Seguinos

Sociedad

Matan al embajador italiano en el Congo

22 de febrero de 2021

El embajador de Italia en Kinshasa, Luca Attanasio, murió hoy por disparos de bala en un ataque armado contra un convoy del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en el este de República Democrática del Congo, perpetrado por un grupo armado aún no identificado que interviene en el conflicto interno del país africano.

Attanasio «murió como consecuencia de sus heridas», declaró a la AFP una fuente diplomática de alto rango en Kinshasa, poco antes de que Italia confirmara la muerte del funcionario, de 43 años, que se desempeñaba como embajador ante la República Democrática del Congo desde octubre de 2019.

El presidente de Italia, Sergio Mattarella, tildó de «cobarde» al ataque, y el ministro de Relaciones Exteriores, Luigi Di Maio, que se encontraba en Bruselas para una reunión con sus homólogos europeos, anunció su regreso anticipado a Roma para ponerse al frente de esta situación.

«Me enteré con gran consternación e inmenso dolor de la muerte hoy de nuestro Embajador en la República Democrática del Congo y de un soldado de los Carabinieri. Dos servidores del Estado que nos fueron arrebatados violentamente en cumplimiento de su deber. Las circunstancias de este brutal ataque aún no se conocen y no se escatimarán esfuerzos para esclarecer lo sucedido», dijo el ministro de Relaciones Exteriores italiano, Luigi Di Maio, en Twitter.

De visita con el PMA en el norte de Goma, ciudad principal de Kivu del Norte, el embajador y su convoy fueron blanco de un ataque por parte de desconocidos hacia las 10h15 locales (6:15 de Argentina).

Gravemente «herido de bala en el abdomen», el embajador fue evacuado a un hospital de Goma «en un estado crítico», pero no pudo ser salvado, precisó la fuente diplomática a la AFP.

Otras dos personas murieron en el ataque, dijo de su lado a la AFP el mayor Guillaume Djike, portavoz del ejército en la región de Kivu del Norte, sin precisar la identidad de las víctimas.

Las otras dos víctimas son el chofer y el guardaespaldas del embajador, un carabinieri llamado Vittorio Iacovacci, según informó hoy en Roma la Farmesina (Cancillería italiana).

El embajador viajaba en coche «en un convoy de la MONUSCO», la Misión de Naciones Unidas presente en RDC desde hace 20 años, precisó el ministerio italiano en un comunicado.

Sin embargo una fuente de la MONUSCO sostuvo que las víctimas se encontraban en un convoy de dos vehículos del PMA, sin presencia de la misión de las Naciones Unidas.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, dijo estar «conmocionado por el ataque al convoy» y «las vidas perdidas». «La UE permanecerá junto a la RDC y su población» para la «seguridad y la paz», agregó Michel en Twitter.

Luca Attanasio es el segundo embajador europeo en funciones muerto por disparos en República Democrática del Congo, luego del francés Philippe Bernard el 28 de enero de 1993 en los disturbios que que derivaron en saqueos en Kinshasa.

Attanasio había comenzado su carrera diplomática a finales de 2003, tras estudios de comercio en la Universidad Luigi Bocconi de Milán. Se inició en la dirección de Asuntos Económicos antes de trabajar en cuestiones africanas y cooperación internacional.

En el extranjero, fue nombrado primero jefe de la sección económica y comercial de la embajada en Berna (2006-2010) y luego cónsul general en Casablanca (2010-2013). Tras un paso por Roma, se convirtió en consejeros en la embajada italiana en Nigeria en 2015 y dos años más tarde fue trasladado a R.D.Congo.

El ataque contra el convoy del PMA tuvo lugar en el territorio de Nyiaragongoal en el norte de Goma, ciudad más importante de la provincia de Kivu del Norte, escenario de violencia por parte de grupos armados desde hace más de 25 años.

Cerca del lugar del ataque se encuentran los feudos de los grupos armados FDLR (rebelión hutu ruandesa) y las milicias hutu congoleñas Nyatura. Rebeldes congoleños del grupo M-23 también están en la zona según un experto del barómetro de seguridad de Kivu.

Esta región alberga el parque nacional de Virunga, donde al menos unos 200 guardaparques fueron víctimas en los últimos años de emboscadas de grupos armados mientras ejercían su función.

Los grupos armados dicen defender a sus comunidades pero a menudo se disputan el control de sus riquezas naturales en minerales y madera.

Sociedad

LA PELEA MÁS DIFÍCIL DE SU VIDA

La exboxeadora Alejandra “la Locomotora” Oliveras fue diagnosticada con un ACV isquémico y se encuentra internada en terapia intensiva en el hospital Cullen, desde donde su director, Bruno Moroni, dio los primeros detalles sobre su estado de salud.

Inicialmente bajo observación, los estudios confirmaron un coágulo que afectó la irrigación cerebral, según detalló el director del centro médico.

El doctor Bruno Moroni, director del hospital Cullen, informó en diálogo televisivo que la paciente fue recibida "a las 9:20 de la mañana con un diagnóstico de ACV isquémico del lado derecho y pérdida de movilidad del lado izquierdo". Confirmó que Oliveras está siendo "evaluada permanentemente en terapia intensiva".

