Ciudad
Controles no cesan

24 de enero de 2021
A través de las distintas áreas municipales se realizaron controles en distintos sectores de la ciudad. Durante toda la semana, las acciones se abocaron, principalmente, al control del espacio público, denuncias por posibles fiestas clandestinas, control en playas, corredores gastronómicos y paseos comerciales.
ACCESOS A LAS PLAYAS
En los controles del sector costero se destacó la labor de prevención recomendando el distanciamiento social en los espacios públicos de la playa y la utilización del barbijo para el desplazamiento en espacios comunes, ya que no se permite el ingreso a la playa sin barbijo o tapaboca.
Uno de los puntos donde se abocaron las tareas de control fue en Playa Grande, donde se controlaron todos los accesos para verificar que no se ingrese al espacio público de la playa con bebidas alcohólicas, ni equipos de amplificación acústica.
Como resultado de este accionar, durante toda esta semana se logró impedir el ingreso de 610 litros de bebidas con alcohol a la playa.
Además, personal de Control MGP, en conjunto con Inspección general, coordinó el cierre de la playa pública de Cabo Corrientes y un acceso de Playa Grande, para evitar aglomeraciones de personas, ambas ocurridas el sábado. También se revisó el ingreso para evitar bebidas alcohólicas y parlantes, lo que podría producir un encuentro espontáneo con baile.
FIESTAS CLANDESTINAS
Mediante la línea gratuita de Whastapp dispuesta por el Municipio para denunciar la posible realización de fiestas clandestinas, durante toda la semana, se constataron 64 como positivas y desactivadas, retirando a casi mil personas, quienes además recibieron la notificación por la violación del artículo 205.
Durante la desarticulación de estos eventos, se secuestraron 15 vehículos por alcoholemia positiva y/o por falta de documentación.
Entre las fiestas desarticuladas se destaca que durante la noche del sábado se desactivó un evento en un parador de las playas del sur. El operativo se realizó entre el Cuerpo de Patrulla Municipal e Inspección General, con el apoyo de la policía de la provincia y UTOI. En la clásica se procedió a clausurar el balneario por encontrar a 200 personas aglomeradas, consumiendo bebidas alcohólicas, sin respetar los protocolos sanitarios.
ALCOHOLEMIA
El miércoles se realizó un operativo en la zona de Buenos Aires y Bolívar, donde se tomaron 100 mediciones.
Como resultado, se hicieron 20 actas de constatación, 6 secuestros (4 autos y 2 motos). Además, fueron secuestrados 5 vehículos por alcoholemia y 1 por falta de documentación. El registro más alto detectado fue de 0,79 g/l.
El jueves en la zona de P.P. Ramos al 2200, en un operativo conjunto entre el Municipio y Seguridad Vial de la Provincia y Nación, División de Explosivos y Policía Motorizada Zona Sur, entre otros, se hicieron 247 mediciones.
En total, 20 vehículos fueron secuestrados (13 por alcoholemia y 7 por falta de documentación) y se labraron 60 actas de constatación. El registro de alcoholemia positiva más elevado detectado durante este operativo fu de 1,39 g/l.
INSPECCIÓN GENERAL
Durante la noche del sábado, en el estacionamiento de un balneario de Playa Grande, se realizó un acta de constatación debido a la observación de un vehículo de gran porte realizando publicidad de una marca de vodka, donde había una gran cantidad de personas, con presencia de una DJ en la parte de arriba del vehículo.
También se realizó un acta de constatación a un boliche de Playa Grande, por desarrollar actividades comerciales en rubro no habilitado (baile) y sin distanciamiento según protocolo Covid-19 vigente.
En Daprotis y la costa, personal del Departamento de Seguridad e Higiene se acercó por denuncia de aglomeración de gente y bar abierto.
Se retiró a la gente de la playa y a las 23 horas se constató el cierre del lugar. A su vez se realizaron actas de vía pública por consumo de alcohol.
A su vez, se controló la venta ambulante en Peatonal Rivadavia además de los permisos de artistas. Como resultado, se labró un acta de constatación en vía pública por venta ambulante sin permiso municipal.
También, se clausuró una heladería de Peatonal San Martín y San Luis por no contar con certificado de habilitación y desarrollar actividad fuera del horario establecido.
Luego, continuaron con recorridos por distintos sectores, realizando dos actas de constatación vía publica en Rivadavia y Buenos Aires por venta ambulante.
También durante el sábado, se realizó el control de los comercios nocturnos con cinco grupos de inspectores. Se realizaron 52 funcionamientos a efectos de controlar el funcionamiento de salidas de emergencia, matafuegos con carga vigente, habilitación municipal, protocolo Provincial de funcionamiento gastronómico Covid 19, la difusión musical, los permisos de espectáculo y el cumplimiento decreto municipal 0044-2021.
A los operativos se sumaron 3 grupos de veedores, los cuales recorrieron las zonas gastronómicas de Playa Grande, Güemes y Av. Constitución, y se verificaron en 60 comercios.
Ciudad
Portada digital del día 29/4/2025
Ciudad
Empresa fue distinguida por su aporte sostenible del agro

