Seguinos

Ciudad

La City porteña promociona su temporada de verano

31 de enero de 2021

 Con importantes anuncios, la Ciudad de Buenos Aires presentó este sábado en Mar del Plata su propuesta turística para la temporada de verano. Con la finalidad de dar a conocer sus atractivos turísticos y bajo el lema “Ciudad de Buenos Aires; la gastronomía y la cultura en convivencia con el espacio público”, el evento tuvo lugar en el Torreón del Monje y contó con la presencia del reconocido bartender Sebastián García, autoridades del gobierno porteño, de la municipalidad de General Pueyrredón y representantes del sector turístico de Mar del Plata.

Esta acción se enmarca en una iniciativa de promoción cruzada con Mar Del Plata, donde se busca potenciar el turismo nacional y generar unión entre las ciudades y sus actores estratégicos.

Estuvieron presentes el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires Horacio Rodríguez Larreta, el presidente del ente de turismo, Gonzalo Robredo, el director general de promoción turística, Diego Gutiérrez, el presidente del ente municipal de turismo de Mar del Plata, Federico Scremin, el director titular de Mar del Plata de Convention & Visitors Bureau, Julián García, el director titular de la Asociación Argentina de Viajes y Turismo de Mar del Plata y Sudeste (AVEYT Mar del Plata), Sebastián Salvia, el representante de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata, Pablo Pilaftsidis y el director titular de la Cámara de la Recreación (CER), Eduardo Mayer.

“Después de meses difíciles y tras atravesar desafíos en conjunto con el sector privado, Buenos Aires se encuentra preparada para recibir a los visitantes que nos elijan con una amplia programación turística, gastronómica y cultural. Sin dejar de cuidarnos, continuaremos trabajando para que cada vez haya más herramientas disponibles para el desarrollo del turismo en la Ciudad”, manifestó Gonzalo Robredo, presidente del Ente de Turismo porteño.

Durante la jornada se anunció la agenda de verano, la cual se compone de más de 220 actividades turísticas que se pueden realizar en la Ciudad de Buenos Aires y agrupa las propuestas según actividad, valor, compañía y días.  Toda la oferta turística puede encontrarse aquí: https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/que-hacer-en-la-ciudad

También se expusieron las adaptaciones que se realizaron en los espacios públicos de la Ciudad como las áreas peatonales transitorias, donde se crearon espacios para disfrutar de la gastronomía, cortando de forma parcial o total las calles para cuidar a residentes y visitantes.

Además, se presentaron los 7 circuitos al aire libre que forman parte del programa “Turismo en Barrios” que permite recorrer de forma segura y autoguiada 6 barrios porteños experimentando el arte, la gastronomía y la historia de cada lugar.

La coctelería de autor tuvo un lugar especial en el evento ya que se brindó una experiencia a cargo de Sebastián García referente de la coctelería porteña, bartender hace 17 años, quien realizó una exhibición de tragos, y Dieter Reingruber, reconocido bartender marplatense.

Vale destacar que el gobierno porteño se encuentra trabajando constantemente para generar una ciudad segura y preparada a través de una fuerte política integral para el arribo de visitantes para la cual dispuso, desde el 8 de diciembre, un operativo de testeo en puntos claves de ingreso como la terminal Dellepiane para quienes llegan en micro, en el aeropuerto de Ezeiza para el ingreso aéreo, y otros centros de testeo para quienes eligen viajar en auto u otros medios.

Apelando a la responsabilidad individual invita y abre las puertas para que los visitantes puedan recorrer, disfrutar y vivir experiencias en los 48 barrios porteños, paseando por los espacios verdes como las reservas ecológicas, la oferta cultural, artística y gastronómica.

Ciudad

Feriado: Para la UCIP no se cubrieron las expectativas comerciales

La Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP), a través de su Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) elaboró un informe especial sobre el comportamiento de las ventas en este último fin de semana largo del primer semestre del año.

Comparando con el año anterior, la caída de ventas fue del 4,1 % y con relación al fin de semana del día del Padre la caída fue del 6,3 %.

En cuanto a la percepción del flujo turístico y sin relación con las ventas, el 42,9 % admitió percibir más gente e iguales ventas, más gente y más ventas dijo el 16,3 %, no notó variaciones el 24,5 %. Por otra parte, el 14,3 % dijo percibir más gente y menos ventas, y el 2 % menos gente y menos ventas.

“Vino gente pero comprando el finde anterior vendimos menos, porque el anterior fue el día del padre y las ventas fueron superiores” indicó un comerciante de indumentaria del microcentro, resumiendo el comportamiento del fin de semana largo.

En el período mencionado el 49 % de los comerciantes manifestó que se alcanzaron parcialmente sus expectativas de ventas. Por su parte el 32,7 % aseguró no haber llegado a sus expectativas y el 18,3 % restante dijo que llegó a vender lo que esperaba.

La muestra del relevamiento fue realizada por la UCIP en los Centros Comerciales a Cielo Abierto de la ciudad vinculados al turismo como Microcentro y Güemes y los siguientes rubros: Calzado, marroquinería, ferretería, indumentaria, mueblería, lencería, medias, regalería, alimentos y bebidas, perfumería, cerrajería, farmacia, mallas, y materiales para la construcción.

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 22/6/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Toda la información del día 22/6/2025

Continuar Leyendo