algunos de sus aspectos de su militancia: Víctor Mendibil (Referente de los trabajadores Judiciales de Argentina), Ximena Rattoni (Secretaria Adjunta de APJ Gas – CTA Autónoma), Pablo Micheli (Secretario General de la CTA-Autónoma), Carmen López (Dirigente del Movimiento Territorial de Liberación) y Julio Acosta (Secretario General de FeTERA).
En el Salón estuvieron presentes Fernando Cuesta (dirigente histórico de la Asociación Bancaria de Mar del Plata) y Rubén Reyna (presidente del Centro de Jubilados y pensionados de Luz y Fuerza de Mar del Plata).
A continuación, el historiador e investigador del CONICET, Gustavo Contreras, hizo una breve síntesis histórica de la lucha que desarrolló Rigane y su importancia no solo en la resistencia a las privatizaciones en los 90 sino también como referente internacional en materia de energía.
Para el cierre, el dirigente barrial, Rubén “Chiche” Escudero, fue invitado a leer un poema que escribió en el 2020 cuando se enteró de la muerte de José y se finalizó el acto con la inauguración de un busto con la figura de José, descubierto por Sebastián Farías, Damián Rigane, Gabriel Martínez y María del Carmen Ángelo (compañera de José Rigane los últimos años).
El busto que perpetua la imagen del dirigente quedará en el hall de acceso del Sindicato, para recordar por siempre a uno de los nombres más importantes que tuvo el sindicalismo marplatense.
Gentileza elratratodehoy