La Municipalidad, a través de la Secretaría de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público-Privada, acompañó al equipo de Plataforma PUMA, empresa marplatense ganadora del premio INTECMAR 2024 en la categoría Empresas, por su aporte a la transformación sostenible del agro y su desarrollo tecnológico de impacto positivo.
PUMA trabaja para acelerar la transición hacia una agroindustria regenerativa, conectando a toda la cadena de valor para medir, reportar y verificar el impacto ambiental de los sistemas productivos.
Con un enfoque científico y escalable, la tecnología desarrollada por esta startup permite visualizar la huella ambiental en origen, donde se generan más del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Este avance la posicionó como la única plataforma en América Latina reconocida bajo el estándar 2BS.
Su cofundadora y CEO, María Inés Di Nápoli, referente del ecosistema emprendedor marplatense, expuso sobre el rol de las empresas en el cambio climático en el Forbes Sostenibilidad Summit, y participó también del Regenerative Agriculture Summit en Chicago, además de disertar en la Jornada Provincial de Cebada y Trigo sobre la importancia de cadenas de valor sustentables.
“Esta startup es un ejemplo claro de cómo el desarrollo local puede proyectar a Mar del Plata al mundo, con impacto, tecnología y una nueva mirada sobre el futuro de los negocios”, destacó Fernando Muro, secretario de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada.
Además, Muro sostuvo: “Mar del Plata es el resultado de la planificación y la previsibilidad. No es magia, es método”, al remarcar que el crecimiento económico local responde a políticas públicas que facilitan la generación de emprendimientos innovadores como Plataforma PUMA.
Lo que comenzó como un emprendimiento impulsado desde la costa atlántica, hoy es una startup reconocida a nivel internacional, con operaciones en 7 países, más de 1,5 millones de hectáreas monitoreadas y un crecimiento sostenido.
Para información y acompañamiento a emprendimientos, PyMEs o industrias, los interesados pueden escribir a [email protected] o comunicarse al 499-8300 (internos 5322/5324) para asesoramiento industrial, o al 499-8370 (interno 4342) para capacitaciones. También pueden acercarse a las oficinas ubicadas en Salta 1842, 5º piso.
Bajo el lema “Tu innovación crea tu futuro”, INTECMAR 2025 busca visibilizar y potenciar proyectos que integren tecnología, creatividad y compromiso con la comunidad, tanto para generar nuevas oportunidades de negocio como para resolver desafíos del entramado productivo local. La inscripción permanecerá abierta hasta el 23 de mayo en intecmar.ar/premio.
Ciudad
Congreso de Salud

Dio comienzo este lunes 28 en los salones del Gran Hotel Provincial una nueva edición del Congreso Provincial de Salud (CoSaPro), que se extenderá hasta el miércoles con la presencia de más de 12 mil profesionales y trabajadores del sector junto a autoridades del Gobierno bonaerense.
La apertura de las deliberaciones estuvo encabezada por el ministro de Salud Nicolás Kreplak, junto a la viceministra Alexia Navarro. Además, este martes contará con la anunciada presencia del gobernador Axel Kicillof.

Bajo el lema de debatir “El futuro sistema de salud, su transformación e integración”, el Congreso ofrece un espacio de encuentro y reflexión para profesionales de todo el territorio provincial. Habrá más de 25 mesas temáticas, donde se presentarán alrededor de 1.500 trabajos científicos y relatos de experiencias.
La apertura oficial tuvo lugar esta mañana en el Salón de las Américas, mientras que a partir de las 11 comenzaron las disertaciones, que se extenderán hasta las 19:30. La agenda abordará temas como discapacidad, innovación tecnológica, el paradigma científico y la infraestructura sanitaria.

El martes continuará la actividad desde las 9 hasta las 16, incluyendo la jornada de residentes y debates sobre atención primaria, hospitales públicos y crisis del modelo científico. El día culminará con un acto de premiación. Además de aguarda la anunciada presencia del gobernador Axel Kicillof.
La última jornada será el miércoles, con mesas de exposición desde las 10 hasta las 14, enfocadas en problemáticas como violencias en la salud, medicamentos, salud mental y transformación digital.
Entre las propuestas especiales de este año se destaca un concurso de fotografía para visibilizar el trabajo de los equipos de salud y una feria que exhibirá las experiencias de distintas instituciones, universidades y gremios.
Entre los participantes se aprecia la presencia de figuras destacadas como Dora Barrancos, Sandra D’Agostino, Walter Correa, Mercedes Cabezas y los diputados nacionales Daniel Gollan y Mónica Macha, junto a secretarios de Salud municipales, investigadores y referentes sociales.

El CoSaPro, reinstaurado en 2022 tras la pandemia por impulso del gobernador Kicillof, se consolida como un espacio de homenaje, balance y construcción colectiva, con el objetivo de fortalecer un sistema de salud más justo, eficiente e inclusivo.