Ciudad
Controles no cesan

24 de enero de 2021
A través de las distintas áreas municipales se realizaron controles en distintos sectores de la ciudad. Durante toda la semana, las acciones se abocaron, principalmente, al control del espacio público, denuncias por posibles fiestas clandestinas, control en playas, corredores gastronómicos y paseos comerciales.
ACCESOS A LAS PLAYAS
En los controles del sector costero se destacó la labor de prevención recomendando el distanciamiento social en los espacios públicos de la playa y la utilización del barbijo para el desplazamiento en espacios comunes, ya que no se permite el ingreso a la playa sin barbijo o tapaboca.
Uno de los puntos donde se abocaron las tareas de control fue en Playa Grande, donde se controlaron todos los accesos para verificar que no se ingrese al espacio público de la playa con bebidas alcohólicas, ni equipos de amplificación acústica.
Como resultado de este accionar, durante toda esta semana se logró impedir el ingreso de 610 litros de bebidas con alcohol a la playa.
Además, personal de Control MGP, en conjunto con Inspección general, coordinó el cierre de la playa pública de Cabo Corrientes y un acceso de Playa Grande, para evitar aglomeraciones de personas, ambas ocurridas el sábado. También se revisó el ingreso para evitar bebidas alcohólicas y parlantes, lo que podría producir un encuentro espontáneo con baile.
FIESTAS CLANDESTINAS
Mediante la línea gratuita de Whastapp dispuesta por el Municipio para denunciar la posible realización de fiestas clandestinas, durante toda la semana, se constataron 64 como positivas y desactivadas, retirando a casi mil personas, quienes además recibieron la notificación por la violación del artículo 205.
Durante la desarticulación de estos eventos, se secuestraron 15 vehículos por alcoholemia positiva y/o por falta de documentación.
Entre las fiestas desarticuladas se destaca que durante la noche del sábado se desactivó un evento en un parador de las playas del sur. El operativo se realizó entre el Cuerpo de Patrulla Municipal e Inspección General, con el apoyo de la policía de la provincia y UTOI. En la clásica se procedió a clausurar el balneario por encontrar a 200 personas aglomeradas, consumiendo bebidas alcohólicas, sin respetar los protocolos sanitarios.
ALCOHOLEMIA
El miércoles se realizó un operativo en la zona de Buenos Aires y Bolívar, donde se tomaron 100 mediciones.
Como resultado, se hicieron 20 actas de constatación, 6 secuestros (4 autos y 2 motos). Además, fueron secuestrados 5 vehículos por alcoholemia y 1 por falta de documentación. El registro más alto detectado fue de 0,79 g/l.
El jueves en la zona de P.P. Ramos al 2200, en un operativo conjunto entre el Municipio y Seguridad Vial de la Provincia y Nación, División de Explosivos y Policía Motorizada Zona Sur, entre otros, se hicieron 247 mediciones.
En total, 20 vehículos fueron secuestrados (13 por alcoholemia y 7 por falta de documentación) y se labraron 60 actas de constatación. El registro de alcoholemia positiva más elevado detectado durante este operativo fu de 1,39 g/l.
INSPECCIÓN GENERAL
Durante la noche del sábado, en el estacionamiento de un balneario de Playa Grande, se realizó un acta de constatación debido a la observación de un vehículo de gran porte realizando publicidad de una marca de vodka, donde había una gran cantidad de personas, con presencia de una DJ en la parte de arriba del vehículo.
También se realizó un acta de constatación a un boliche de Playa Grande, por desarrollar actividades comerciales en rubro no habilitado (baile) y sin distanciamiento según protocolo Covid-19 vigente.
En Daprotis y la costa, personal del Departamento de Seguridad e Higiene se acercó por denuncia de aglomeración de gente y bar abierto.
Se retiró a la gente de la playa y a las 23 horas se constató el cierre del lugar. A su vez se realizaron actas de vía pública por consumo de alcohol.
A su vez, se controló la venta ambulante en Peatonal Rivadavia además de los permisos de artistas. Como resultado, se labró un acta de constatación en vía pública por venta ambulante sin permiso municipal.
También, se clausuró una heladería de Peatonal San Martín y San Luis por no contar con certificado de habilitación y desarrollar actividad fuera del horario establecido.
Luego, continuaron con recorridos por distintos sectores, realizando dos actas de constatación vía publica en Rivadavia y Buenos Aires por venta ambulante.
También durante el sábado, se realizó el control de los comercios nocturnos con cinco grupos de inspectores. Se realizaron 52 funcionamientos a efectos de controlar el funcionamiento de salidas de emergencia, matafuegos con carga vigente, habilitación municipal, protocolo Provincial de funcionamiento gastronómico Covid 19, la difusión musical, los permisos de espectáculo y el cumplimiento decreto municipal 0044-2021.
A los operativos se sumaron 3 grupos de veedores, los cuales recorrieron las zonas gastronómicas de Playa Grande, Güemes y Av. Constitución, y se verificaron en 60 comercios.
Ciudad
Breve licencia

El intendente Guillermo Montenegro comenzó este lunes un breve período de licencia de cuatro días, tras solicitar formalmente al Concejo Deliberante autorización para ausentarse entre el 22 y el 25 de septiembre.
Durante ese lapso, la concejal del PRO, Agustín Neme, actual presidente del bloque oficialista, asumira como jefe comunal.
.
.
Ciudad
Se expande el Parque Industrial

La Municipalidad, a través del EMVIAL, reinició las obras de infraestructura vial en el Parque Industrial, donde ya se completaron más de 30 mil metros de pavimentación. “Estos trabajos permiten el ingreso de más industrias y la ampliación de las existentes, generando más y mejores puestos de trabajo para todos los marplatenses y batanenses”, indicaron desde la comuna.
En esta línea, desde Vialidad remarcaron que se ejecutan dos obras de infraestructura en simultáneo: por un lado, se realizan dársenas exclusivas de ingreso en el nuevo acceso del Parque por el Camino San Francisco; y por el otro, se ejecuta una nueva cuadra en la Calle 11 entre 4 y 6.
Los carriles exclusivos se dan en ambos sentidos, 218 metros lineales viniendo desde la Ruta 226 y 238 metros lineales viniendo desde la Ruta 88, garantizando la seguridad vial y un acceso cómodo para el transporte pesado.
En ese sentido -y en relación a la Calle Interna 11- ya se completó medio carril lateral derecho, con la colocación del hormigón y el cordón cuneta integrado. Restarán la mano impar y los badenes de acceso.
La nueva cuadra en la Calle 11 (entre 4 y 6) se suma a las concretadas por la comuna en conjunto con el Parque Industrial en las siguientes arterias: Calle 6 (entre 11 y 13), Calle 13 (entre 6 y 5), Calle 9 (entre 2 y 4), Calle 13 (entre 2 y 4), Calle 2 (entre 9 y 13) y Calle 4 (entre 9 y 13). En total, 30 mil metros cuadrados de pavimentación y 3500 metros lineales de cordón cuneta.
Por último, desde la Municipalidad destacaron el trabajo virtuoso en conjunto con las autoridades del Parque Industrial, ya sea desde la construcción de nuevas calles como las tareas previas de cloacas, pluviales y otros servicios necesarios para el desarrollo y expansión de la producción local.