Mediante una tomografía y una resonancia magnética, los médicos detectaron una obstrucción en una arteria que causó la falta de irrigación en su cerebro. El profesional explicó que la expugilista llegó al hospital con un "síndrome confusional" y que el equipo médico trabaja para determinar las causas del evento.

Antes de su traslado al Cullen, Oliveras recibió la primera atención en el Samco de Santo Tomé.

El doctor Moroni enfatizó que es muy prematuro hablar de un posible alta, ya que las próximas 48 horas serán cruciales para observar su evolución. "Estas 48 horas hay que ver cómo evoluciona, cómo responde momento a momento a todos los tratamientos que se le van haciendo", sostuvo.

El médico destacó que la exboxeadora se mantiene estable y, afortunadamente, no ha requerido asistencia mecánica respiratoria. Sin embargo, aclaró que por el momento no es posible determinar qué tipo de secuelas podría dejarle el cuadro, manteniendo la cautela sobre su pronóstico a largo plazo. NA

Continuar Leyendo

País

Una familia tipo necesita $1.128.398 para la canasta básica

Una familia tipo, integrada por cuatro personas, necesitó $1.128.398 para no ser pobre en junio, según la Canasta Básica Total (CBT) informada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

La CBT aumentó 1,6% mensual, mientras que en comparación con el mismo mes del año pasado se incrementó en 29,2%. En lo que respecta al acumulado del año, la canasta total acumuló un incremento de 10,1%.

En cuanto a la Canasta Básica Alimentaria (CBA), subió 1,1% mensual. En comparación interanual, aumentó un 28,7%. En lo que va del año, la CBA acumuló un incremento del 12,6%.

De acuerdo con la medición del Indec, en junio, un hogar compuesto por tres personas necesitó $898.336 para cubrir la CBT y $402.841 para cubrir la CBA.

Una familia tipo, compuesta por cuatro integrantes, precisó $506.008 para la CBA y $1.128.398 para llegar a la CBT.

Por último, un hogar compuesto por cinco personas demandó un total de $532.209 para la CBA y $1.186.826 para la CBT.

Comparado con la inflación de junio, la CBA quedó por debajo del número del IPC mensual (1,6%) y la CBT quedó con el mismo incremento de la inflación general. Ambas quedaron por debajo en la medición interanual (39,4%).

Continuar Leyendo

Sociedad

Boom de compras

Desde hace un tiempo, los habitantes de Puerto Iguazú cruzan la frontera a diario para ir a supermercados y comercios de Brasil y Paraguay. Como algunas familias ya comenzaron sus vacaciones de invierno, se aglutinan en el paso fronterizo de la provincia de Misiones para pasar tanto para Ciudad del Este, o bien también a Foz do Iguazú.

Y a lo que ya suele ser una fuerte congestión vial, se le suman quienes optan por ir de compras a esos lugares simplemente a adquirir alimentos, una tendencia que crece por la diferencia de precio existente que ya se trasladó a bienes de consumo primario. La fila, entonces, supera la hora de espera para atravesar la frontera.

Los turistas van en busca de productos de distintos rubros, mayormente de electrónica o tecnología, dado que aseguran que "está mucho más barato" que en Argentina.

Rafael Palavecino mostró los testimonios de los pasajeros en La Mañana de C5N y logró hablar con una turista brasileña, quien desde la propia fila, dio su punto de vista sobre los importes en nuestro país: "Estuvimos dos días y los precios nos parecieron muy caros".

En Brasil, la carne puede costar la mitad; algunas frutas y verduras se consiguen a un 70% menos. En Paraguay, la indumentaria y la blanquería pueden presentar un diferencial de hasta el 60%, algo similar a lo que ocurre con ciertos productos de esos rubros en Foz de Iguazú. En términos de gastronomía, cruzar la frontera puede suponer ahorros desde el 30%.

"Vengo una vez por mes y compro todo", dijo Dalila, de 30 años, de Puerto Iguazú, mientras llenaba el carrito de compras en el supermercado Max Atacadista de Foz. "Acá es mucho más barato: una compra mensual me sale $220.000, mientras que allá la semanal me sale $120.000. Pago con Pix, que es como un Mercado Pago de Brasil", detallóe en diálogo con La Nación.

Señaló, además, que en Puerto Iguazú todos los que tienen vehículo hacen lo mismo. "Algunos, como mi prima, vienen incluso en moto. Para no perder tiempo en la fila tengo que venir después de las 19", agregó.

La triple frontera es una región formada por tres urbes: Puerto Iguazú, Foz de Iguazú y Ciudad del Este. La ciudad argentina de Puerto Iguazú está a menos de 5 kilómetros de Foz de Iguazú, y el puente Tancredo Nieves es el camino obligado para llegar a la ciudad brasileña. Ciudad del Este, en Paraguay, por su parte, está 30 minutos en balsa de la ciudad misionera.

Es más habitual arribar a ella por la vía terrestre, atravesando casi 17 kilómetros a lo largo de Foz de Iguazú y cruzando el Puente de la Amistad que une a Brasil y Paraguay. De los tres países, solo la Argentina lleva un estricto control migratorio y aduanero en sus fronteras: la circulación entre Brasil y Paraguay casi no tiene registros.

Fuente: Minuto Uno

Continuar Leyendo