Seguinos

Ciudad

Transporte: modifican pliego

24 de febrero de 2021

Se realizaron más de 35 reuniones. Se escucharon las sugerencias, que fueron plasmadas en el pliego.

El secretario de Gobierno municipal, Santiago Bonifatti, y el subsecretario de Movilidad Urbana, Dante Galván, estuvieron en la comisión de Transporte del Concejo Deliberante. Allí explicaron, una a una, las incorporaciones que hicieron al pliego de licitación del Sistema Integrado de Transporte Urbano.

Las incorporaciones surgieron del proceso participativo que tuvo distintas instancias. Antes de la presentación del pliego hubo 28 reuniones con vecinos e instituciones de la ciudad. Una vez que ingresó al Concejo Deliberante, la Comisión de Transporte convocó a otros ocho encuentros, incluida la audiencia pública.

 En total, hubo 36 reuniones, participaron más de 600 personas y quedaron registradas más de 400 opiniones y sugerencias. “Ha sido un proceso de escucha activa muy enriquecedor donde, gracias al aporte de los vecinos, hemos podido mejorar la propuesta del nuevo Sistema de Transporte Público de Pasajeros”, sostuvo Bonifatti.

 MÁS REFUGIOS

 Durante la reunión, Bonifatti y Galván detallaron que hubo cincuenta incorporaciones al pliego que ahora contará con “600 refugios en paradas barriales”. También se ampliará “la ventana temporal de transbordo gratuito a 75 minutos y a 120 en horario nocturno”.

“Modificamos cerca de treinta recorridos y frecuencias a partir de los comentarios de los vecinos”, indicaron y agregaron que “se deja prevista la posibilidad del boleto universitario en caso de la provincia firmar los convenios con las universidades locales”.

En el proceso participativo se debatió acerca de la Publicidad de los costos del sistema y se incorporó al pliego la decisión de “transparentar los costos de todo el sistema de manera accesible y generar que esos datos sean abiertos”. Además, la facultad de Económicas hará una Auditoría de la metodología de costos.

CUPO LABORAL Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL

El secretario de Gobierno y el titular de Movilidad también señalaron que habrá capacitaciones obligatorias del personal de las empresas en temas de igualdad y derechos, de civilización en temas de manejo amigable y seguridad vial.

Al pliego también se incorporará el cupo laboral de personas con discapacidad, personas trans, y la obligación de cumplimiento de la ley Micaela. En tanto que el plazo para alcanzar el 100% de la flota de vehículos con piso bajo será de 12 años y no de 16.

Por otra parte, ya no estará permitida la publicidad de partidos políticos en las unidades. Y quedó incorporada la obligación del cumplimiento de toda la legislación ambiental vigente y de la realización de los estudios de impacto ambiental de los lugares donde se van a emplazar las estaciones de transbordo.

Se les exige a las empresas cumplir con las normas ISO 14001-2015 en u plazo de dieciocho meses. A su vez, el pliego contará con una nueva cláusula antimonopólica para garantizar la competencia y la adjudicación a diferentes empresas de cada uno de los 3 grupos de líneas.

Ciudad

Portada digital del día 29/4/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Empresa fue distinguida por su aporte sostenible del agro

La Municipalidad, a través de la Secretaría de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público-Privada, acompañó al equipo de Plataforma PUMA, empresa marplatense ganadora del premio INTECMAR 2024 en la categoría Empresas, por su aporte a la transformación sostenible del agro y su desarrollo tecnológico de impacto positivo.

PUMA trabaja para acelerar la transición hacia una agroindustria regenerativa, conectando a toda la cadena de valor para medir, reportar y verificar el impacto ambiental de los sistemas productivos.

Con un enfoque científico y escalable, la tecnología desarrollada por esta startup permite visualizar la huella ambiental en origen, donde se generan más del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Este avance la posicionó como la única plataforma en América Latina reconocida bajo el estándar 2BS.

Su cofundadora y CEO, María Inés Di Nápoli, referente del ecosistema emprendedor marplatense, expuso sobre el rol de las empresas en el cambio climático en el Forbes Sostenibilidad Summit, y participó también del Regenerative Agriculture Summit en Chicago, además de disertar en la Jornada Provincial de Cebada y Trigo sobre la importancia de cadenas de valor sustentables.

“Esta startup es un ejemplo claro de cómo el desarrollo local puede proyectar a Mar del Plata al mundo, con impacto, tecnología y una nueva mirada sobre el futuro de los negocios”, destacó Fernando Muro, secretario de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada.

Además, Muro sostuvo: “Mar del Plata es el resultado de la planificación y la previsibilidad. No es magia, es método”, al remarcar que el crecimiento económico local responde a políticas públicas que facilitan la generación de emprendimientos innovadores como Plataforma PUMA.

Lo que comenzó como un emprendimiento impulsado desde la costa atlántica, hoy es una startup reconocida a nivel internacional, con operaciones en 7 países, más de 1,5 millones de hectáreas monitoreadas y un crecimiento sostenido.

Para información y acompañamiento a emprendimientos, PyMEs o industrias, los interesados pueden escribir a [email protected] o comunicarse al 499-8300 (internos 5322/5324) para asesoramiento industrial, o al 499-8370 (interno 4342) para capacitaciones. También pueden acercarse a las oficinas ubicadas en Salta 1842, 5º piso.

Bajo el lema “Tu innovación crea tu futuro”, INTECMAR 2025 busca visibilizar y potenciar proyectos que integren tecnología, creatividad y compromiso con la comunidad, tanto para generar nuevas oportunidades de negocio como para resolver desafíos del entramado productivo local. La inscripción permanecerá abierta hasta el 23 de mayo en intecmar.ar/premio.

Continuar Leyendo

Ciudad

Congreso de Salud

Dio comienzo este lunes 28 en los salones del Gran Hotel Provincial una nueva edición del Congreso Provincial de Salud (CoSaPro), que se extenderá hasta el miércoles con la presencia de más de 12 mil profesionales y trabajadores del sector junto a autoridades del Gobierno bonaerense.

La apertura de las deliberaciones estuvo encabezada por el ministro de Salud Nicolás Kreplak, junto a la viceministra Alexia Navarro. Además, este martes contará con la anunciada presencia del gobernador Axel Kicillof.

La apertura estuvo encabezado por el ministro de Salud Nicolás Kreplak, junto a la viceministra Alexia Navarro.

Bajo el lema de debatir “El futuro sistema de salud, su transformación e integración”, el Congreso ofrece un espacio de encuentro y reflexión para profesionales de todo el territorio provincial. Habrá más de 25 mesas temáticas, donde se presentarán alrededor de 1.500 trabajos científicos y relatos de experiencias.

La apertura oficial tuvo lugar esta mañana en el Salón de las Américas, mientras que a partir de las 11 comenzaron las disertaciones, que se extenderán hasta las 19:30. La agenda abordará temas como discapacidad, innovación tecnológica, el paradigma científico y la infraestructura sanitaria.

El Congreso invita a trabajar en equipo para garantizar más y mejor salud

El martes continuará la actividad desde las 9 hasta las 16, incluyendo la jornada de residentes y debates sobre atención primaria, hospitales públicos y crisis del modelo científico. El día culminará con un acto de premiación. Además de aguarda la anunciada presencia del gobernador Axel Kicillof.

La última jornada será el miércoles, con mesas de exposición desde las 10 hasta las 14, enfocadas en problemáticas como violencias en la salud, medicamentos, salud mental y transformación digital.

Entre las propuestas especiales de este año se destaca un concurso de fotografía para visibilizar el trabajo de los equipos de salud y una feria que exhibirá las experiencias de distintas instituciones, universidades y gremios.

Entre los participantes se aprecia la presencia de figuras destacadas como Dora Barrancos, Sandra D’Agostino, Walter Correa, Mercedes Cabezas y los diputados nacionales Daniel Gollan y Mónica Macha, junto a secretarios de Salud municipales, investigadores y referentes sociales.

El CoSaPro, reinstaurado en 2022 tras la pandemia por impulso del gobernador Kicillof, se consolida como un espacio de homenaje, balance y construcción colectiva, con el objetivo de fortalecer un sistema de salud más justo, eficiente e inclusivo.

Continuar Leyendo